Adaptación psicosocial de personas con VIH que pertenecen a un grupo de apoyo mutuo de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la experiencia de adaptación psicosocial en personas con VIH que pertenecen a un grupo de apoyo mutuo de Lima Metropolitana. La investigación fue de enfoque cualitativo y se siguió el diseño de la fenomenología hermenéutica. La recolección de dat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huauya Galvez, Yulissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/10077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sida
Enfermedad venérea
Lucha contra las enfermedades
Psicología clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id USIL_e2e6f7f67cc53d0d2d0789a18cf69183
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/10077
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Adaptación psicosocial de personas con VIH que pertenecen a un grupo de apoyo mutuo de Lima Metropolitana
title Adaptación psicosocial de personas con VIH que pertenecen a un grupo de apoyo mutuo de Lima Metropolitana
spellingShingle Adaptación psicosocial de personas con VIH que pertenecen a un grupo de apoyo mutuo de Lima Metropolitana
Huauya Galvez, Yulissa
Sida
Enfermedad venérea
Lucha contra las enfermedades
Psicología clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Adaptación psicosocial de personas con VIH que pertenecen a un grupo de apoyo mutuo de Lima Metropolitana
title_full Adaptación psicosocial de personas con VIH que pertenecen a un grupo de apoyo mutuo de Lima Metropolitana
title_fullStr Adaptación psicosocial de personas con VIH que pertenecen a un grupo de apoyo mutuo de Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Adaptación psicosocial de personas con VIH que pertenecen a un grupo de apoyo mutuo de Lima Metropolitana
title_sort Adaptación psicosocial de personas con VIH que pertenecen a un grupo de apoyo mutuo de Lima Metropolitana
author Huauya Galvez, Yulissa
author_facet Huauya Galvez, Yulissa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huauya Galvez, Yulissa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sida
Enfermedad venérea
Lucha contra las enfermedades
Psicología clínica
topic Sida
Enfermedad venérea
Lucha contra las enfermedades
Psicología clínica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description La presente investigación tuvo como objetivo analizar la experiencia de adaptación psicosocial en personas con VIH que pertenecen a un grupo de apoyo mutuo de Lima Metropolitana. La investigación fue de enfoque cualitativo y se siguió el diseño de la fenomenología hermenéutica. La recolección de datos se realizó con los aspectos éticos requeridos y a través de una entrevista semiestructurada a 11 adultos entre 22 y 48 años, y se realizó el análisis de datos con el soporte del software Atlas.ti 7.5. Los resultados evidenciaron que el proceso de adaptación psicosocial en personas que viven con VIH involucra seis áreas: orientación hacia el cuidado de la salud, entorno laboral, entorno familiar, entorno social, relaciones sexuales y angustia psicológica. Se concluye señalando que los participantes evidencian una adecuada adaptación psicosocial en el área orientación hacia el cuidado de la salud, entorno laboral, entorno familiar y entorno social, dado que perciben positivamente la atención que reciben por parte del personal médico, lo cual se vincula con la adherencia terapéutica y en consecuencia con la percepción de bienestar subjetivo. Así mismo, perciben un óptimo desempeño físico laboral, interés en el trabajo y adecuada relación con los compañeros de trabajo. Además, el apoyo familiar y social percibido resulta fundamental en el bienestar subjetivo de la persona seropositiva. Sin embargo, en el área relaciones sexuales y angustia psicológica los participantes perciben reacciones negativas de la pareja frente al diagnóstico, preocupación ante enfermedades oportunistas, discriminación y prejuicio, lo cual dificulta una adecuada adaptación psicosocial.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-13T03:58:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-13T03:58:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/10077
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/10077
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22c922a5-d196-466b-b4fd-17afee18a928/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0f212cb-f371-4d58-b9e3-dba921ad10ff/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e43cdb13-f387-4ac7-a302-98974a4ba728/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5abb1ba3-b837-4256-82ad-7150be5d207a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 98a5ec25d2442ba202d896ee6f92dfaa
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
2f651fe8ef86f52c2c34d9d8f25e55d8
89458b2fe6dcdeda6f2a496fa5399726
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710846105845760
spelling 3febfb6d-49b6-4b7f-a88b-c648c36431e6-1Huauya Galvez, Yulissa2020-08-13T03:58:28Z2020-08-13T03:58:28Z2020La presente investigación tuvo como objetivo analizar la experiencia de adaptación psicosocial en personas con VIH que pertenecen a un grupo de apoyo mutuo de Lima Metropolitana. La investigación fue de enfoque cualitativo y se siguió el diseño de la fenomenología hermenéutica. La recolección de datos se realizó con los aspectos éticos requeridos y a través de una entrevista semiestructurada a 11 adultos entre 22 y 48 años, y se realizó el análisis de datos con el soporte del software Atlas.ti 7.5. Los resultados evidenciaron que el proceso de adaptación psicosocial en personas que viven con VIH involucra seis áreas: orientación hacia el cuidado de la salud, entorno laboral, entorno familiar, entorno social, relaciones sexuales y angustia psicológica. Se concluye señalando que los participantes evidencian una adecuada adaptación psicosocial en el área orientación hacia el cuidado de la salud, entorno laboral, entorno familiar y entorno social, dado que perciben positivamente la atención que reciben por parte del personal médico, lo cual se vincula con la adherencia terapéutica y en consecuencia con la percepción de bienestar subjetivo. Así mismo, perciben un óptimo desempeño físico laboral, interés en el trabajo y adecuada relación con los compañeros de trabajo. Además, el apoyo familiar y social percibido resulta fundamental en el bienestar subjetivo de la persona seropositiva. Sin embargo, en el área relaciones sexuales y angustia psicológica los participantes perciben reacciones negativas de la pareja frente al diagnóstico, preocupación ante enfermedades oportunistas, discriminación y prejuicio, lo cual dificulta una adecuada adaptación psicosocial.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/10077spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILSidaEnfermedad venéreaLucha contra las enfermedadesPsicología clínicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Adaptación psicosocial de personas con VIH que pertenecen a un grupo de apoyo mutuo de Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication70207622313016https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionPsicologíaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Carrera de PsicologíaBachillerBachiller en PsicologíaORIGINAL2020_Huauya Galvez.pdf2020_Huauya Galvez.pdfTexto completoapplication/pdf547325https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/22c922a5-d196-466b-b4fd-17afee18a928/download98a5ec25d2442ba202d896ee6f92dfaaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e0f212cb-f371-4d58-b9e3-dba921ad10ff/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2020_Huauya Galvez.pdf.txt2020_Huauya Galvez.pdf.txtExtracted texttext/plain65520https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e43cdb13-f387-4ac7-a302-98974a4ba728/download2f651fe8ef86f52c2c34d9d8f25e55d8MD53THUMBNAIL2020_Huauya Galvez.pdf.jpg2020_Huauya Galvez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8384https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/5abb1ba3-b837-4256-82ad-7150be5d207a/download89458b2fe6dcdeda6f2a496fa5399726MD5420.500.14005/10077oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/100772023-04-17 14:40:46.65http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).