Análisis del crecimiento económico y sus efectos en la degradación ambiental en el Perú bajo la curva ambiental de Kuznets en el periodo de los años 2000 al 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación identificó si el crecimiento económico contribuye al aumento o reducción de los niveles de emisiones de dióxido de carbono en el Perú. Para ello, se utilizó una representación conocida como “La curva de Kuznets” la cual es una gráfica en forma de U invertida que propone que el cre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olascoaga Carrasco, Laura Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/9907
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/9907
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Crecimiento económico
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.02
Descripción
Sumario:Esta investigación identificó si el crecimiento económico contribuye al aumento o reducción de los niveles de emisiones de dióxido de carbono en el Perú. Para ello, se utilizó una representación conocida como “La curva de Kuznets” la cual es una gráfica en forma de U invertida que propone que el crecimiento económico alcanza un punto máximo y a partir del cual se espera que mientras sigue incrementando el Producto Bruto Interno, la contaminación ambiental tienda a disminuir. Se utilizó el método de Mínimos Cuadrados Ordinarios y los siguientes test de Dickey fuller, Jarque-bera, Multiplicador de Lagrange, Heterocedasticidad, Granger que se aplicaron utilizando el software Eviews. En la discusión, se contrastó los resultados obtenidos de los test con la literatura que se ha citado en la introducción, también se podrá encontrar las razones que sustentan que en el Perú el crecimiento económico y la distribución de riqueza son factores causantes del incremento de las emisiones de dióxido de carbono, es por ello, que se han incluido sugerencias con el fin de enfatizar la importancia de rediseñar las políticas e iniciativas promovidas por el Estado para fomentar un crecimiento económico eco-amigable para el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).