Las comunidades de aprendizaje como estrategia para mejorar la comprensión de textos de los estudiantes de la I.E. Túpac Amaru II - Huallcor

Descripción del Articulo

El Plan de Acción denominado las comunidades de aprendizaje como estrategia para la comprensión de textos en los estudiantes de la I.E. Túpac Amaru II Huallcor, presenta respuestas a los intereses de aprendizaje de nuestros alumnos. El mismo está construido para mejorar los niveles de aprendizajes e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Vargas, Héctor De La Cruz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/6252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/6252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Ancash (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El Plan de Acción denominado las comunidades de aprendizaje como estrategia para la comprensión de textos en los estudiantes de la I.E. Túpac Amaru II Huallcor, presenta respuestas a los intereses de aprendizaje de nuestros alumnos. El mismo está construido para mejorar los niveles de aprendizajes en comprensión de textos del área curricular de comunicación, donde los docentes desarrollaran adecuadas estrategias didácticas para garantizar los óptimos niveles de aprendizaje. El Plan se elaboró destacando los aspectos más resaltantes de la institución, como también se realizó la caracterización y descripción al conjunto de destinatarios detallando quienes serán los actores, la información recogida me permitió construir el árbol de problemas, determinándose las causas, sus efectos, para plantear objetivos y estrategias de solución en tres dimensiones fundamentales, los mismos que se sustentan con referentes teóricos, por otra parte también se recurrió a describir las experiencias y/o antecedentes que promovieron con éxito en otras instituciones, con relación a las actividades que se proponen como alternativas de mejora, finalmente se realizó la propuesta de implementación del Plan de Acción. Es así que del análisis de los objetivos y alternativas de solución, nos permite concluir que el problema determinado, es posible erradicarlo que motivará la mejora de los aprendizajes considerando que los estudiantes desarrollarán la capacidad de comprender textos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).