Comunidad profesional de aprendizaje para elevar los niveles de logro en el área de matemática - CEBA Gran Chavín
Descripción del Articulo
El Plan de Acción tiene como propósito elevar el nivel de logro satisfactorio de aprendizaje de los estudiantes en la resolución de problemas en el área de Matemática. Su ejecución comprende la participación activa de cinco docentes de matemática y 105 estudiantes del cuarto grado del ciclo avanzado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4269 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción tiene como propósito elevar el nivel de logro satisfactorio de aprendizaje de los estudiantes en la resolución de problemas en el área de Matemática. Su ejecución comprende la participación activa de cinco docentes de matemática y 105 estudiantes del cuarto grado del ciclo avanzado del CEBA GRAN CHAVIN, la técnica utilizada en la investigación fue la observación sistemática, cuyo instrumento empleado para la recolección de datos fue la ficha de monitoreo y acompañamiento al desempeño docente. Los referentes teóricos que sustentan el plan, tenemos a George Polya; quien creó un método para resolver problemas que consta de cuatro pasos. Así mismo el enfoque de liderazgo pedagógico de Vivian Robinson, que señala la importancia del liderazgo pedagógico para suscitar los aprendizajes y el progreso de los docentes. Los resultados están orientados a formar la Comunidad Profesional de Aprendizaje en el Área de Matemática para mejorar los Aprendizajes en los estudiantes. La conclusión final es, los aprendizajes de los estudiantes relacionados a la resolución de problemas mejoran, si se fortalece las capacidades de los docentes en las comunidades de aprendizaje, ya que hay una relación directa entre el desempeño del docente y el aprendizaje del estudiante. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).