Producción y comercialización de audífonos biodegradables a base de almidón de yuca

Descripción del Articulo

Nuestro proyecto desarrolla y evalúa la viabilidad de la producción y comercialización de audífonos a base de almidón de yuca, siendo una alternativa sostenible y ecológica es un producto resistente de un solo color (negro). El proyecto tiene una duración de 5 años iniciando desde el año 2023 al 202...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grandez Fernández, Lluleisi, Paz Reyes, Marco Antonio, Rodriguez Soto, Yesebell Brigitte, Sosa Molina, Luis Enrique, Tacuchi Verastegui, Jhon Hamner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12730
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12730
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Proyectos de inversión
Producción y comercialización
Producto vegetal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Nuestro proyecto desarrolla y evalúa la viabilidad de la producción y comercialización de audífonos a base de almidón de yuca, siendo una alternativa sostenible y ecológica es un producto resistente de un solo color (negro). El proyecto tiene una duración de 5 años iniciando desde el año 2023 al 2027, por lo que aplicaremos el modelo B2C, dirigido a hombres y mujeres de 18 a 50 años del nivel socioeconómico A y B, localizado en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, se analizaron las oportunidades de negocio indicando que en Lima Metropolitana y Callao llega a 886 toneladas de residuos plásticos por día teniendo un total de 46% de residuos a nivel nacional, por lo que suele utilizarse para los productos de plásticos fabricados con materiales totalmente naturales. Asimismo, se analizaron los dos ámbitos como es el macroentorno, el cual es una oportunidad de factores, en este punto aclaró que, si bien el entorno se ve afectado, aún se considera el desarrollo a lo largo plazo del proyecto; además del microentorno que es el análisis de PORTER, se identificaron varias oportunidades para el proyecto Biosound. En el estudio de mercado se realizaron entrevistas a profundidad y focus group, donde se recopiló toda la información propuesta para mejorar el proyecto, así como en la matriz FODA, la cual se crea estrategias para luego proponer actividades, cuyo propósito es para determinar en definitiva los objetivos que permite saber el rumbo de la empresa. Durante el desarrollo de la investigación de mercado se ha llevado a cabo una cualitativa y cuantitativa, mediante la cual conocemos las preferencias y expectativas del público objetivo para mejorar nuestro producto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).