Impactos de corto y largo plazo de la minería del cobre en el crecimiento económico del Perú período 1995 - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación examina los efectos de corto y largo plazo de la minería del cobre sobre el crecimiento económico de Perú para el período 1995 - 2016. El modelo incluye cinco variables pertenecientes al sector minero del cobre, como producción, exportaciones, precio internacional, inversió...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salirrosas Martínez, Julio David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/3934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Minería
Cobre
Producto bruto interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id USIL_e6c848bb32b2bb99e049b05a2f398afa
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3934
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
spelling bee7b778-65dc-46de-b818-be6f65a2b56d-1Larios Meoño, José Fernando79e62970-0b4b-47d8-a13a-c33313e619b0-1Salirrosas Martínez, Julio David2018-11-07T23:37:52Z2018-11-07T23:37:52Z2018La presente investigación examina los efectos de corto y largo plazo de la minería del cobre sobre el crecimiento económico de Perú para el período 1995 - 2016. El modelo incluye cinco variables pertenecientes al sector minero del cobre, como producción, exportaciones, precio internacional, inversión e impuestos pagados por empresas productoras, y una sexta variable como el Producto Interno Bruto peruano. Se utilizan un Vector autorregresivo (VAR) y un Modelo de corrección de errores (ECM) para estimar los parámetros, después de realizar las pruebas de causalidad de Dickey-Fuller aumentado y Granger para confirmar la estacionariedad y la causalidad bidireccional de las variables, respectivamente. Contrariamente a lo que afirma la hipótesis general, este estudio demuestra que el precio internacional del cobre es la variable que mejor explica el PIB, en comparación con la producción de cobre en Perú. Además, a diferencia de la primera hipótesis específica, los impuestos sobre el cobre tienen un impacto mayor que la inversión en el PIB a largo plazo. Por último, la producción y las exportaciones de cobre tienen diferentes efectos en el crecimiento económico del Perú en el corto y largo plazo.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/3934spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCrecimiento económicoMineríaCobreProducto bruto internohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Impactos de corto y largo plazo de la minería del cobre en el crecimiento económico del Perú período 1995 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication06494090https://orcid.org/0000-0001-6033-0675311096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEconomía y FinanzasUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Economía y FinanzasTítulo ProfesionalLicenciado en Economía y FinanzasORIGINAL2018_Salirrosas-Martínez.pdf2018_Salirrosas-Martínez.pdfTexto completoapplication/pdf3025510https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e51d1c9b-1f7c-49df-8a0f-44cf55d5e2a0/download6623e0e2abd89b8af504c8858421fd8fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa30f714-2010-4bbb-ba22-c0cbcfa10038/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Salirrosas-Martínez.pdf.txt2018_Salirrosas-Martínez.pdf.txtExtracted texttext/plain170769https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b439c69a-a58b-4e80-9bca-8cca5f90829d/downloadcb015448d6e9978250b30950d3c59507MD53THUMBNAIL2018_Salirrosas-Martínez.pdf.jpg2018_Salirrosas-Martínez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8856https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11111e5a-f1f9-41dc-979a-8c1b9edf6968/downloadbdcce7b37d7790b37819349271399bbaMD5420.500.14005/3934oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/39342023-04-17 15:25:05.424http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impactos de corto y largo plazo de la minería del cobre en el crecimiento económico del Perú período 1995 - 2016
title Impactos de corto y largo plazo de la minería del cobre en el crecimiento económico del Perú período 1995 - 2016
spellingShingle Impactos de corto y largo plazo de la minería del cobre en el crecimiento económico del Perú período 1995 - 2016
Salirrosas Martínez, Julio David
Crecimiento económico
Minería
Cobre
Producto bruto interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Impactos de corto y largo plazo de la minería del cobre en el crecimiento económico del Perú período 1995 - 2016
title_full Impactos de corto y largo plazo de la minería del cobre en el crecimiento económico del Perú período 1995 - 2016
title_fullStr Impactos de corto y largo plazo de la minería del cobre en el crecimiento económico del Perú período 1995 - 2016
title_full_unstemmed Impactos de corto y largo plazo de la minería del cobre en el crecimiento económico del Perú período 1995 - 2016
title_sort Impactos de corto y largo plazo de la minería del cobre en el crecimiento económico del Perú período 1995 - 2016
author Salirrosas Martínez, Julio David
author_facet Salirrosas Martínez, Julio David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Larios Meoño, José Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Salirrosas Martínez, Julio David
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Crecimiento económico
Minería
Cobre
Producto bruto interno
topic Crecimiento económico
Minería
Cobre
Producto bruto interno
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La presente investigación examina los efectos de corto y largo plazo de la minería del cobre sobre el crecimiento económico de Perú para el período 1995 - 2016. El modelo incluye cinco variables pertenecientes al sector minero del cobre, como producción, exportaciones, precio internacional, inversión e impuestos pagados por empresas productoras, y una sexta variable como el Producto Interno Bruto peruano. Se utilizan un Vector autorregresivo (VAR) y un Modelo de corrección de errores (ECM) para estimar los parámetros, después de realizar las pruebas de causalidad de Dickey-Fuller aumentado y Granger para confirmar la estacionariedad y la causalidad bidireccional de las variables, respectivamente. Contrariamente a lo que afirma la hipótesis general, este estudio demuestra que el precio internacional del cobre es la variable que mejor explica el PIB, en comparación con la producción de cobre en Perú. Además, a diferencia de la primera hipótesis específica, los impuestos sobre el cobre tienen un impacto mayor que la inversión en el PIB a largo plazo. Por último, la producción y las exportaciones de cobre tienen diferentes efectos en el crecimiento económico del Perú en el corto y largo plazo.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-07T23:37:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-07T23:37:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/3934
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/3934
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e51d1c9b-1f7c-49df-8a0f-44cf55d5e2a0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/aa30f714-2010-4bbb-ba22-c0cbcfa10038/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b439c69a-a58b-4e80-9bca-8cca5f90829d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/11111e5a-f1f9-41dc-979a-8c1b9edf6968/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6623e0e2abd89b8af504c8858421fd8f
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
cb015448d6e9978250b30950d3c59507
bdcce7b37d7790b37819349271399bba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710950486343680
score 13.393184
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).