Diseño de aplicativo móvil para el aprendizaje de términos, expresiones y palabras de las principales lenguas indígenas del Perú

Descripción del Articulo

Las lenguas indígenas peruanas, dentro del contexto actual, se encuentran en peligro de extinción. Si bien es cierto, desde un punto de vista legal que son clasificadas como patrimonio lingüístico nacional de acuerdo con el Estado; la pérdida total de 35 de 48 lenguas originarias registradas ha demo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rugel Beltrán, Cielo Alexa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lengua en vía de desaparición
Preservación de las lenguas
Aplicaciones móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USIL_f2961ec516e93204416616496eff06d8
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10898
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño de aplicativo móvil para el aprendizaje de términos, expresiones y palabras de las principales lenguas indígenas del Perú
title Diseño de aplicativo móvil para el aprendizaje de términos, expresiones y palabras de las principales lenguas indígenas del Perú
spellingShingle Diseño de aplicativo móvil para el aprendizaje de términos, expresiones y palabras de las principales lenguas indígenas del Perú
Rugel Beltrán, Cielo Alexa
Lengua en vía de desaparición
Preservación de las lenguas
Aplicaciones móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short Diseño de aplicativo móvil para el aprendizaje de términos, expresiones y palabras de las principales lenguas indígenas del Perú
title_full Diseño de aplicativo móvil para el aprendizaje de términos, expresiones y palabras de las principales lenguas indígenas del Perú
title_fullStr Diseño de aplicativo móvil para el aprendizaje de términos, expresiones y palabras de las principales lenguas indígenas del Perú
title_full_unstemmed Diseño de aplicativo móvil para el aprendizaje de términos, expresiones y palabras de las principales lenguas indígenas del Perú
title_sort Diseño de aplicativo móvil para el aprendizaje de términos, expresiones y palabras de las principales lenguas indígenas del Perú
author Rugel Beltrán, Cielo Alexa
author_facet Rugel Beltrán, Cielo Alexa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rugel Beltrán, Cielo Alexa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Lengua en vía de desaparición
Preservación de las lenguas
Aplicaciones móviles
topic Lengua en vía de desaparición
Preservación de las lenguas
Aplicaciones móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description Las lenguas indígenas peruanas, dentro del contexto actual, se encuentran en peligro de extinción. Si bien es cierto, desde un punto de vista legal que son clasificadas como patrimonio lingüístico nacional de acuerdo con el Estado; la pérdida total de 35 de 48 lenguas originarias registradas ha demostrado que las acciones tomadas no son las suficientes. Asimismo, el factor social tiene un rol importante dentro de ello, se podría decir que como comunidad peruana la falta de interés y respeto hacia estas lenguas ha sido ocasionado por la indiferencia arraigada con el paso de los años. Dentro del presente trabajo de investigación se detalla la problemática de la pérdida de las lenguas indígenas debido a la falta de trasmisión hacia sus descendientes en las comunidades nativas del Perú y como dicha problemática afecta en el deterioro del patrimonio lingüístico y en la identidad peruana. Demostrar la pérdida de lenguas indígenas. Para ello, con el fin de comprender la problemática, además de la investigación teórica de la misma se han utilizado de encuestas y entrevistas hacia actores claves. Finalmente, se plantea un proyecto de creación de marca mediante la realización de un aplicativo móvil con el objetivo de demostrar la riqueza nacional que traen consigo las lenguas indígenas peruanas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-11T04:20:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-11T04:20:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10898
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10898
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d661188-6c07-42f2-9b5d-da712f0c1734/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8caab67f-7783-4a28-bbee-5b35df658617/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce1666c3-4f39-4feb-ad33-cad628aa2f71/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a00d8d6-a569-4ec7-9759-283fc930e4af/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a93f1b9d-374e-4112-be2c-03585245b51d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09fe2ddd-7206-4a6a-9414-887a547a2b1f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c5ea7b1a5a20da0cef0979eb3fad5c39
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
5b93a2ad6de6ec7fc41cb5359819cc63
d888e1e382eb5cce36d84c8d7ac57a50
2a52c9025a1c17bf62c856028f91bde2
5bc20feb6cea4379fcabe933e52b34e4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534492735143936
spelling 386c557d-343e-4c6b-bca5-adc0a629f00a-1Rugel Beltrán, Cielo Alexa2021-01-11T04:20:35Z2021-01-11T04:20:35Z2022Las lenguas indígenas peruanas, dentro del contexto actual, se encuentran en peligro de extinción. Si bien es cierto, desde un punto de vista legal que son clasificadas como patrimonio lingüístico nacional de acuerdo con el Estado; la pérdida total de 35 de 48 lenguas originarias registradas ha demostrado que las acciones tomadas no son las suficientes. Asimismo, el factor social tiene un rol importante dentro de ello, se podría decir que como comunidad peruana la falta de interés y respeto hacia estas lenguas ha sido ocasionado por la indiferencia arraigada con el paso de los años. Dentro del presente trabajo de investigación se detalla la problemática de la pérdida de las lenguas indígenas debido a la falta de trasmisión hacia sus descendientes en las comunidades nativas del Perú y como dicha problemática afecta en el deterioro del patrimonio lingüístico y en la identidad peruana. Demostrar la pérdida de lenguas indígenas. Para ello, con el fin de comprender la problemática, además de la investigación teórica de la misma se han utilizado de encuestas y entrevistas hacia actores claves. Finalmente, se plantea un proyecto de creación de marca mediante la realización de un aplicativo móvil con el objetivo de demostrar la riqueza nacional que traen consigo las lenguas indígenas peruanas.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10898spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILLengua en vía de desapariciónPreservación de las lenguasAplicaciones móvileshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09Diseño de aplicativo móvil para el aprendizaje de términos, expresiones y palabras de las principales lenguas indígenas del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication77284169211046https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionArtesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Artes y Humanidades. Carrera de Arte y Diseño EmpresarialBachillerBachiller en Arte y Diseño EmpresarialORIGINAL2022_Rugel Beltrán.pdfTexto completoapplication/pdf959076https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6d661188-6c07-42f2-9b5d-da712f0c1734/downloadc5ea7b1a5a20da0cef0979eb3fad5c39MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8caab67f-7783-4a28-bbee-5b35df658617/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Rugel Beltrán.pdf.txt2020_Rugel Beltrán.pdf.txtExtracted texttext/plain59213https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ce1666c3-4f39-4feb-ad33-cad628aa2f71/download5b93a2ad6de6ec7fc41cb5359819cc63MD532022_Rugel Beltrán.pdf.txt2022_Rugel Beltrán.pdf.txtExtracted texttext/plain59132https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9a00d8d6-a569-4ec7-9759-283fc930e4af/downloadd888e1e382eb5cce36d84c8d7ac57a50MD56THUMBNAIL2020_Rugel Beltrán.pdf.jpg2020_Rugel Beltrán.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9800https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a93f1b9d-374e-4112-be2c-03585245b51d/download2a52c9025a1c17bf62c856028f91bde2MD542022_Rugel Beltrán.pdf.jpg2022_Rugel Beltrán.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9889https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/09fe2ddd-7206-4a6a-9414-887a547a2b1f/download5bc20feb6cea4379fcabe933e52b34e4MD5720.500.14005/10898oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/108982023-04-17 15:09:49.398http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.894945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).