Gestión del acompañamiento pedagógico para mejora de aprendizajes del área matemática en la Institución Educativa Politécnico Túpac Amaru

Descripción del Articulo

Frente a los resultados insatisfactorios de la evaluación censal del 2016 del área de matemática en la Institución Educativa Politécnico Túpac Amaru, para revertir esta situación, se propone el plan de acción con la implementación de estrategias del trabajo colegiado, del acompañamiento pedagógico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Landeo Pretil, Willans Lucio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4758
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4758
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Frente a los resultados insatisfactorios de la evaluación censal del 2016 del área de matemática en la Institución Educativa Politécnico Túpac Amaru, para revertir esta situación, se propone el plan de acción con la implementación de estrategias del trabajo colegiado, del acompañamiento pedagógico, el círculo restaurativo y de mediación, así mejorar el desempeño docente y la calidad de los aprendizajes. Se entrevistó a docentes del área de matemática, estudiantes de secundaria y padres de familia; el recojo de información se procedió con la técnica de la entrevista y los instrumentos fueron la guía de preguntas y guía de discusión, los instrumentos formulados se fundamentaron en Murillo, J. (2009, p.4) y Merlino (2009). Referente al acompañamiento pedagógico se fundamentó en Mayorga (2015), es monitoreo y acción continua de retroalimentación a los docentes para elevar la calidad educativa. El resultado del presente plan es mejorar la calidad de los aprendizajes y la superación profesional docente empoderándolos de la aplicación de los procesos pedagógicos en el aula, a través de visitas al aula, visita entre pares, pasantías, círculos de interaprendizaje, asistencia virtual, talleres de capacitación, de manera individual y colectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).