Las comunidades de aprendizajes mejoran la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa N° 36327 de Chuñunapampa - Yauli

Descripción del Articulo

Es difícil entender los grandes cambios que ocurren en nuestra sociedad día a día, pero salta a la vista el gran avance de la ciencia y tecnología producto del conocimiento; en ese proceso de cambios y avances no está ajena la educación en cuanto a su forma y modo de enseñar y aprender, en su metodo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Paitan, Santiago
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/4437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/4437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Es difícil entender los grandes cambios que ocurren en nuestra sociedad día a día, pero salta a la vista el gran avance de la ciencia y tecnología producto del conocimiento; en ese proceso de cambios y avances no está ajena la educación en cuanto a su forma y modo de enseñar y aprender, en su metodología, sus materiales que se utilizan, aspectos curriculares, uso de tiempo y evaluación. Sin embargo, en cuanto a la conducción de una institución educativa, es decir, en cuanto a gestión educativa, el directivo se enfocaba en lo que respecta a cuestiones administrativas, documentarios, control de recursos, dejando de lado al protagonista principal que es el estudiante, particularmente su aprendizaje. Hoy, el directivo tiene que reorientar su filosofía de gestión escolar, su sentido de conducir una institución educativa y enfocarse en un directivo que se plantea metas y objetivos con la finalidad de mejorar el nivel de logro de aprendizaje de los estudiantes. Todos estos insumos nos permitirán identificar nuestras fortalezas y debilidades para luego identificar nuestros problemas pedagógicos, las mismas nos orientarán a desarrollar nuestro plan de acción o ubicar nuestra buena práctica y, fortaleceremos nuestro liderazgo pedagógico en la institución educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).