Estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la especialidad de matemática de un instituto superior pedagógico Junín

Descripción del Articulo

La investigación buscó diseñar estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la especialidad de Matemática de un Instituto Superior Pedagógico de Junín. Por otro lado, la metodología usada fue de enfoque cualitativo y tipo de estudio aplicada. En cuanto a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canchumanya Popi, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza superior
Gestión educacional
Método de enseñanza
Enseñanza de las matemáticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación buscó diseñar estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento crítico de los estudiantes de la especialidad de Matemática de un Instituto Superior Pedagógico de Junín. Por otro lado, la metodología usada fue de enfoque cualitativo y tipo de estudio aplicada. En cuanto a la muestra, estuvo determinada por ocho estudiantes del sexto ciclo de la especialidad de Matemática de un Instituto Pedagógico de Junín. Se administró la técnica de entrevista a director, docentes y estudiantes a través de un cuestionario. El trabajo de campo evidenció que los estudiantes tienen un nivel moderado de pensamiento crítico. Asimismo, el concepto de pensamiento crítico empleado en la investigación indica que es una idea o juicio premeditado para analizar argumentos, lo cual maneja criterios racionales basados en hechos palpables, medir evidencias, realizar críticas e identificar y valorar grandemente los hechos reales. La modelación plantea estrategias metodológicas que apoya a desarrollar el pensamiento crítico, aplicable en estudiantes de la especialidad de Matemática, dicho planteamiento tiene interés en resolver problemáticas tomando como inicio una lectura que incite a interpretar diversas áreas de la cognición, para que los estudiantes analicen sus percepciones en base a la realidad. Es así que, manejando la validación de expertos y dando respuesta al problema inicial, el estudio concluye en que las estrategias metodológicas presentan solidez y consistencia, por lo que puede aplicarse a la población objetivo, estudiantes de la especialidad de Matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).