Plan de negocio para la producción y comercialización de suplemento alimenticio a base de colágeno hidrolizado y mashua en Lima Metropolitana, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo para comprobar la viabilidad de la producción y comercialización de un suplemento alimenticio hecho a base de colágeno hidrolizado y mashua, cuyo nombre comercial es Vitale. El horizonte de evaluación de este proyecto será de cinco años, iniciando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrera Piedra, Ronal Jesus, Chacaltana Soto, Carlos Joel, Huertas Ponce, Victor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/13991
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de negocios
Producción
Comercialización
Colágeno hidrolizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_e943eb5eee7b5ae660250de81b0edc59
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/13991
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocio para la producción y comercialización de suplemento alimenticio a base de colágeno hidrolizado y mashua en Lima Metropolitana, 2022
title Plan de negocio para la producción y comercialización de suplemento alimenticio a base de colágeno hidrolizado y mashua en Lima Metropolitana, 2022
spellingShingle Plan de negocio para la producción y comercialización de suplemento alimenticio a base de colágeno hidrolizado y mashua en Lima Metropolitana, 2022
Carrera Piedra, Ronal Jesus
Administración de negocios
Producción
Comercialización
Colágeno hidrolizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocio para la producción y comercialización de suplemento alimenticio a base de colágeno hidrolizado y mashua en Lima Metropolitana, 2022
title_full Plan de negocio para la producción y comercialización de suplemento alimenticio a base de colágeno hidrolizado y mashua en Lima Metropolitana, 2022
title_fullStr Plan de negocio para la producción y comercialización de suplemento alimenticio a base de colágeno hidrolizado y mashua en Lima Metropolitana, 2022
title_full_unstemmed Plan de negocio para la producción y comercialización de suplemento alimenticio a base de colágeno hidrolizado y mashua en Lima Metropolitana, 2022
title_sort Plan de negocio para la producción y comercialización de suplemento alimenticio a base de colágeno hidrolizado y mashua en Lima Metropolitana, 2022
author Carrera Piedra, Ronal Jesus
author_facet Carrera Piedra, Ronal Jesus
Chacaltana Soto, Carlos Joel
Huertas Ponce, Victor
author_role author
author2 Chacaltana Soto, Carlos Joel
Huertas Ponce, Victor
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acha Pacheco, José Carlos Benjamín
dc.contributor.author.fl_str_mv Carrera Piedra, Ronal Jesus
Chacaltana Soto, Carlos Joel
Huertas Ponce, Victor
dc.subject.none.fl_str_mv Administración de negocios
Producción
Comercialización
Colágeno hidrolizado
topic Administración de negocios
Producción
Comercialización
Colágeno hidrolizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo de investigación se llevó a cabo para comprobar la viabilidad de la producción y comercialización de un suplemento alimenticio hecho a base de colágeno hidrolizado y mashua, cuyo nombre comercial es Vitale. El horizonte de evaluación de este proyecto será de cinco años, iniciando en el año 2023 y culminando en el año 2027. Vitale es un suplemento alimenticio, elaborado con colágeno hidrolizado (antioxidante y antibacterial), mashua (que inhibe el crecimiento de células inflamadas, captura los radicales libres provocados por el estrés, contaminación, etc.), cartílago de tiburón (aumenta la actividad del sistema inmunológico, previene la lesión de ligamentos y tendones), camu camu (alto contenido de vitamina C, protege contra el envejecimiento prematuro, permite un buen crecimiento y desarrollo de los tejidos) y uña de gato (antiinflamatorio). Vitale está dirigido a personas que viven en los distritos de las zonas 4, 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana, que forman parte de los niveles socioeconómicos A y B, y que tienen entre 25 a 59 años. Este producto se comercializará en dos presentaciones: Vitale de 500 gr a un precio de S/.80.00 y Vitale de 1200 gr a un precio de S/.160.00. Para poder analizar la viabilidad completa del proyecto, se llevó a cabo un estudio del entorno, en el que se describió el estado de la industria, se desarrolló un análisis PESTEL, se llevó a cabo un estudio de mercado y se realizaron las proyecciones del mercado objetivo. De este modo, se determinó que el mercado objetivo de Vitale 500 gr será de 3,282 personas en 2023 y aumentará hasta las 4,312 personas en 2027; asimismo, el mercado objetivo de Vitale 1200 gr será de 2,655 personas en 2023 y aumentará hasta las 3,489 personas en 2027. Adicionalmente, se desarrolló un Plan de marketing, en el que se trabajaron las 4P’s del proyecto (Producto, Precio, Plaza y Promoción), además de definirse las estrategias de ventas y de determinarse el pronóstico de ventas de Vitale. Las ventas anuales corresponderán a un monto total de S/.1’962,350.45 en 2023, las cuales se incrementarán hasta un monto total de S/.2’578,774.69 en 2027. En el Plan de Operaciones, se definió el proceso productivo y se estableció el equipamiento utilizado para la fabricación de Vitale; asimismo, se construyó el layout necesario para la planta de producción. Posteriormente, se realizó un estudio de la macro y micro localización del proyecto, definiéndose que la empresa estará ubicada en la Urbanización El Asesor 285, en el distrito de Ate. En el estudio sobre la gerencia y la organización del proyecto, se definieron la visión, la misión y los principios que regirán el desarrollo de la empresa, se determinaron los perfiles necesarios para la operatividad de la empresa, la política de recursos humanos y el costo total de las planillas de los trabajadores de la empresa. En este punto, se determinó que cada año, la empresa asumirá un costo total de S/.479,655 por concepto de planillas de sus trabajadores. En el estudio legal, se determinaron las leyes y regulaciones (DIGESA) que tendrá que respetar el proyecto Vitale. Asimismo, se determinaron los regímenes laborales y tributarios que afectarán a su desarrollo. Se determinó que la inversión inicial del proyecto Vitale será de S/.424,309.95, monto que será financiado con un 18.74% de deuda (S/.79,510.00) y con un 81.26% de patrimonio (S/.344,799.95). Como parte de las proyecciones financieras del proyecto Vitale, se determinó que el proyecto será viable económica y financieramente para su implementación. Se halló que la TIR económica es igual a 42.50%, superando a la tasa WACC de 11.86%; asimismo, se determinó que la TIR financiera es igual a 46.65%, superando a la tasa COK de 10.40%. En relación con los valores actuales netos, el VAN económico es igual a S/.503,068.34 (positivo) y el VAN financiero es igual a S/.540,235.41 (positivo). Los ratios de liquidez, solvencia, gestión y rentabilidad tuvieron valores adecuados, que demuestran el buen manejo del proyecto. En el análisis de sensibilidad realizado, se encontró que las variables más críticas del proyecto son el precio de venta (-4.88%) y los costos de materias primas directas (+6.34%). Asimismo, se encontró que la variable demanda (-10.27%) es una variable medianamente sensible al cambio. Finalmente, ante todos los resultados favorables correspondientes a la evaluación económico-financiera y sus indicadores, se recomienda la implementación del proyecto Vitale, pues ha demostrado que será un proyecto rentable para sus inversionistas.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-30T22:46:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-30T22:46:06Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-01-24
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/13991
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/13991
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c9cafda-8ff3-45e0-ab3f-ecb02d33cfe4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5253dc69-1010-47db-9910-2881ff19db78/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdac0985-3e81-4877-b9ff-fb45c0a32c74/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e1ee4a2-c910-42c9-9d36-bcaf64dc37b7/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18c95302-5900-4fcf-8e4f-542635b64853/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8544052b-fdc8-4312-a477-1b121ac1ffae/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9737424e-0970-4462-b452-1f3a475584a9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3638aec9-b223-41c6-adbe-62cae22f1d79/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9151476-13be-4757-a85f-c7934fe81fde/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dbff6b73-0371-4024-aa34-1166630d4aa9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
fc9b2c36673cba37dfe99c7cf3154851
ce62a1264bd1847ae96736465e3f47ef
6f44b0768be4fe58b69d312d6641f9c4
767abd6c8367a83c3c46264f109ded10
61586a79fcb76e5169d36151f35b3931
380e5f428c1572b2a0e381b0de350cd5
238340427a324f87f194ca9658ede53a
9a35b9b8508957272a4b6d60519bb44f
406266e785a238ef843054e8a184a21e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1800046951823048704
spelling df3793bd-4157-40ff-a9cc-2ad7cc997216-1Acha Pacheco, José Carlos Benjamínee6aed40-5747-48c2-8c79-a966137d4681-1651c75c1-ea47-4244-830e-9343497b2096-11bf0db69-fc10-4688-a32b-fe4937427f78-1Carrera Piedra, Ronal JesusChacaltana Soto, Carlos JoelHuertas Ponce, Victor2024-01-30T22:46:06Z2024-01-30T22:46:06Z20232024-01-24El presente trabajo de investigación se llevó a cabo para comprobar la viabilidad de la producción y comercialización de un suplemento alimenticio hecho a base de colágeno hidrolizado y mashua, cuyo nombre comercial es Vitale. El horizonte de evaluación de este proyecto será de cinco años, iniciando en el año 2023 y culminando en el año 2027. Vitale es un suplemento alimenticio, elaborado con colágeno hidrolizado (antioxidante y antibacterial), mashua (que inhibe el crecimiento de células inflamadas, captura los radicales libres provocados por el estrés, contaminación, etc.), cartílago de tiburón (aumenta la actividad del sistema inmunológico, previene la lesión de ligamentos y tendones), camu camu (alto contenido de vitamina C, protege contra el envejecimiento prematuro, permite un buen crecimiento y desarrollo de los tejidos) y uña de gato (antiinflamatorio). Vitale está dirigido a personas que viven en los distritos de las zonas 4, 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana, que forman parte de los niveles socioeconómicos A y B, y que tienen entre 25 a 59 años. Este producto se comercializará en dos presentaciones: Vitale de 500 gr a un precio de S/.80.00 y Vitale de 1200 gr a un precio de S/.160.00. Para poder analizar la viabilidad completa del proyecto, se llevó a cabo un estudio del entorno, en el que se describió el estado de la industria, se desarrolló un análisis PESTEL, se llevó a cabo un estudio de mercado y se realizaron las proyecciones del mercado objetivo. De este modo, se determinó que el mercado objetivo de Vitale 500 gr será de 3,282 personas en 2023 y aumentará hasta las 4,312 personas en 2027; asimismo, el mercado objetivo de Vitale 1200 gr será de 2,655 personas en 2023 y aumentará hasta las 3,489 personas en 2027. Adicionalmente, se desarrolló un Plan de marketing, en el que se trabajaron las 4P’s del proyecto (Producto, Precio, Plaza y Promoción), además de definirse las estrategias de ventas y de determinarse el pronóstico de ventas de Vitale. Las ventas anuales corresponderán a un monto total de S/.1’962,350.45 en 2023, las cuales se incrementarán hasta un monto total de S/.2’578,774.69 en 2027. En el Plan de Operaciones, se definió el proceso productivo y se estableció el equipamiento utilizado para la fabricación de Vitale; asimismo, se construyó el layout necesario para la planta de producción. Posteriormente, se realizó un estudio de la macro y micro localización del proyecto, definiéndose que la empresa estará ubicada en la Urbanización El Asesor 285, en el distrito de Ate. En el estudio sobre la gerencia y la organización del proyecto, se definieron la visión, la misión y los principios que regirán el desarrollo de la empresa, se determinaron los perfiles necesarios para la operatividad de la empresa, la política de recursos humanos y el costo total de las planillas de los trabajadores de la empresa. En este punto, se determinó que cada año, la empresa asumirá un costo total de S/.479,655 por concepto de planillas de sus trabajadores. En el estudio legal, se determinaron las leyes y regulaciones (DIGESA) que tendrá que respetar el proyecto Vitale. Asimismo, se determinaron los regímenes laborales y tributarios que afectarán a su desarrollo. Se determinó que la inversión inicial del proyecto Vitale será de S/.424,309.95, monto que será financiado con un 18.74% de deuda (S/.79,510.00) y con un 81.26% de patrimonio (S/.344,799.95). Como parte de las proyecciones financieras del proyecto Vitale, se determinó que el proyecto será viable económica y financieramente para su implementación. Se halló que la TIR económica es igual a 42.50%, superando a la tasa WACC de 11.86%; asimismo, se determinó que la TIR financiera es igual a 46.65%, superando a la tasa COK de 10.40%. En relación con los valores actuales netos, el VAN económico es igual a S/.503,068.34 (positivo) y el VAN financiero es igual a S/.540,235.41 (positivo). Los ratios de liquidez, solvencia, gestión y rentabilidad tuvieron valores adecuados, que demuestran el buen manejo del proyecto. En el análisis de sensibilidad realizado, se encontró que las variables más críticas del proyecto son el precio de venta (-4.88%) y los costos de materias primas directas (+6.34%). Asimismo, se encontró que la variable demanda (-10.27%) es una variable medianamente sensible al cambio. Finalmente, ante todos los resultados favorables correspondientes a la evaluación económico-financiera y sus indicadores, se recomienda la implementación del proyecto Vitale, pues ha demostrado que será un proyecto rentable para sus inversionistas.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/13991spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración de negociosProducciónComercializaciónColágeno hidrolizadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para la producción y comercialización de suplemento alimenticio a base de colágeno hidrolizado y mashua en Lima Metropolitana, 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication43664042https://orcid.org/0000-0002-2970-6926415448164319375443370854413207Ñopo Olazábal, Víctor HugoRodríguez Román, Patricia MercedesBarrios Cruz, Horacio Javierhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios (MBA)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2c9cafda-8ff3-45e0-ab3f-ecb02d33cfe4/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_CARRERA PIEDRA_CHACALTANA SOTO_HUERTAS PONCE.pdfTexto completoapplication/pdf6108063https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5253dc69-1010-47db-9910-2881ff19db78/downloadfc9b2c36673cba37dfe99c7cf3154851MD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf41991381https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/cdac0985-3e81-4877-b9ff-fb45c0a32c74/downloadce62a1264bd1847ae96736465e3f47efMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf1467704https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8e1ee4a2-c910-42c9-9d36-bcaf64dc37b7/download6f44b0768be4fe58b69d312d6641f9c4MD54TEXT2023_CARRERA PIEDRA_CHACALTANA SOTO_HUERTAS PONCE.pdf.txt2023_CARRERA PIEDRA_CHACALTANA SOTO_HUERTAS PONCE.pdf.txtExtracted texttext/plain101188https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/18c95302-5900-4fcf-8e4f-542635b64853/download767abd6c8367a83c3c46264f109ded10MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain6041https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8544052b-fdc8-4312-a477-1b121ac1ffae/download61586a79fcb76e5169d36151f35b3931MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain5312https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9737424e-0970-4462-b452-1f3a475584a9/download380e5f428c1572b2a0e381b0de350cd5MD59THUMBNAIL2023_CARRERA PIEDRA_CHACALTANA SOTO_HUERTAS PONCE.pdf.jpg2023_CARRERA PIEDRA_CHACALTANA SOTO_HUERTAS PONCE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10691https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3638aec9-b223-41c6-adbe-62cae22f1d79/download238340427a324f87f194ca9658ede53aMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12963https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d9151476-13be-4757-a85f-c7934fe81fde/download9a35b9b8508957272a4b6d60519bb44fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17046https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/dbff6b73-0371-4024-aa34-1166630d4aa9/download406266e785a238ef843054e8a184a21eMD51020.500.14005/13991oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/139912024-05-14 10:27:29.858http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).