Talleres de interaprendizaje para mejorar la planificación curricular elevando los aprendizajes de los estudiantes de la I.E. N° 84011 de Comunpampa
Descripción del Articulo
Teniendo como propósito la mejora del desempeño docente y la práctica pedagógica, así como la persuasión de los agentes educacionales sobre la necesidad de lograr las metas de la Institución Educativa a partir de compromisos en común a fin de que los maestros planifiquen y elaboren adecuadamente los...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Teniendo como propósito la mejora del desempeño docente y la práctica pedagógica, así como la persuasión de los agentes educacionales sobre la necesidad de lograr las metas de la Institución Educativa a partir de compromisos en común a fin de que los maestros planifiquen y elaboren adecuadamente los procesos de aprendizaje, se llevan a cabo las acciones de monitoreo y acompañamiento pedagógico, para en esta circunstancia recopilar datos en el marco de las fortalezas y debilidades de los docentes. De este modo elevar los aprendizajes de los estudiantes, teniendo como muestra a tres maestras de la I.E de un total de cinco docentes y cinco estudiantes del quinto grado de una población escolar de 59 estudiantes del primero al sexto grado quienes se encuentran matriculados en el presente año escolar, además la técnica empleada es el grupo de discusión, cuyo instrumento fue la guía de preguntas de discusión. Para esta investigación los referentes teóricos que se han tenido en cuenta están referidos a talleres de interaprendizaje, micro talleres, visita en aula y charlas. Tal es el caso de ejercer un lineamiento pedagógico para ajustar el currículo a la escuela, para alinear los aprendizajes a lo propuesto de manera consensuada de los maestros, es decir generar espacios de desarrollo profesional de los docentes, ya sea en el colegiado, las reuniones de interaprendizaje y un monitoreo y acompañamiento pedagógico pertinente, teniendo en cuenta los resultados logrados en la formulación de las metas educativas de la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).