Análisis experimental de propuestas de reforzamiento de edificios con piso débil y blando en una vivienda aporticada
Descripción del Articulo
En el desarrollo de la ingeniería estructural se requiere de modelos a escala, además, de la predicción del comportamiento futuro o resultados que aún no se hayan visto. Aunque en la práctica realizar ensayos a escala real es más fiable, esta presenta limitaciones en costos, tecnologías y técnicas d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15305 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15305 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ingeniería Civil Piso débil Vivienda aporticada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En el desarrollo de la ingeniería estructural se requiere de modelos a escala, además, de la predicción del comportamiento futuro o resultados que aún no se hayan visto. Aunque en la práctica realizar ensayos a escala real es más fiable, esta presenta limitaciones en costos, tecnologías y técnicas de construcción. En tal sentido el presente trabajo de investigación propone implementar propuestas de reforzamientos en una vivienda aporticada de dos niveles con irregularidad de piso débil y blando de uso comercial y/o vivienda. Por ello el objetivo de esta investigación fue determinar su comportamiento estructural ante un evento sísmico extraordinario a escala ensayado en mesa vibradora La metodología empleada fue de tipo aplicativo, experimental y cuantitativo. Se empleó el método de juicio por experto para la determinación de la muestra. Así, se tomó la opinión de un ingeniero experto dando como muestra cuatro (04) modelos: M-01 sin irregularidad de piso débil y blando, M-02 rigidizado el segundo nivel con efecto de irregularidad, M-03 similar al modelo M-02 pero reforzado en su primer nivel con un muro tipo arco y M-04 similar al modelo M-02 pero reforzado en su primer nivel con arriostre metálico, mismas que fueron posteriormente ensayadas en el Laboratorio de Estructuras CISMID-FIC-UNI. Los resultados demostraron que los reforzamientos son una forma funcional de idealizar una vivienda aporticada a escala de dos niveles frente a un evento sísmico, puesto que se evalúa de manera directa los niveles de desempeño de las estructuras aporticadas con y sin reforzamiento manteniendo su uso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).