Comunidades profesionales de aprendizaje, para mejorar la comprensión de textos escritos, en estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 30503
Descripción del Articulo
El Plan de Acción tiene como propósito fortalecer la Gestión en las Comunidades Profesionales de Aprendizaje para Mejorar la Comprensión de Textos Escritos en los Estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 30503 Santa Teresita del Niño Jesús de nivel Primaria, para detectar las causas del pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Junín (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El Plan de Acción tiene como propósito fortalecer la Gestión en las Comunidades Profesionales de Aprendizaje para Mejorar la Comprensión de Textos Escritos en los Estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 30503 Santa Teresita del Niño Jesús de nivel Primaria, para detectar las causas del problema se recurrió a la técnica de la encuesta, aplicada a una muestra de seis docentes y 68 estudiantes. A partir de la identificación de las causas se plantea los siguientes objetivos: Diseñar sesiones de aprendizaje integrando los procesos didácticos, estrategias de comprensión de textos escritos, implementar las visitas de monitoreo y acompañamiento pedagógico, y capacitar a la comunidad educativa en la convivencia democrática, para dar solución se plantea las estrategias de: Talleres de elaboración de sesiones de aprendizaje, integrando los procesos didácticos de comprensión de textos escritos, trabajo colegiado con la Comunidad Profesional de Aprendizaje, visitas de monitoreo con instrumentos validados, viables que permitan recoger información confiable para su análisis y acompañamiento para realizar el proceso de asesoramiento, apreciación, reflexión, acuerdos y compromisos en forma conjunta, capacitación sobre la buena práctica de habilidades socioemocionales y círculos de interaprendizaje sobre las relaciones interpersonales, los principales resultados que se espera es que los docentes logren el diseño de sesión de aprendizaje integrando de los procesos didácticos y estrategias de comprensión de textos escritos, para mejorar el logro de los aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).