Plan de acción para el fortalecimiento del clima organizacional y satisfacción laboral en el hospital María Auxiliadora, Lima Metropolitana 2024
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene como objetivo proporcionar un plan estratégico que permita fortalecer adecuadamente el clima organizacional y la satisfacción laboral de todos los funcionarios a nivel administrativo y asistencial en el Hospital María Auxiliadora, con el fin de impulsar el grado mo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14889 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima organizacional Satisfacción laboral Incentivos monetarios Estructura organizativa Desmotivación laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_f624032ae3045f65fbfdbe66b9b16c72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14889 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Plan de acción para el fortalecimiento del clima organizacional y satisfacción laboral en el hospital María Auxiliadora, Lima Metropolitana 2024 |
title |
Plan de acción para el fortalecimiento del clima organizacional y satisfacción laboral en el hospital María Auxiliadora, Lima Metropolitana 2024 |
spellingShingle |
Plan de acción para el fortalecimiento del clima organizacional y satisfacción laboral en el hospital María Auxiliadora, Lima Metropolitana 2024 Fumachi Morales, Eduardo Adrian Clima organizacional Satisfacción laboral Incentivos monetarios Estructura organizativa Desmotivación laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de acción para el fortalecimiento del clima organizacional y satisfacción laboral en el hospital María Auxiliadora, Lima Metropolitana 2024 |
title_full |
Plan de acción para el fortalecimiento del clima organizacional y satisfacción laboral en el hospital María Auxiliadora, Lima Metropolitana 2024 |
title_fullStr |
Plan de acción para el fortalecimiento del clima organizacional y satisfacción laboral en el hospital María Auxiliadora, Lima Metropolitana 2024 |
title_full_unstemmed |
Plan de acción para el fortalecimiento del clima organizacional y satisfacción laboral en el hospital María Auxiliadora, Lima Metropolitana 2024 |
title_sort |
Plan de acción para el fortalecimiento del clima organizacional y satisfacción laboral en el hospital María Auxiliadora, Lima Metropolitana 2024 |
author |
Fumachi Morales, Eduardo Adrian |
author_facet |
Fumachi Morales, Eduardo Adrian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Padilla Pun, Luis Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fumachi Morales, Eduardo Adrian |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clima organizacional Satisfacción laboral Incentivos monetarios Estructura organizativa Desmotivación laboral |
topic |
Clima organizacional Satisfacción laboral Incentivos monetarios Estructura organizativa Desmotivación laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El proyecto de investigación tiene como objetivo proporcionar un plan estratégico que permita fortalecer adecuadamente el clima organizacional y la satisfacción laboral de todos los funcionarios a nivel administrativo y asistencial en el Hospital María Auxiliadora, con el fin de impulsar el grado motivacional de las personas y a su vez garantizar de mejor manera los servicios de salud ofrecidos hacia los pacientes, por lo que para tener un mejor entendimiento del propósito, este estudio se dividirá en cuatro capítulos, en los que se desglosarán conceptos generales, análisis descriptivos, cuantitativos y cualitativos, que sustentarán adecuadamente las problemáticas internas – externas y las oportunidades de crecimiento que presenta la entidad de salud a futuro. Es por ello, que en el capítulo 1 se realizó un análisis más detallado de la descripción en general del ente de salud pública, junto a su respectiva estructura organizativa en donde se encontrarán los servicios a nivel asistencial y administrativo, detallando información básica sobre la cartera de servicios que se ofrece, como también la oportunidad de mejora ofrecida en base a la problemática dada a causa de la desmotivación laboral. Por otro lado, en el capítulo 2 se efectuó un análisis del entorno a nivel internacional y nacional, en donde se tuvo el propósito de conocer el grado situacional en el que se encontraban las instituciones de salud pública a nivel tecnológica y de productividad, debido a que estos dos tuvieron una fluctuación tanto positivas como negativas en el clima organizacional desde la llegada del COVID-19, sin mencionar que por la carencia de incentivos monetarios y no monetarios, no existió una forma de contrarrestar este hecho desmotivador. De igual forma y con la misma relevancia, en el capítulo 3 se desarrolló un marco,teórico y metodológico, en donde se estaría planteando distintos aspectos teóricos de grandes autores con investigaciones semejantes al planteado, con el propósito de buscar respaldar los fundamentos señalados en este estudio. Asimismo, dentro de esta sección, para lograr una mayor garantía y exactitud del proyecto se optó por emplear un análisis cuantitativo por medio de encuestas conformada por 24 preguntas, en donde participaron 158 integrantes a nivel asistencial y administrativo, con el propósito de tener una interpretación verídica del grado de clima y satisfacción laboral de los trabajadores. Finalmente, en el capítulo 4, se demostrará por medio de un análisis interno y externo, un conjunto de ideas de negocio que impulsarán positivamente tanto el clima como la satisfacción laboral, con el objeto de poder conocer las respectivas ventajas y desventajas que ofrecen cada uno, y con ello seleccionar la alternativa más económica y normativamente viable, sin mencionar que la investigación culminará con un conjunto de conclusiones y recomendaciones que reforzarán el presente estudio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-11T16:35:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-11T16:35:00Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-10-04 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14889 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14889 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc452acb-6a5a-4020-baa7-f738ffb6e0c1/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f347dc4-8ed4-40c1-b4e7-59879102a988/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efc54389-831e-4c3f-9e35-f9c7d2c56609/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d7e09a3-4cc3-4ea2-b710-9e973ce27025/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14e39354-da22-43e5-a01f-0b9cea867a99/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/922ea993-0d42-4774-bda3-a13edcd78483/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fe2dde0-21a7-4f3f-8dab-a2ac42421392/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa4564da-9cba-453f-91d5-e860fd07cf67/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9dccf878-7661-4150-a190-f3e2d098f236/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a49559e8-f0e1-48da-807c-11f935355724/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 263ab63553085447ae30c4b7f786356b 50c02023f02e146c812c9f42564a6b8b 7f4c14cfc6e8524f9729e075b220e906 6dd8a5c87bd2e1483643442f744bdd12 9c591809bf7f74ac3451c7d8248e18b5 42d06a9472d54a0f1952cff20e92d6dd f654a3b6780e1e5e10b3c362ecd8e4db 92b37532a0b402819b57520462d9bab3 846c58448095eeb92b2b0ee99d771d55 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710448071639040 |
spelling |
5f2238cd-c755-4025-96c8-4f0cc742f78f-1Padilla Pun, Luis Eduardo143fa770-aff7-4580-bbe9-019b4cf8411b-1Fumachi Morales, Eduardo Adrian2024-10-11T16:35:00Z2024-10-11T16:35:00Z20242024-10-04El proyecto de investigación tiene como objetivo proporcionar un plan estratégico que permita fortalecer adecuadamente el clima organizacional y la satisfacción laboral de todos los funcionarios a nivel administrativo y asistencial en el Hospital María Auxiliadora, con el fin de impulsar el grado motivacional de las personas y a su vez garantizar de mejor manera los servicios de salud ofrecidos hacia los pacientes, por lo que para tener un mejor entendimiento del propósito, este estudio se dividirá en cuatro capítulos, en los que se desglosarán conceptos generales, análisis descriptivos, cuantitativos y cualitativos, que sustentarán adecuadamente las problemáticas internas – externas y las oportunidades de crecimiento que presenta la entidad de salud a futuro. Es por ello, que en el capítulo 1 se realizó un análisis más detallado de la descripción en general del ente de salud pública, junto a su respectiva estructura organizativa en donde se encontrarán los servicios a nivel asistencial y administrativo, detallando información básica sobre la cartera de servicios que se ofrece, como también la oportunidad de mejora ofrecida en base a la problemática dada a causa de la desmotivación laboral. Por otro lado, en el capítulo 2 se efectuó un análisis del entorno a nivel internacional y nacional, en donde se tuvo el propósito de conocer el grado situacional en el que se encontraban las instituciones de salud pública a nivel tecnológica y de productividad, debido a que estos dos tuvieron una fluctuación tanto positivas como negativas en el clima organizacional desde la llegada del COVID-19, sin mencionar que por la carencia de incentivos monetarios y no monetarios, no existió una forma de contrarrestar este hecho desmotivador. De igual forma y con la misma relevancia, en el capítulo 3 se desarrolló un marco,teórico y metodológico, en donde se estaría planteando distintos aspectos teóricos de grandes autores con investigaciones semejantes al planteado, con el propósito de buscar respaldar los fundamentos señalados en este estudio. Asimismo, dentro de esta sección, para lograr una mayor garantía y exactitud del proyecto se optó por emplear un análisis cuantitativo por medio de encuestas conformada por 24 preguntas, en donde participaron 158 integrantes a nivel asistencial y administrativo, con el propósito de tener una interpretación verídica del grado de clima y satisfacción laboral de los trabajadores. Finalmente, en el capítulo 4, se demostrará por medio de un análisis interno y externo, un conjunto de ideas de negocio que impulsarán positivamente tanto el clima como la satisfacción laboral, con el objeto de poder conocer las respectivas ventajas y desventajas que ofrecen cada uno, y con ello seleccionar la alternativa más económica y normativamente viable, sin mencionar que la investigación culminará con un conjunto de conclusiones y recomendaciones que reforzarán el presente estudio.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14889spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILClima organizacionalSatisfacción laboralIncentivos monetariosEstructura organizativaDesmotivación laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de acción para el fortalecimiento del clima organizacional y satisfacción laboral en el hospital María Auxiliadora, Lima Metropolitana 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43645436https://orcid.org/0000-0001-7075-429574203914413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de AdministraciónTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cc452acb-6a5a-4020-baa7-f738ffb6e0c1/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_FUMACHI MORALES.PDFTexto completoapplication/pdf9291946https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0f347dc4-8ed4-40c1-b4e7-59879102a988/download263ab63553085447ae30c4b7f786356bMD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf31579503https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/efc54389-831e-4c3f-9e35-f9c7d2c56609/download50c02023f02e146c812c9f42564a6b8bMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf208859https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7d7e09a3-4cc3-4ea2-b710-9e973ce27025/download7f4c14cfc6e8524f9729e075b220e906MD54TEXT2024_FUMACHI MORALES.PDF.txt2024_FUMACHI MORALES.PDF.txtExtracted texttext/plain101905https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/14e39354-da22-43e5-a01f-0b9cea867a99/download6dd8a5c87bd2e1483643442f744bdd12MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1171https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/922ea993-0d42-4774-bda3-a13edcd78483/download9c591809bf7f74ac3451c7d8248e18b5MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3994https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fe2dde0-21a7-4f3f-8dab-a2ac42421392/download42d06a9472d54a0f1952cff20e92d6ddMD59THUMBNAIL2024_FUMACHI MORALES.PDF.jpg2024_FUMACHI MORALES.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9992https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fa4564da-9cba-453f-91d5-e860fd07cf67/downloadf654a3b6780e1e5e10b3c362ecd8e4dbMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4961https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9dccf878-7661-4150-a190-f3e2d098f236/download92b37532a0b402819b57520462d9bab3MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14184https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a49559e8-f0e1-48da-807c-11f935355724/download846c58448095eeb92b2b0ee99d771d55MD51020.500.14005/14889oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/148892025-02-03 11:39:36.761http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).