Factores determinantes del uso de redes sociales para la búsqueda de prácticas pre-profesionales en los alumnos de la carrera de Administración de USIL en el año 2019
Descripción del Articulo
Esta investigación identificó los efectos de los factores que determinan el uso de las redes sociales virtuales para la búsqueda de prácticas pre-profesionales en los alumnos de la carrera de administración de empresas de USIL en el año 2019. De esta manera, los factores analizados fueron: nivel soc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10511 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/10511 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes Sociales Estudiante universitario Empleo del estudiante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación identificó los efectos de los factores que determinan el uso de las redes sociales virtuales para la búsqueda de prácticas pre-profesionales en los alumnos de la carrera de administración de empresas de USIL en el año 2019. De esta manera, los factores analizados fueron: nivel socioeconómico, tipo de uso de las redes sociales y estilo de vida de los estudiantes. Teniendo en cuenta el apogeo de las redes sociales dentro de los distintos aspectos de nuestra vida diaria, se hizo este estudio para poder observar de qué manera las redes sociales son ahora parte del mundo laboral, tanto como para los postulantes como para los reclutadores, esta herramienta se ha vuelto crucial para el proceso de reclutamiento de las empresas hoy en día. En este estudio se utilizó como herramienta un cuestionario en el cual participaron 363 estudiantes de administración de empresas de la USIL, toda la información recolectada se analizó con un tipo de investigación mixta y de diseño no experimental, corte transversal y correlacional causal. Además, se usó el modelo econométrico Logit, para de esta manera determinar los efectos de las variables independientes sobre la variable dicotómica (Alumnos contratados para realizar sus prácticas pre-profesionales a través de redes sociales virtuales), obteniendo como resultado que los factores antes mencionados (Nivel socioeconómico, estilo de vida y tipo de uso de redes sociales) tienen un efecto positivo sobre la variable dicotómica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).