Implementación de comunidades profesionales de aprendizaje para la mejora del área de matemática de la Institución Educativa Pública Señor de la Ascención

Descripción del Articulo

El Plan de Acción es producto del siguiente problema priorizado “Nivel insatisfactorio de aprendizaje en las competencias de matemática en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa Pública “Señor de la Ascensión” Mito-Concepción” conlleva a lograr el siguiente objetivo general...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Porras, Lucio Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7641
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7641
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Junín (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción es producto del siguiente problema priorizado “Nivel insatisfactorio de aprendizaje en las competencias de matemática en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Educativa Pública “Señor de la Ascensión” Mito-Concepción” conlleva a lograr el siguiente objetivo general “Mejorar el nivel de aprendizaje en las competencias de matemática en estudiantes de Educación Secundaria de la Institución Señor de la Ascensión de la Institución Educativa Pública “Señor de la Ascensión” Mito-Concepción”, se ha trabajado con tres dimensiones del proceso de gestión escolar: Gestión Curricular, Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación y Convivencia Escolar, habiendo utilizado los instrumentos para recoger la información de las estrategias metodológicas que manejan los profesores y en función de los resultados, se ha establecido una convivencia adecuada a fin de mejorar el trabajo pedagógico del mismo, en este documento son las y los estudiantes, los docentes y el equipo directivo quiénes son los protagonistas de este hecho, para alcanzar una mejora significativa de aprendizaje se determinó trabajar los principios y condiciones que establece Polya, que son procesos relevantes a fin de lograr nuestra meta que está directamente relacionado con la mejora de los aprendizajes en el plantel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).