El método Pólya como estrategia de resolución de problemas matemáticos en la Institución Educativa Túpac Amaru II de Aczo
Descripción del Articulo
Con la firme esperanza de mejorar los niveles de logro presento el trabajo denominado: el método Pólya como estrategia de resolución de problemas matemáticos en la institución educativa Túpac Amaru II de Aczo, se aborda con suma responsabilidad tomando en cuenta que los docentes del área son profesi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6914 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/6914 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Ancash (Perú : Departamento) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Con la firme esperanza de mejorar los niveles de logro presento el trabajo denominado: el método Pólya como estrategia de resolución de problemas matemáticos en la institución educativa Túpac Amaru II de Aczo, se aborda con suma responsabilidad tomando en cuenta que los docentes del área son profesionales con deseo de superación y se insertan al objetivo central incrementar los niveles de logro, hace casi un año mediante una reflexión crítica, luego del monitoreo con las rúbricas al desempeño docente y las encuestas a los estudiantes y docentes pusimos en marcha la aplicación del método de cuatro pasos de George Pólya en la resolución de problemas matemáticos los cuales son: entender el problema, configurar un plan, ejecutar el plan y mirar hacia atrás; donde el error es parte del aprendizaje; podemos concluir que los resultados son abrigadores, tenemos la seguridad que vamos por buen camino los indicadores son alentadores; como muestra tenemos a una alumna que en la olimpiada nacional escolar de matemática llegó a la etapa nacional; este aspecto tiene coherencia con las cuatro competencias del currículo nacional relacionados a la resolución de problemas de cantidad, regularidad, equivalencia, cambio, gestión de datos e incertidumbres, forma movimiento y localización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).