Botanic Fem
Descripción del Articulo
La presente investigación consiste en desarrollar un Plan de Negocios que permita producir y comercializar un producto orgánico en el Perú, hemos detectado que el desarrollo de los productos orgánicos en el Perú se ha ido incrementando en los últimos 5 años en un 5%. Por lo tanto, siendo el Perú un...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8525 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Medicina tradicional Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USIL_df6194f489cc5214761ac5b329b729d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/8525 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Botanic Fem |
title |
Botanic Fem |
spellingShingle |
Botanic Fem Bondy Illich, Jahziel Andrea Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Medicina tradicional Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Botanic Fem |
title_full |
Botanic Fem |
title_fullStr |
Botanic Fem |
title_full_unstemmed |
Botanic Fem |
title_sort |
Botanic Fem |
author |
Bondy Illich, Jahziel Andrea |
author_facet |
Bondy Illich, Jahziel Andrea Cassinelli Davila, Carla Cotrina Hidalgo, Flor Domitila Saldarriaga Quispe, Melanie Suggey Jimenez Alvarado, Lisseth |
author_role |
author |
author2 |
Cassinelli Davila, Carla Cotrina Hidalgo, Flor Domitila Saldarriaga Quispe, Melanie Suggey Jimenez Alvarado, Lisseth |
author2_role |
author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bondy Illich, Jahziel Andrea Cassinelli Davila, Carla Cotrina Hidalgo, Flor Domitila Saldarriaga Quispe, Melanie Suggey Jimenez Alvarado, Lisseth |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Medicina tradicional Planta medicinal |
topic |
Proyectos de inversión Administración de empresas Producción y comercialización Medicina tradicional Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
La presente investigación consiste en desarrollar un Plan de Negocios que permita producir y comercializar un producto orgánico en el Perú, hemos detectado que el desarrollo de los productos orgánicos en el Perú se ha ido incrementando en los últimos 5 años en un 5%. Por lo tanto, siendo el Perú un país rico en recursos naturales y con un amplio conocimiento en medicina alternativa proveniente de nuestros antepasados, un negocio de este tipo resulta no solo una buena alternativa sino una forma de rescatar los modelos naturales de cuidado de la salud de nuestros ancestros. El producto es una mezcla de cinco hierbas pulverizadas para calmar los cólicos menstruales, estas hierbas son la muña, el paico, la manzanilla, el anís y el orégano, hemos decidido por estas hierbas, ya que son de origen peruano y los insumos son netamente andinos, lo que genera fácil acceso a nuestra principal materia prima, tenemos un país eminentemente agrícola, lo que representa una oportunidad para el desarrollo de la agricultura orgánica. Mediante esta síntesis, hemos decidido presentar la importancia de este trabajo de investigación, el cual consiste en estudiar la viabilidad de la implementación de una unidad empresarial que produzca y comercialice productos orgánicos, y que esté orientada a los sectores socioeconómicos con mayor poder adquisitivo de la ciudad de Lima. El proyecto va generar valor para la empresa, ya que arroja un TIR económico de 57.46% y un TIR financiero de 75.73%, se puede observar que la TIR calculada es superior a la tasa de costo de capital requerida por los inversionistas, lo cual implica que la rentabilidad que se obtendrá con este proyecto es bastante superior al costo de oportunidad del uso de nuestro capital. Según nuestra investigación, nuestra empresa es viable, ya que hemos realizado un análisis unidimensional y hemos colocado 3 posibles escenarios. Se puede disminuir 5.57% de la demanda y el proyecto seguiría siendo viable, puede disminuir 4.66% en el precio y el proyecto seguiría siendo viable y finalmente el valor de la materia prima podría aumentar su valor en un 37.33% y el proyecto seguiría siendo viable. Tomando en cuenta lo anterior descrito, el presente proyecto es factible y está dirigido a determinar la viabilidad comercial, técnica y económica de la producción y comercialización de nuestro producto Botanic Fem. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-29T16:01:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-29T16:01:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8525 |
url |
https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8525 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USIL Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6084db95-0fab-4ac3-b56d-3c0e448d593e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87334f37-ad59-4484-93be-51dbc1e78962/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/221d3ee0-6668-49d7-8b60-a2fde4351797/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c88a1a36-60e4-492f-881d-18e00862b9b3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
811efac7d18b8daa11c87efc1c834e08 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 0e9ad7a296d96c9df140ee3b8393eff5 747e35b87786c0a3cd7080ecd313ee37 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1790534269866606592 |
spelling |
Bondy Illich, Jahziel AndreaCassinelli Davila, CarlaCotrina Hidalgo, Flor DomitilaSaldarriaga Quispe, Melanie SuggeyJimenez Alvarado, Lisseth2019-01-29T16:01:09Z2019-01-29T16:01:09Z2018La presente investigación consiste en desarrollar un Plan de Negocios que permita producir y comercializar un producto orgánico en el Perú, hemos detectado que el desarrollo de los productos orgánicos en el Perú se ha ido incrementando en los últimos 5 años en un 5%. Por lo tanto, siendo el Perú un país rico en recursos naturales y con un amplio conocimiento en medicina alternativa proveniente de nuestros antepasados, un negocio de este tipo resulta no solo una buena alternativa sino una forma de rescatar los modelos naturales de cuidado de la salud de nuestros ancestros. El producto es una mezcla de cinco hierbas pulverizadas para calmar los cólicos menstruales, estas hierbas son la muña, el paico, la manzanilla, el anís y el orégano, hemos decidido por estas hierbas, ya que son de origen peruano y los insumos son netamente andinos, lo que genera fácil acceso a nuestra principal materia prima, tenemos un país eminentemente agrícola, lo que representa una oportunidad para el desarrollo de la agricultura orgánica. Mediante esta síntesis, hemos decidido presentar la importancia de este trabajo de investigación, el cual consiste en estudiar la viabilidad de la implementación de una unidad empresarial que produzca y comercialice productos orgánicos, y que esté orientada a los sectores socioeconómicos con mayor poder adquisitivo de la ciudad de Lima. El proyecto va generar valor para la empresa, ya que arroja un TIR económico de 57.46% y un TIR financiero de 75.73%, se puede observar que la TIR calculada es superior a la tasa de costo de capital requerida por los inversionistas, lo cual implica que la rentabilidad que se obtendrá con este proyecto es bastante superior al costo de oportunidad del uso de nuestro capital. Según nuestra investigación, nuestra empresa es viable, ya que hemos realizado un análisis unidimensional y hemos colocado 3 posibles escenarios. Se puede disminuir 5.57% de la demanda y el proyecto seguiría siendo viable, puede disminuir 4.66% en el precio y el proyecto seguiría siendo viable y finalmente el valor de la materia prima podría aumentar su valor en un 37.33% y el proyecto seguiría siendo viable. Tomando en cuenta lo anterior descrito, el presente proyecto es factible y está dirigido a determinar la viabilidad comercial, técnica y económica de la producción y comercialización de nuestro producto Botanic Fem.Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/8525spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILProyectos de inversiónAdministración de empresasProducción y comercializaciónMedicina tradicionalPlanta medicinalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Botanic Feminfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU414116https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionMarketingUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ciencias Empresariales. Carrera de Marketing y Gestión ComercialBachillerBachiller en Marketing y Gestión ComercialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)ORIGINAL2018_Bondy-Illich.pdf2018_Bondy-Illich.pdfTexto completoapplication/pdf12609963https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6084db95-0fab-4ac3-b56d-3c0e448d593e/download811efac7d18b8daa11c87efc1c834e08MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/87334f37-ad59-4484-93be-51dbc1e78962/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD52TEXT2018_Bondy-Illich.pdf.txt2018_Bondy-Illich.pdf.txtExtracted texttext/plain343866https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/221d3ee0-6668-49d7-8b60-a2fde4351797/download0e9ad7a296d96c9df140ee3b8393eff5MD53THUMBNAIL2018_Bondy-Illich.pdf.jpg2018_Bondy-Illich.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9666https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c88a1a36-60e4-492f-881d-18e00862b9b3/download747e35b87786c0a3cd7080ecd313ee37MD54usil/8525oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/85252022-07-13 11:27:09.675http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).