Efectos asimétricos de las exportaciones de productos tradicionales en el crecimiento económico peruano (2004 – 2019)

Descripción del Articulo

La investigación presente tiene como objetivo principal medir el impacto asimétrico que tienen las exportaciones de productos tradicionales (aceite de pescado, petróleo y café) en el crecimiento económico peruano en los periodos 2003-2019. Para ello se usará un modelo no lineal de series de tiempo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Burga Aguirre, Adrian Martin, Catalan Javier, Edwin Gregorio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/11456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/11456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación/importación
Comercio internacional
Crecimiento económico
Producto Bruto Interno (PBI)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación presente tiene como objetivo principal medir el impacto asimétrico que tienen las exportaciones de productos tradicionales (aceite de pescado, petróleo y café) en el crecimiento económico peruano en los periodos 2003-2019. Para ello se usará un modelo no lineal de series de tiempo, Threshold Autorregresive (TAR), que tomará al crecimiento del PBI como umbral para identificar las épocas de expansión y recesión en el ciclo económico, para de esa forma medir los efectos asimétricos de las exportaciones de productos tradicionales, en la que se obtiene como resultado un comportamiento procíclico y acíclico en los tres productos mencionados anteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).