Instrumento para evaluar la competencia indaga en el área de ciencia tecnología y ambiente
Descripción del Articulo
Como resultado final del proceso de investigación se propone una rúbrica, como instrumento para evaluar el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes del tercer grado de Educación Básica. Metodológicamente la investigación está fundamentada bajo el enfoque cualitativo educacional, aplica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/2249 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/2249 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Investigación cualitativa Evaluación Habilidades Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Como resultado final del proceso de investigación se propone una rúbrica, como instrumento para evaluar el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes del tercer grado de Educación Básica. Metodológicamente la investigación está fundamentada bajo el enfoque cualitativo educacional, aplicada proyectiva. El objeto de estudio fueron los estudiantes y docentes de la Institución Educativa. Se utilizaron para su análisis e interpretación instrumentos cualitativos como: Guía de observación, ficha de grupo focal, ficha de entrevista, lista de cotejo. Los cuales fueron analizados y discutidos llegando a la conclusión que los docentes no utilizan instrumentos de evaluación durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje, predominando una evaluación de contenidos. La propuesta se sustenta el enfoque sociocognitivo, en la sociedad contemporánea el desarrollo del pensamiento científico se ha convertido como materia prima, en tal sentido el proceso educativo debe estar centrado en el desarrollo de competencias, capacidades y actitudes científicas, y la investigación en mención pretende contribuir a éste proceso fundamentándose en las teorías psicológicas, pedagógicas, sociológicas y antropológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).