Trabajo colegiado para una adecuada planificación y ejecución de sesiones de aprendizaje en la Institución Educativa Pública Santiago Antúnez De Mayolo Pariahuanca
Descripción del Articulo
En un enfoque por procesos y resultados. Observamos que en la institución educativa SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO de Pariahuanca Huancayo región Junín en los tres últimos años las evaluaciones censales de los estudiantes del segundo grado de secundaria son deficientes ubicándose por debajo del 5% del n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7194 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7194 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En un enfoque por procesos y resultados. Observamos que en la institución educativa SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO de Pariahuanca Huancayo región Junín en los tres últimos años las evaluaciones censales de los estudiantes del segundo grado de secundaria son deficientes ubicándose por debajo del 5% del nivel de logro satisfactorio corroborado con las actas de evaluación, nos proponen grandes desafíos. Es así que el diplomado ofrecido por el ministerio de educación nos brinda las herramientas para realizar planes de mejora de la calidad del servicio educativo por lo que en un primer momento se estableció el diagnóstico de la institución educativa para establecer la problemática más relevante, para ello se aplicó la encuesta a los actores educativos. Donde al procesar la información se arribó que el problema es la deficiente programación y ejecución de las sesiones de aprendizaje, estableciéndose las causas y los efectos. Por ello planteamos alternativas de solución, con propuestas producto de una deconstrucción crítico reflexiva involucrando la participación de los actores educativos en la movilización por la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Para ello se plantea un plan de acción con estrategias precisadas y argumentadas con referentes teóricos, así como con experiencias que las refuerzan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).