Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad del consorcio PMRT, Talara, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la mejora de la productividad por la aplicación del Ciclo de Deming en la empresa Consorcio PMRT, ubicada en Talara, durante el año 2021. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño no experimental transversal y de enfoque cuantitativo. La...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo de Deming Joints Productividad Reprocesos Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
USIL_f25aaa91104e804e8c11b780cfaa748c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14566 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad del consorcio PMRT, Talara, 2021 |
title |
Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad del consorcio PMRT, Talara, 2021 |
spellingShingle |
Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad del consorcio PMRT, Talara, 2021 Cachay Huertas, Elizabeth Ciclo de Deming Joints Productividad Reprocesos Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad del consorcio PMRT, Talara, 2021 |
title_full |
Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad del consorcio PMRT, Talara, 2021 |
title_fullStr |
Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad del consorcio PMRT, Talara, 2021 |
title_full_unstemmed |
Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad del consorcio PMRT, Talara, 2021 |
title_sort |
Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad del consorcio PMRT, Talara, 2021 |
author |
Cachay Huertas, Elizabeth |
author_facet |
Cachay Huertas, Elizabeth Coca Villugas, Marlon Ysmael |
author_role |
author |
author2 |
Coca Villugas, Marlon Ysmael |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chirinos Figueroa, Luis Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cachay Huertas, Elizabeth Coca Villugas, Marlon Ysmael |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciclo de Deming Joints Productividad Reprocesos Eficiencia Eficacia |
topic |
Ciclo de Deming Joints Productividad Reprocesos Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El objetivo de la presente investigación fue determinar la mejora de la productividad por la aplicación del Ciclo de Deming en la empresa Consorcio PMRT, ubicada en Talara, durante el año 2021. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño no experimental transversal y de enfoque cuantitativo. La muestra de investigación se conformó de 510 joints (un joint es la unión de dos tubos que han sido soldados durante el proceso de fabricación de una tubería), los cuales fueron evaluados equitativamente antes y después de las mejoras implementadas. Las técnicas de recopilación de información utilizadas fueron el análisis documental y la entrevista; los instrumentos de recolección de datos aplicados fueron la Ficha de recolección de datos y la Guía de entrevista. Los resultados demostraron una mejora significativa de la productividad, la cual se incrementó desde un valor de 66.26% hasta un valor de 85.91% (+19.65%). Asimismo, se logró una reducción en los niveles de reprocesos, los cuales disminuyeron desde un valor de 22.81% hasta un valor de 6.18% (-16.63%); se logró un aumento de la eficiencia, la cual aumentó desde un valor de 85.93% hasta un valor de 91.37% (+5.44%); y se logró un aumento de la eficacia, la cual aumentó desde un valor de 77.19% hasta un valor de 93.82% (+16.63%). |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-09T20:54:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-09T20:54:55Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-07-05 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14566 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14566 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd850c93-42ee-4aac-8df8-0f0e2809d61e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5c2c9a0-1f6f-45cf-864c-94303fff2663/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d37cd9dd-6110-46a3-aac1-eb73d069d241/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10d8bb77-99ad-4b1c-8428-eccc2ce3352b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fba7a34d-0d53-4125-a3cc-23deb1d0ea8d/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4746ccc2-914f-4a7d-bf42-1d818bffc478/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d4dda85-5758-4322-9c9b-cf3015e3ac99/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a60994ed-98b7-4d49-81ac-3c02e8d93314/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9c233cd-a597-49f6-a92b-68640b28dd7b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d822caef-1177-4554-91bb-2c9513231222/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 eaa972c9a13b60ed32a13642f21975a2 40df48910fe80d0abbd380002fd88358 9cffd94fcaf5676291d754161ad20871 ea5f062c99bdcd854ab5d7f513ae3eed 745584eb6d0565a20bdd655426467a58 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 d9dcaf5f562047b7e7ce20f30e3bb057 1c37a60765d86d6e06727e8176d2549b 4445e2d1d8098870e272b3f5334c86d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710778308067328 |
spelling |
4eb2b560-049b-4770-b53c-03e2c79e0ac9-1Chirinos Figueroa, Luis Eduardoa74c2903-8847-4b03-8d06-50c64938b4d8-17ba74325-ccbc-4361-ab73-db6b57f90cad-1Cachay Huertas, ElizabethCoca Villugas, Marlon Ysmael2024-07-09T20:54:55Z2024-07-09T20:54:55Z20222024-07-05El objetivo de la presente investigación fue determinar la mejora de la productividad por la aplicación del Ciclo de Deming en la empresa Consorcio PMRT, ubicada en Talara, durante el año 2021. La investigación fue de tipo aplicada, de diseño no experimental transversal y de enfoque cuantitativo. La muestra de investigación se conformó de 510 joints (un joint es la unión de dos tubos que han sido soldados durante el proceso de fabricación de una tubería), los cuales fueron evaluados equitativamente antes y después de las mejoras implementadas. Las técnicas de recopilación de información utilizadas fueron el análisis documental y la entrevista; los instrumentos de recolección de datos aplicados fueron la Ficha de recolección de datos y la Guía de entrevista. Los resultados demostraron una mejora significativa de la productividad, la cual se incrementó desde un valor de 66.26% hasta un valor de 85.91% (+19.65%). Asimismo, se logró una reducción en los niveles de reprocesos, los cuales disminuyeron desde un valor de 22.81% hasta un valor de 6.18% (-16.63%); se logró un aumento de la eficiencia, la cual aumentó desde un valor de 85.93% hasta un valor de 91.37% (+5.44%); y se logró un aumento de la eficacia, la cual aumentó desde un valor de 77.19% hasta un valor de 93.82% (+16.63%).Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14566spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCiclo de DemingJointsProductividadReprocesosEficienciaEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación del ciclo de Deming para mejorar la productividad del consorcio PMRT, Talara, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication29642150https://orcid.org/0000-0002-7063-81367632155570976245722026Florián Castillo, Tulio ElíasIzquierdo Requejo, Alex AntonioCauvi Suazo, Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/bd850c93-42ee-4aac-8df8-0f0e2809d61e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_CACHAY HUERTAS.pdf2022_CACHAY HUERTAS.pdfapplication/pdf1665235https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a5c2c9a0-1f6f-45cf-864c-94303fff2663/downloadeaa972c9a13b60ed32a13642f21975a2MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf13477706https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d37cd9dd-6110-46a3-aac1-eb73d069d241/download40df48910fe80d0abbd380002fd88358MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf333679https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/10d8bb77-99ad-4b1c-8428-eccc2ce3352b/download9cffd94fcaf5676291d754161ad20871MD54TEXT2022_CACHAY HUERTAS.pdf.txt2022_CACHAY HUERTAS.pdf.txtExtracted texttext/plain102674https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fba7a34d-0d53-4125-a3cc-23deb1d0ea8d/downloadea5f062c99bdcd854ab5d7f513ae3eedMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1498https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4746ccc2-914f-4a7d-bf42-1d818bffc478/download745584eb6d0565a20bdd655426467a58MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1d4dda85-5758-4322-9c9b-cf3015e3ac99/downloadff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59THUMBNAIL2022_CACHAY HUERTAS.pdf.jpg2022_CACHAY HUERTAS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9266https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a60994ed-98b7-4d49-81ac-3c02e8d93314/downloadd9dcaf5f562047b7e7ce20f30e3bb057MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10380https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9c233cd-a597-49f6-a92b-68640b28dd7b/download1c37a60765d86d6e06727e8176d2549bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13915https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d822caef-1177-4554-91bb-2c9513231222/download4445e2d1d8098870e272b3f5334c86d5MD51020.500.14005/14566oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/145662024-10-22 17:19:49.334http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.4721 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).