Impacto de APEC Ciudadano en la visibilidad digital y gestión de voluntariado de la Beneficencia de Lima

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio es analizar las estrategias de comunicación desarrolladas en el APEC Ciudadano 2024, realizado en el Puericultorio Pérez Araníbar, propiedad de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, y los voluntariados realizados en el Hogar Canevaro durante el cuarto tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yumbato Simon, Jorge Elias
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/15994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Redes sociales
Voluntariado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
id USIL_e186765f3ac10ffd78fd7faa1f1ca780
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15994
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de APEC Ciudadano en la visibilidad digital y gestión de voluntariado de la Beneficencia de Lima
title Impacto de APEC Ciudadano en la visibilidad digital y gestión de voluntariado de la Beneficencia de Lima
spellingShingle Impacto de APEC Ciudadano en la visibilidad digital y gestión de voluntariado de la Beneficencia de Lima
Yumbato Simon, Jorge Elias
Comunicación
Redes sociales
Voluntariado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
title_short Impacto de APEC Ciudadano en la visibilidad digital y gestión de voluntariado de la Beneficencia de Lima
title_full Impacto de APEC Ciudadano en la visibilidad digital y gestión de voluntariado de la Beneficencia de Lima
title_fullStr Impacto de APEC Ciudadano en la visibilidad digital y gestión de voluntariado de la Beneficencia de Lima
title_full_unstemmed Impacto de APEC Ciudadano en la visibilidad digital y gestión de voluntariado de la Beneficencia de Lima
title_sort Impacto de APEC Ciudadano en la visibilidad digital y gestión de voluntariado de la Beneficencia de Lima
author Yumbato Simon, Jorge Elias
author_facet Yumbato Simon, Jorge Elias
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceda Quispe, Mónica Hortencia
dc.contributor.author.fl_str_mv Yumbato Simon, Jorge Elias
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Redes sociales
Voluntariado
topic Comunicación
Redes sociales
Voluntariado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.sdg.none.fl_str_mv ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv Comunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.
dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados
description El objetivo del presente estudio es analizar las estrategias de comunicación desarrolladas en el APEC Ciudadano 2024, realizado en el Puericultorio Pérez Araníbar, propiedad de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, y los voluntariados realizados en el Hogar Canevaro durante el cuarto trimestre de 2024. Este análisis considera la importancia de los medios digitales en la actualidad, los cuales pueden ser utilizados como herramientas para alcanzar a un público más amplio de manera orgánica, generando empatía y sensibilizando a la población sobre los diversos programas sociales destinados al bienestar de los sectores vulnerables de Lima. El trabajo destaca la relevancia de las estrategias de comunicación digital y la gestión de redes sociales para aumentar el alcance de forma orgánica. Dado que la entidad es público-privada y no recibe presupuesto estatal, el éxito de estas estrategias, reflejado en los buenos resultados obtenidos, demuestra que se han aplicado correctamente, logrando visibilidad ante la ciudadanía.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-23T23:20:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-23T23:20:29Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2025-06-04
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/15994
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/15994
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96b9aa0f-62d6-4934-b329-07f644bee40a/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f2bb021-9cc8-456c-9e6d-3319181ebee2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f38d0ff8-f636-407b-8901-c822a285b2e8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9987c57a-e0b7-4f7a-9193-6804e15e06ac/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a360ba1-36e5-462b-9bdf-30b725d40822/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57c32a5c-5ab2-46cd-8638-56268e910fd4/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6416c1cd-42d5-412f-92ed-25ac1b260a19/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8deb4fbf-bd32-4ef2-9599-d8ff05d03b61/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93664e44-8273-4a0f-9693-6b0e731820ce/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/639a5d9b-2324-4cb0-961c-f68e4a7e39b6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
f4d880c8e5f85e9a5ce5cd9900505b24
91667cc80c254d6a370f9d66e50c8a47
6f4f62a401c96c40017a2af5bb31614c
e70d39ed597ea60770f6446cd3420191
9411986246f52c8275adf1e36bea204d
318976772621f6ffb1d906e27d60d076
5c0d17174f09476564113c32c9f6b1c1
757f028d93c6f214ef34f4617e4009e0
37b1dda6d0dd5ab4ee7777b937ee6b15
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710553859325952
spelling ce7048ff-7f6a-4ddf-a14f-92ed9ddf71a5-1Cáceda Quispe, Mónica Hortencia685ee884-f6de-4e96-9274-64105f87bd0b-1Yumbato Simon, Jorge Elias2025-06-23T23:20:29Z2025-06-23T23:20:29Z20252025-06-04El objetivo del presente estudio es analizar las estrategias de comunicación desarrolladas en el APEC Ciudadano 2024, realizado en el Puericultorio Pérez Araníbar, propiedad de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, y los voluntariados realizados en el Hogar Canevaro durante el cuarto trimestre de 2024. Este análisis considera la importancia de los medios digitales en la actualidad, los cuales pueden ser utilizados como herramientas para alcanzar a un público más amplio de manera orgánica, generando empatía y sensibilizando a la población sobre los diversos programas sociales destinados al bienestar de los sectores vulnerables de Lima. El trabajo destaca la relevancia de las estrategias de comunicación digital y la gestión de redes sociales para aumentar el alcance de forma orgánica. Dado que la entidad es público-privada y no recibe presupuesto estatal, el éxito de estas estrategias, reflejado en los buenos resultados obtenidos, demuestra que se han aplicado correctamente, logrando visibilidad ante la ciudadanía.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15994spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILComunicaciónRedes socialesVoluntariadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellosODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sosteniblesODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo SostenibleComunicación corporativa, reputación y sostenibilidad.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosImpacto de APEC Ciudadano en la visibilidad digital y gestión de voluntariado de la Beneficencia de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication10559529https://orcid.org/0000-0001-5814-314172808791322086Sánchez Colán, Alvaro ManuelChero Salazar, Willy CésarVelásquez Pacheco, Blanca Roxanahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalComunicacionesUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Comunicación. Carrera de Comunicación y PublicidadTítulo ProfesionalLicenciado en Comunicación y PublicidadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/96b9aa0f-62d6-4934-b329-07f644bee40a/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_YUMBATO SIMON.pdf2025_YUMBATO SIMON.pdfapplication/pdf4474434https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4f2bb021-9cc8-456c-9e6d-3319181ebee2/downloadf4d880c8e5f85e9a5ce5cd9900505b24MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf16690478https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f38d0ff8-f636-407b-8901-c822a285b2e8/download91667cc80c254d6a370f9d66e50c8a47MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf53117https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9987c57a-e0b7-4f7a-9193-6804e15e06ac/download6f4f62a401c96c40017a2af5bb31614cMD54TEXT2025_YUMBATO SIMON.pdf.txt2025_YUMBATO SIMON.pdf.txtExtracted texttext/plain101488https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1a360ba1-36e5-462b-9bdf-30b725d40822/downloade70d39ed597ea60770f6446cd3420191MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain8596https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/57c32a5c-5ab2-46cd-8638-56268e910fd4/download9411986246f52c8275adf1e36bea204dMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4041https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6416c1cd-42d5-412f-92ed-25ac1b260a19/download318976772621f6ffb1d906e27d60d076MD59THUMBNAIL2025_YUMBATO SIMON.pdf.jpg2025_YUMBATO SIMON.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9186https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8deb4fbf-bd32-4ef2-9599-d8ff05d03b61/download5c0d17174f09476564113c32c9f6b1c1MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8458https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/93664e44-8273-4a0f-9693-6b0e731820ce/download757f028d93c6f214ef34f4617e4009e0MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15195https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/639a5d9b-2324-4cb0-961c-f68e4a7e39b6/download37b1dda6d0dd5ab4ee7777b937ee6b15MD51020.500.14005/15994oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/159942025-08-28 17:45:58.057http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).