Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la especialidad de matemática de un instituto superior pedagógico Junín

Descripción del Articulo

La investigación buscó diseñar estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la especialidad de Matemática de un Instituto Superior Pedagógico de Junín. Por otro lado, la metodología usada fue de enfoque cualitativo y tipo de estudio aplicada. En cuanto a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchumanya Popi, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza superior
Gestión educacional
Método de enseñanza
Enseñanza de las matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_e9a80227326b112d5a6d077604611232
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13272
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la especialidad de matemática de un instituto superior pedagógico Junín
title Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la especialidad de matemática de un instituto superior pedagógico Junín
spellingShingle Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la especialidad de matemática de un instituto superior pedagógico Junín
Canchumanya Popi, Juan Manuel
Enseñanza superior
Gestión educacional
Método de enseñanza
Enseñanza de las matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la especialidad de matemática de un instituto superior pedagógico Junín
title_full Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la especialidad de matemática de un instituto superior pedagógico Junín
title_fullStr Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la especialidad de matemática de un instituto superior pedagógico Junín
title_full_unstemmed Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la especialidad de matemática de un instituto superior pedagógico Junín
title_sort Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la especialidad de matemática de un instituto superior pedagógico Junín
author Canchumanya Popi, Juan Manuel
author_facet Canchumanya Popi, Juan Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manini Callañaupa, Olga Lidya
dc.contributor.author.fl_str_mv Canchumanya Popi, Juan Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza superior
Gestión educacional
Método de enseñanza
Enseñanza de las matemáticas
topic Enseñanza superior
Gestión educacional
Método de enseñanza
Enseñanza de las matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La investigación buscó diseñar estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la especialidad de Matemática de un Instituto Superior Pedagógico de Junín. Por otro lado, la metodología usada fue de enfoque cualitativo y tipo de estudio aplicada. En cuanto a la muestra, estuvo determinada por ocho estudiantes del sexto ciclo de la especialidad de Matemática de un Instituto Pedagógico de Junín. Se administró la técnica de entrevista a director, docentes y estudiantes a través de un cuestionario. El trabajo de campo evidenció que los estudiantes tienen un nivel moderado de pensamiento crítico. Asimismo, el concepto de pensamiento crítico empleado en la investigación indica que es una idea o juicio premeditado para analizar argumentos, lo cual maneja criterios racionales basados en hechos palpables, medir evidencias, realizar críticas e identificar y valorar grandemente los hechos reales. La modelación plantea estrategias metodológicas que apoya a desarrollar el pensamiento crítico, aplicable en estudiantes de la especialidad de Matemática, dicho planteamiento tiene interés en resolver problemáticas tomando como inicio una lectura que incite a interpretar diversas áreas de la cognición, para que los estudiantes analicen sus percepciones en base a la realidad. Es así que, manejando la validación de expertos y dando respuesta al problema inicial, el estudio concluye en que las estrategias metodológicas presentan solidez y consistencia, por lo que puede aplicarse a la población objetivo, estudiantes de la especialidad de Matemática.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-07T22:16:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-07T22:16:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13272
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13272
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8861afe8-787d-42e5-805a-89dece5f0799/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/abd57447-4eb2-4201-a917-9e7b55bc8133/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34c539c7-64f6-4829-a9b6-3bd5e17b2db0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67485c24-a428-43c6-af5b-ed6e2a7239bf/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/070dd623-a379-472f-add1-464736888211/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fba06b9-1868-412f-93c7-d121dc7b1bfc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd030214-1832-4a32-941c-7ed0d553adf9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ae429dd-dca3-4f73-ac3e-602846115a40/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f605c005-e465-414b-8f2b-6f36ba4e9cb9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26338f77-659a-4718-a7d7-dd645cdc26c0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ff72584bac6fa314cf41f7cbc8a2fb8c
1fb7d5d6a35bfce723e451aec25d4bdf
036d0f552205e752be89bcca70bb868f
a273950754f1ee92792e6a1d8dd53b01
8b5434d23ecbc1ed606483712df72154
9f0556f7881ce96d1764e52fe9eff8ca
ee374f6b0210620d841b53656862eeda
0639003f2326c4ffc70b070c509a6ca2
b526699cd4001269d6199ccd12b6058c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710618881523712
spelling a535ab6e-3c28-4dca-b729-98e1e8ea2f1b-1Manini Callañaupa, Olga Lidya61f6a293-2248-4854-a3ef-c6e115c3839f-1Canchumanya Popi, Juan Manuel2023-06-07T22:16:42Z2023-06-07T22:16:42Z2023La investigación buscó diseñar estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la especialidad de Matemática de un Instituto Superior Pedagógico de Junín. Por otro lado, la metodología usada fue de enfoque cualitativo y tipo de estudio aplicada. En cuanto a la muestra, estuvo determinada por ocho estudiantes del sexto ciclo de la especialidad de Matemática de un Instituto Pedagógico de Junín. Se administró la técnica de entrevista a director, docentes y estudiantes a través de un cuestionario. El trabajo de campo evidenció que los estudiantes tienen un nivel moderado de pensamiento crítico. Asimismo, el concepto de pensamiento crítico empleado en la investigación indica que es una idea o juicio premeditado para analizar argumentos, lo cual maneja criterios racionales basados en hechos palpables, medir evidencias, realizar críticas e identificar y valorar grandemente los hechos reales. La modelación plantea estrategias metodológicas que apoya a desarrollar el pensamiento crítico, aplicable en estudiantes de la especialidad de Matemática, dicho planteamiento tiene interés en resolver problemáticas tomando como inicio una lectura que incite a interpretar diversas áreas de la cognición, para que los estudiantes analicen sus percepciones en base a la realidad. Es así que, manejando la validación de expertos y dando respuesta al problema inicial, el estudio concluye en que las estrategias metodológicas presentan solidez y consistencia, por lo que puede aplicarse a la población objetivo, estudiantes de la especialidad de Matemática.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13272spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILEnseñanza superiorGestión educacionalMétodo de enseñanzaEnseñanza de las matemáticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la especialidad de matemática de un instituto superior pedagógico Juníninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication09575135https://orcid.org/0000-0003-4964-389421133467131057Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesChenet Zuta, Manuel EnriqueFlores Valdiviezo, Hernán Gerardohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Docencia en Educación SuperiorLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8861afe8-787d-42e5-805a-89dece5f0799/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_Canchumanya Popi.pdf2023_Canchumanya Popi.pdfapplication/pdf3050585https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/abd57447-4eb2-4201-a917-9e7b55bc8133/downloadff72584bac6fa314cf41f7cbc8a2fb8cMD52Reporte de turnitin.pdfReporte de turnitin.pdfapplication/pdf19458344https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/34c539c7-64f6-4829-a9b6-3bd5e17b2db0/download1fb7d5d6a35bfce723e451aec25d4bdfMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf56621https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/67485c24-a428-43c6-af5b-ed6e2a7239bf/download036d0f552205e752be89bcca70bb868fMD54TEXT2023_Canchumanya Popi.pdf.txt2023_Canchumanya Popi.pdf.txtExtracted texttext/plain101799https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/070dd623-a379-472f-add1-464736888211/downloada273950754f1ee92792e6a1d8dd53b01MD55Reporte de turnitin.pdf.txtReporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3034https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8fba06b9-1868-412f-93c7-d121dc7b1bfc/download8b5434d23ecbc1ed606483712df72154MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4226https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fd030214-1832-4a32-941c-7ed0d553adf9/download9f0556f7881ce96d1764e52fe9eff8caMD59THUMBNAIL2023_Canchumanya Popi.pdf.jpg2023_Canchumanya Popi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10984https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7ae429dd-dca3-4f73-ac3e-602846115a40/downloadee374f6b0210620d841b53656862eedaMD56Reporte de turnitin.pdf.jpgReporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7241https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f605c005-e465-414b-8f2b-6f36ba4e9cb9/download0639003f2326c4ffc70b070c509a6ca2MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15617https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/26338f77-659a-4718-a7d7-dd645cdc26c0/downloadb526699cd4001269d6199ccd12b6058cMD51020.500.14005/13272oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/132722023-06-08 03:01:21.883http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).