Las comunidades profesionales de aprendizaje mejoran la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Señor de Huayllay
Descripción del Articulo
Siendo el Plan de Acción un instrumento de Innovación Pedagógica cuya aplicación adecuada garantiza la calidad de los aprendizajes, ésta se debe plasmar de acuerdo al proceso de formación de la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico guiado por la Universidad San Ignacio de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4487 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/4487 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Siendo el Plan de Acción un instrumento de Innovación Pedagógica cuya aplicación adecuada garantiza la calidad de los aprendizajes, ésta se debe plasmar de acuerdo al proceso de formación de la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico guiado por la Universidad San Ignacio de Loyola encaminados a la solución de un problema priorizado por la institución educativa, en el caso particular del presente trabajo. Escaso uso de estrategias didácticas en comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa Señor de Huayllay, el cual encamina a propiciar alternativas de solución viables, relevantes, pertinentes y eficientes de esta manera cumplir con las exigencias del Ministerio de Educación y de la Universidad San Ignacio de Loyola para optar el título profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. En conclusión permite por su importancia utilitaria reflexionar sobre el rol de los líderes pedagógicos en una nueva escuela que construye las mejoras en los aprendizajes de los estudiantes, la técnica a utilizar es la observación cuya ficha se ha consensuado a nivel del equipo directivo, dichos ítems son instrumentos de medición y que son observables cuyo trabajo realizaremos especialmente con los docentes de comunicación, la muestra es con una población de 15 docentes, 10 administrativos y 120 estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).