El riesgo financiero y su influencia en la rentabilidad de las entidades bancarias del Distrito de Los Olivos, año 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar como el riesgo financiero influye en la rentabilidad en las empresas del sector bancario del distrito de Los Olivos, 2022. El tipo de investigación fue cuantitativa, de diseño no experimental y de corte transversal. La población estu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13673 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/13673 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad Finanzas Ganancia Instituciones financieras Banco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar como el riesgo financiero influye en la rentabilidad en las empresas del sector bancario del distrito de Los Olivos, 2022. El tipo de investigación fue cuantitativa, de diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por treinta y siete funcionarios bancarios de las treinta y dos agencias de las ocho principales entidades bancarias ubicadas en Los Olivos. Se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario de veinticinco preguntas en escala de Likert, de las cuales veintiún preguntas se utilizaron para la variable Riesgo Financiero y cada una de ellas tocando cada dimensión, las cuales son: el riesgo de mercado, riesgo de crédito, riesgo de crédito de contraparte y colateral, riesgo operacional y riesgo de liquidez; y cuatro preguntas para la variable Rentabilidad. La investigación concluye que existe influencia directa entre el riesgo financiero y la rentabilidad, el contraste de hipótesis se realizó mediante la prueba estadísticas de Chi Cuadrado, concluyendo que con un nivel de significación del α= 5%, (α – Sig 0.003 < α = 0.05), se identificó un alto nivel de influencia entre ambas variables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).