Comunidades profesionales de aprendizaje para la mejora del área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 315443
Descripción del Articulo
El vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología han promovido cambios cualitativos en todos los campos, no quedando exento el sector educación, cuyo documento rector “Currículo Nacional de Educación Básica” está basado al enfoque por competencias, teniendo como fin supremo la mejora de los apren...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4673 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología han promovido cambios cualitativos en todos los campos, no quedando exento el sector educación, cuyo documento rector “Currículo Nacional de Educación Básica” está basado al enfoque por competencias, teniendo como fin supremo la mejora de los aprendizajes, reto que pone en primer plano a los directivos y docentes, que como líderes pedagógicos están llamados a buscar estrategias que conlleven al logro de estos objetivos. El último reporte de la Evaluación Censal de Estudiantes, aplicado a los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Nº 31543 Túpac Amaru revierten en el área de matemática, que un mínimo porcentaje se ubican en nivel satisfactorio, resultado poco alentador que impulsa la aplicación de otros métodos y estrategias para remontar los resultados expuestos. Tendencias internacionales actuales, sugieren que los aprendizajes colectivos mejoran la propia práctica; premisa que nos lleva a la firme convicción de búsqueda de estrategias para conformación de comunidades profesionales de aprendizaje encaminados a mejorar desempeños del área de matemática, constituyéndose en el sustento del presente plan. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).