Programa pedagógico para el aprendizaje del idioma inglés en adultos de la modalidad virtual en un centro de idiomas - Lima
Descripción del Articulo
El propósito de este estudio ha sido proponer un programa pedagógico, para el aprendizaje del idioma inglés en adultos de la modalidad virtual en un centro de idiomas de Lima. Se sustentó en el paradigma sociocrítico, naturalista e interpretativo, empleando los métodos histórico lógico, analítico si...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15309 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15309 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje del idioma inglés Programa pedagógico Herramientas digitales Metodología Habilidades lingüísticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
USIL_f5484426160243518a44b7e18c512764 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15309 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Programa pedagógico para el aprendizaje del idioma inglés en adultos de la modalidad virtual en un centro de idiomas - Lima |
| title |
Programa pedagógico para el aprendizaje del idioma inglés en adultos de la modalidad virtual en un centro de idiomas - Lima |
| spellingShingle |
Programa pedagógico para el aprendizaje del idioma inglés en adultos de la modalidad virtual en un centro de idiomas - Lima Gonzales Rodriguez, Shajayra Vania Aprendizaje del idioma inglés Programa pedagógico Herramientas digitales Metodología Habilidades lingüísticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Programa pedagógico para el aprendizaje del idioma inglés en adultos de la modalidad virtual en un centro de idiomas - Lima |
| title_full |
Programa pedagógico para el aprendizaje del idioma inglés en adultos de la modalidad virtual en un centro de idiomas - Lima |
| title_fullStr |
Programa pedagógico para el aprendizaje del idioma inglés en adultos de la modalidad virtual en un centro de idiomas - Lima |
| title_full_unstemmed |
Programa pedagógico para el aprendizaje del idioma inglés en adultos de la modalidad virtual en un centro de idiomas - Lima |
| title_sort |
Programa pedagógico para el aprendizaje del idioma inglés en adultos de la modalidad virtual en un centro de idiomas - Lima |
| author |
Gonzales Rodriguez, Shajayra Vania |
| author_facet |
Gonzales Rodriguez, Shajayra Vania |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carhuancho Mendoza, Irma Milagros |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Rodriguez, Shajayra Vania |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Aprendizaje del idioma inglés Programa pedagógico Herramientas digitales Metodología Habilidades lingüísticas |
| topic |
Aprendizaje del idioma inglés Programa pedagógico Herramientas digitales Metodología Habilidades lingüísticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El propósito de este estudio ha sido proponer un programa pedagógico, para el aprendizaje del idioma inglés en adultos de la modalidad virtual en un centro de idiomas de Lima. Se sustentó en el paradigma sociocrítico, naturalista e interpretativo, empleando los métodos histórico lógico, analítico sintético, inductivo-deductivo, de lo abstracto a lo concreto y de modelación. El tipo fue aplicada educacional, emplea los conocimientos adquiridos para mejorar una realidad concreta. Se realizó un muestreo no probabilístico compuesto por 30 estudiantes adultos del nivel básico 1. En el trabajo de campo, se entrevistaron a 3 instructores de inglés y 3 coordinadores, se realizó el análisis documental de 30 reportes de los estudiantes de manera cuantitativa, y se seleccionaron 3 reportes para un análisis cualitativo más profundo. Los datos se procesaron con los programas Atlas.ti 23 y SPSS versión 25. El diagnóstico reveló que los estudiantes necesitan reforzar la habilidad de expresión oral y requieren desarrollar la habilidad de expresión escrita. También, mostró que los instructores poseen conocimientos básicos de enfoques pedagógicos y no utilizan recursos tecnológicos y lúdicos variados. Este resultado reafirma la necesidad de desarrollar programas innovadores que fortalezcan el aprendizaje del idioma inglés en adultos y los motive a participar en actividades interactivas y lúdicas. La propuesta ha considerado factores que intervienen en el aprendizaje de una L2, el enfoque andragógico, el conectivismo y el enfoque comunicativo. Se concluye que la propuesta reducirá las barreras de los estudiantes adultos frente al idioma inglés, aumentando su participación en un ambiente de aprendizaje personalizado y colaborativo, permitiéndoles desenvolverse satisfactoriamente a nivel profesional y laboral. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-12-09 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-01-08T20:25:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-01-08T20:25:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
masterThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15309 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15309 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8f985df-7352-44fe-a8b3-c012fe347a3e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/583d6635-ff3a-492b-b419-465afa151def/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0304f658-4319-4d3e-ad26-0510811de6aa/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b42d080e-7fce-4646-8b94-64aa7a886042/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15513cb7-4f6f-42b0-a4b7-1badd0442050/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8089929-1ed3-4201-9af8-84cd4eef19b4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1739f574-2996-42f8-a36b-b4db52321a9c/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/614c3d4c-3ccc-42a3-894a-882dfe8e2a28/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b253af8d-9853-449b-9ccb-7c69ff70c9e4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd3d4dbc-7bbf-455c-8f07-97e047824159/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 06e7283cc38a6460691c4337333728da 459bb64b9e33f380079fdab2c058b446 a7c8c7a79b656f125a268bf24d150c1e c39e8feb98447c4e6d94969c5ad7aa1f d9f338f10939a5a6d4e9954b4075a665 dae794f8a7aec92decc2ae97c37376b3 7eda582ea24ebdfb6a89ae9ac889ead9 ac93112734553d8ba7f6d35fbc94a832 10d3050fbe7ae89ce3ab67bb1df3bab4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846710901572370432 |
| spelling |
2e661ee9-b9bd-49f5-a9bd-2d8a801d7510-1Carhuancho Mendoza, Irma Milagros38c18685-7a53-4155-acb4-cefcf5ca798c-1Gonzales Rodriguez, Shajayra Vania2025-01-08T20:25:38Z2025-01-08T20:25:38Z20242024-12-09El propósito de este estudio ha sido proponer un programa pedagógico, para el aprendizaje del idioma inglés en adultos de la modalidad virtual en un centro de idiomas de Lima. Se sustentó en el paradigma sociocrítico, naturalista e interpretativo, empleando los métodos histórico lógico, analítico sintético, inductivo-deductivo, de lo abstracto a lo concreto y de modelación. El tipo fue aplicada educacional, emplea los conocimientos adquiridos para mejorar una realidad concreta. Se realizó un muestreo no probabilístico compuesto por 30 estudiantes adultos del nivel básico 1. En el trabajo de campo, se entrevistaron a 3 instructores de inglés y 3 coordinadores, se realizó el análisis documental de 30 reportes de los estudiantes de manera cuantitativa, y se seleccionaron 3 reportes para un análisis cualitativo más profundo. Los datos se procesaron con los programas Atlas.ti 23 y SPSS versión 25. El diagnóstico reveló que los estudiantes necesitan reforzar la habilidad de expresión oral y requieren desarrollar la habilidad de expresión escrita. También, mostró que los instructores poseen conocimientos básicos de enfoques pedagógicos y no utilizan recursos tecnológicos y lúdicos variados. Este resultado reafirma la necesidad de desarrollar programas innovadores que fortalezcan el aprendizaje del idioma inglés en adultos y los motive a participar en actividades interactivas y lúdicas. La propuesta ha considerado factores que intervienen en el aprendizaje de una L2, el enfoque andragógico, el conectivismo y el enfoque comunicativo. Se concluye que la propuesta reducirá las barreras de los estudiantes adultos frente al idioma inglés, aumentando su participación en un ambiente de aprendizaje personalizado y colaborativo, permitiéndoles desenvolverse satisfactoriamente a nivel profesional y laboral.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15309spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAprendizaje del idioma inglésPrograma pedagógicoHerramientas digitalesMetodologíaHabilidades lingüísticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programa pedagógico para el aprendizaje del idioma inglés en adultos de la modalidad virtual en un centro de idiomas - Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication40460914https://orcid.org/0000-0002-4060-566746698868131057Millones Espinoza, Emma ClarisaNolazco Labajos, Fernando AlexisQuispe Ichpas, Rubenhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8f985df-7352-44fe-a8b3-c012fe347a3e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_GONZALES RODRIGUEZ.pdf2024_GONZALES RODRIGUEZ.pdfapplication/pdf4201713https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/583d6635-ff3a-492b-b419-465afa151def/download06e7283cc38a6460691c4337333728daMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf24247441https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0304f658-4319-4d3e-ad26-0510811de6aa/download459bb64b9e33f380079fdab2c058b446MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf320410https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b42d080e-7fce-4646-8b94-64aa7a886042/downloada7c8c7a79b656f125a268bf24d150c1eMD54TEXT2024_GONZALES RODRIGUEZ.pdf.txt2024_GONZALES RODRIGUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101801https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/15513cb7-4f6f-42b0-a4b7-1badd0442050/downloadc39e8feb98447c4e6d94969c5ad7aa1fMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3929https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e8089929-1ed3-4201-9af8-84cd4eef19b4/downloadd9f338f10939a5a6d4e9954b4075a665MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5095https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1739f574-2996-42f8-a36b-b4db52321a9c/downloaddae794f8a7aec92decc2ae97c37376b3MD59THUMBNAIL2024_GONZALES RODRIGUEZ.pdf.jpg2024_GONZALES RODRIGUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9476https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/614c3d4c-3ccc-42a3-894a-882dfe8e2a28/download7eda582ea24ebdfb6a89ae9ac889ead9MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7307https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b253af8d-9853-449b-9ccb-7c69ff70c9e4/downloadac93112734553d8ba7f6d35fbc94a832MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16255https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd3d4dbc-7bbf-455c-8f07-97e047824159/download10d3050fbe7ae89ce3ab67bb1df3bab4MD51020.500.14005/15309oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/153092025-01-09 03:05:32.368http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.068285 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).