Monitoreo y acompañamiento en el manejo de procesos didácticos del área de comunicación en la Institución Educativa Micaela Bastidas Puyucahua de Huancavelica
Descripción del Articulo
El Plan de Acción “Monitoreo y acompañamiento en el manejo de procesos didácticos del área de comunicación” se desarrolla en la Institución Educativa “Micaela Bastidas Puyucahua” de Huancavelica, se origina del análisis donde se han observado problemas en que los profesores en su mayoría hacen uso i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7947 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/7947 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Huancavelica (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El Plan de Acción “Monitoreo y acompañamiento en el manejo de procesos didácticos del área de comunicación” se desarrolla en la Institución Educativa “Micaela Bastidas Puyucahua” de Huancavelica, se origina del análisis donde se han observado problemas en que los profesores en su mayoría hacen uso inadecuado de las estrategias didácticas en su quehacer pedagógico, realizando clases descontextualizadas y tradicionalistas, que repercuten en los aprendizajes de las estudiantes. El objetivo general trazado es: Mejorar la gestión de procesos didácticos en el logro de aprendizajes en el área de comunicación de los profesores de la Institución Educativa “Micaela Bastidas Puyucahua” para empoderarlos en capacidades relacionadas a procesos didácticos para mejorar los aprendizajes en las estudiantes. Para recoger información se ha aplicado la técnica de entrevista a los profesores sobre el manejo de procesos didácticos para realizar la debida interpretación y proponer alternativas de solución para afrontar a la problemática. En conclusión este plan de acción se consolida con el fortalecimiento de las capacidades didácticas de los profesores y liderazgo del directivo para movilizar los procesos de gestión y lograr aprendizajes de alta demanda cognitiva en las estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).