Con las comunidades de aprendizaje se mejora la comprensión lectora en la Institución Educativa inicial N° 240 de Huaripampa
Descripción del Articulo
El presente plan de acción propone la mejora de la comprensión lectora frente al problema priorizado en la Institución Educativa Inicial N° 240 de Huaripampa, la cual se contrasta en el árbol de problemas donde se evidencia las causas y efectos encontradas en las tres dimensiones como son la gestión...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6942 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6942 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente plan de acción propone la mejora de la comprensión lectora frente al problema priorizado en la Institución Educativa Inicial N° 240 de Huaripampa, la cual se contrasta en el árbol de problemas donde se evidencia las causas y efectos encontradas en las tres dimensiones como son la gestión curricular, monitoreo y acompañamiento, clima escolar y como propuesta de solución a este problema se presenta el árbol de objetivos que se evidencia el objetivo general y los objetivos específicos relacionados con los cinco compromisos de gestión escolar. El propósito generar es mejorar la comprensión de texto oral, con una dirección centrada en el aprendizaje. Este plan se realizó con el seguimiento de estudiantes en el desarrollo de la comprensión de texto, autorreflexión docente de la práctica pedagógica al logro de los aprendizajes ,por ello el objetivo general es mejorar la comprensión del texto oral, de manera afrontar el problema detectado mediante el logro de metas con la aplicación de estrategias y enfoques pertinentes, con acciones colaborativas integrados a las comunidades profesionales de aprendizaje, como también los acompañamiento pedagógicos y la práctica de las normas del aula, que optimizan el desempeño de la práctica pedagógico docente para mejorar los aprendizajes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).