La campaña #yonunca de la marca Pilsen Callao sobre los estereotipos de género para reafirmar la percepción de sus seguidores

Descripción del Articulo

En febrero del 2020, Pilsen Callao lanzó la campaña publicitaria #YoNunca con el propósito de comunicar su cambio de imagen y comunicación. Por lo cual, se realizó un comercial en el que se utilizaron estereotipos de género dentro del discurso publicitario. Esta investigación tuvo como finalidad ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Sánchez, Luz Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación de masas
Estrategias de comunicación
Redes sociales
Publicidad
Rol sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En febrero del 2020, Pilsen Callao lanzó la campaña publicitaria #YoNunca con el propósito de comunicar su cambio de imagen y comunicación. Por lo cual, se realizó un comercial en el que se utilizaron estereotipos de género dentro del discurso publicitario. Esta investigación tuvo como finalidad analizar el discurso publicitario sobre los estereotipos de género presentes en la campaña. El diseño metodológico utilizado fue de carácter cualitativo, a fin de analizar el discurso y la percepción de sus seguidores. Las técnicas empleadas fueron entrevistas a expertos, análisis de contenido y monitoreo de medios. Los resultados obtenidos indicaron que la campaña de Pilsen Callao fue exitosa debido a la acogida por parte del público objetivo en redes sociales y en medios digitales, ya que el comercial en redes sociales tuvo una tasa de interacción absoluta de 0.38 %, lo que es considerado como exitoso porque la Fan page de Pilsen tiene más de 1 000 000 de seguidores y para esta cantidad, la interacción absoluta promedio es de 0.28 %. Se concluyó que los estereotipos de género fueron incorporados en la campaña con el fin de facilitar la comprensión del mensaje, logrando que el discurso publicitario fuera celebrado por los usuarios y, asimismo, volviéndolo tendencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).