Mejora en el sistema administrativo y operativo del restaurante Alado

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de suficiencia profesional dará inicio con un aspecto muy importante dentro de las diferentes cocinas alrededor del mundo. Para esto nos hacemos dos preguntas muy importantes ¿Qué medidas de control de calidad tomamos en la cocina para asegurar que todos los alimentos salgan de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Assereto Gomez, Martin Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/16276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buenas prácticas de manipulación de alimentos (BPM)
Gastronomía y Gestión de Restaurantes
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Gestión en alimentos y bebidas.
Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados
id USIL_ecc34f90e47d69d14e9e07428cb7ce46
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/16276
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Mejora en el sistema administrativo y operativo del restaurante Alado
title Mejora en el sistema administrativo y operativo del restaurante Alado
spellingShingle Mejora en el sistema administrativo y operativo del restaurante Alado
Assereto Gomez, Martin Enrique
Buenas prácticas de manipulación de alimentos (BPM)
Gastronomía y Gestión de Restaurantes
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Gestión en alimentos y bebidas.
Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados
title_short Mejora en el sistema administrativo y operativo del restaurante Alado
title_full Mejora en el sistema administrativo y operativo del restaurante Alado
title_fullStr Mejora en el sistema administrativo y operativo del restaurante Alado
title_full_unstemmed Mejora en el sistema administrativo y operativo del restaurante Alado
title_sort Mejora en el sistema administrativo y operativo del restaurante Alado
author Assereto Gomez, Martin Enrique
author_facet Assereto Gomez, Martin Enrique
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Longa López, Rosa Alejandra
dc.contributor.author.fl_str_mv Assereto Gomez, Martin Enrique
dc.subject.none.fl_str_mv Buenas prácticas de manipulación de alimentos (BPM)
Gastronomía y Gestión de Restaurantes
Control de calidad
topic Buenas prácticas de manipulación de alimentos (BPM)
Gastronomía y Gestión de Restaurantes
Control de calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
Gestión en alimentos y bebidas.
Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Gestión en alimentos y bebidas.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionados
description El siguiente trabajo de suficiencia profesional dará inicio con un aspecto muy importante dentro de las diferentes cocinas alrededor del mundo. Para esto nos hacemos dos preguntas muy importantes ¿Qué medidas de control de calidad tomamos en la cocina para asegurar que todos los alimentos salgan de manera inocua al cliente? y ¿De qué manera podemos mejorar y ordenar las funciones de los trabajadores junto al uso de equipos modernos para llevar un mejor control de la cocina?, El control de calidad en un restaurante es uno de los puntos más fuertes para asegurar que toda la operación salga de manera impecable desde el inicio del día hasta el final de este. De igual manera, dentro de los restaurantes podemos observar la existencia de muchos equipos de cocina unos más modernos que otros. Asimismo, no todos los trabajadores están lo suficientemente capacitados, para el uso de estos. Este trabajo se basa en implementar y estandarizar los procesos que tiene el personal de la cocina del restaurante Alado, la rotación de personal en nuestra cocina suele ser uno de los problemas más grandes que se tiene, dado esto se tiene que realizar capacitaciones con personal externo sobre las buenas prácticas de manipulación de alimentos (BPM), sobre el uso y funcionamiento de equipos de última generación, esto con la finalidad que todo el equipo se encuentre en la misma sintonía, que el producto que le va a llegar al cliente a la mesa haya pasado por todos los procesos debidos, que exista una buena rotación de insumos y que haya un control del personal con observaciones a detalle de manera semanal y mensual. Dentro de los distintos capítulos que veremos a continuación presentados en este trabajo, podremos ver cómo se implementaron diferentes estrategias, cual fue el proceso que se siguió, si dieron resultados positivos y las conclusiones que se dieron después de todo el desarrollo.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-17T23:36:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-17T23:36:54Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-09-12
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/16276
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/16276
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e624328-c437-4d87-b264-d24e489a1e31/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/edf4b558-36a0-41cc-b604-1f6b6c6af583/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/088199c6-35aa-45a5-ad84-4f57a1bf73ef/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e7ebd1d-24f2-4e1e-973e-5685ae89245b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d858a9dc-2582-4929-a753-a958f452e157/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2d4e312-afd2-4fac-a3e3-81b48d93f2bc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36f0964e-9da2-4132-a137-4f969d0494f7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68e66c11-7140-45ce-81e3-b6bcc2d20872/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/435a17ab-1b02-4d9c-8c23-b346eb0f6abe/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5d83b87-278f-46f2-b58c-a8ef561a8f05/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
65849a34e26ecab5c646b40470a466af
65849a34e26ecab5c646b40470a466af
954be8c325837820976c8b6a6b6de913
df52fbdd3bb7f1804873ac6800eeec36
df52fbdd3bb7f1804873ac6800eeec36
ab0ff8cfe675d58248e953d02069fdd6
6b06878e45aa81b610c8dcf0ea6f4d5b
6b06878e45aa81b610c8dcf0ea6f4d5b
7cb1edf98b01345a5314bc00e2ca40a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846976805274124288
spelling ffeed614-5adf-4532-b02c-efea7b08e585-1Longa López, Rosa Alejandra6ebdd6e7-bb08-4dff-ae8d-e1907b0536b9-1Assereto Gomez, Martin Enrique2025-09-17T23:36:54Z2025-09-17T23:36:54Z20252025-09-12El siguiente trabajo de suficiencia profesional dará inicio con un aspecto muy importante dentro de las diferentes cocinas alrededor del mundo. Para esto nos hacemos dos preguntas muy importantes ¿Qué medidas de control de calidad tomamos en la cocina para asegurar que todos los alimentos salgan de manera inocua al cliente? y ¿De qué manera podemos mejorar y ordenar las funciones de los trabajadores junto al uso de equipos modernos para llevar un mejor control de la cocina?, El control de calidad en un restaurante es uno de los puntos más fuertes para asegurar que toda la operación salga de manera impecable desde el inicio del día hasta el final de este. De igual manera, dentro de los restaurantes podemos observar la existencia de muchos equipos de cocina unos más modernos que otros. Asimismo, no todos los trabajadores están lo suficientemente capacitados, para el uso de estos. Este trabajo se basa en implementar y estandarizar los procesos que tiene el personal de la cocina del restaurante Alado, la rotación de personal en nuestra cocina suele ser uno de los problemas más grandes que se tiene, dado esto se tiene que realizar capacitaciones con personal externo sobre las buenas prácticas de manipulación de alimentos (BPM), sobre el uso y funcionamiento de equipos de última generación, esto con la finalidad que todo el equipo se encuentre en la misma sintonía, que el producto que le va a llegar al cliente a la mesa haya pasado por todos los procesos debidos, que exista una buena rotación de insumos y que haya un control del personal con observaciones a detalle de manera semanal y mensual. Dentro de los distintos capítulos que veremos a continuación presentados en este trabajo, podremos ver cómo se implementaron diferentes estrategias, cual fue el proceso que se siguió, si dieron resultados positivos y las conclusiones que se dieron después de todo el desarrollo.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/16276spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILBuenas prácticas de manipulación de alimentos (BPM)Gastronomía y Gestión de RestaurantesControl de calidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todosGestión en alimentos y bebidas.Ciencias del turismo, hospitalidad, gastronomía y aspectos relacionadosMejora en el sistema administrativo y operativo del restaurante Aladoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication07269773https://orcid.org/0000-0003-0998-331770322202012116Guillen Rojas, Nancy KarenLonga López, Rosa AlejandraPalomino Ludeña, Mario Huberhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y GastronomíaTítulo ProfesionalLicenciado en Gastronomía y Gestión de RestaurantesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e624328-c437-4d87-b264-d24e489a1e31/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_ASSERETO GOMEZ.pdf2025_ASSERETO GOMEZ.pdfapplication/pdf1601255https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/edf4b558-36a0-41cc-b604-1f6b6c6af583/download65849a34e26ecab5c646b40470a466afMD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf1601255https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/088199c6-35aa-45a5-ad84-4f57a1bf73ef/download65849a34e26ecab5c646b40470a466afMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf147682https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e7ebd1d-24f2-4e1e-973e-5685ae89245b/download954be8c325837820976c8b6a6b6de913MD54TEXT2025_ASSERETO GOMEZ.pdf.txt2025_ASSERETO GOMEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain49782https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d858a9dc-2582-4929-a753-a958f452e157/downloaddf52fbdd3bb7f1804873ac6800eeec36MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain49782https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d2d4e312-afd2-4fac-a3e3-81b48d93f2bc/downloaddf52fbdd3bb7f1804873ac6800eeec36MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3577https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/36f0964e-9da2-4132-a137-4f969d0494f7/downloadab0ff8cfe675d58248e953d02069fdd6MD59THUMBNAIL2025_ASSERETO GOMEZ.pdf.jpg2025_ASSERETO GOMEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7475https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/68e66c11-7140-45ce-81e3-b6bcc2d20872/download6b06878e45aa81b610c8dcf0ea6f4d5bMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7475https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/435a17ab-1b02-4d9c-8c23-b346eb0f6abe/download6b06878e45aa81b610c8dcf0ea6f4d5bMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12037https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c5d83b87-278f-46f2-b58c-a8ef561a8f05/download7cb1edf98b01345a5314bc00e2ca40a8MD51020.500.14005/16276oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/162762025-09-18 03:02:28.446http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.413421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).