Rediseño de almacén y su impacto en la gestión de almacenamiento de una empresa minera

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como principal objetivo rediseñar el almacén, es decir, cambiar la disposición de la codificación de cada locación y el movimiento de los materiales teniendo en cuenta la rotación de cada material o familia de materiales. Esto permitirá /mejorar el procedimiento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rospigliosi Iparraguire, Daniela Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9049
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9049
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Almacenes
Minería
Productividad industrial
Reducción de costes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como principal objetivo rediseñar el almacén, es decir, cambiar la disposición de la codificación de cada locación y el movimiento de los materiales teniendo en cuenta la rotación de cada material o familia de materiales. Esto permitirá /mejorar el procedimiento de recepción del almacén de una empresa minera y que se vea reflejado en la reducción de tiempos del desarrollo de esta actividad de inicio a fin, que cada estación de trabajo muestre un aumento en su productividad y reducción de costos de almacenamiento. Estos objetivos se fijaron debido a la alta demanda de tiempo para recepción los diversos materiales necesarios para la operación, una falta de estandarización de actividades para el personal y un débil control de cantidades de materiales que tienen un directo impacto en el costo que requiere su almacenamiento. Se calculó que actualmente la recepción de materiales toma un aproximado de 3 horas con 15 minutos, retrasando la fluidez de las actividades diarias. Por lo tanto, el objetivo de esta tesis es reducir este tiempo de atención hacia el proveedor para aumentar la productividad interna general del almacén atendiendo la misma cantidad de materiales que se atienden diariamente, para ello se propone una estandarización del proceso, cambio del layout del almacén, tener en cuenta la rotación de cada una de las familia de materiales para una adecuada reubicación en el almacén haciendo más accesible a los materiales con mayores entradas y salidas e implementar y reforzar las 5S. Se analiza el tiempo después de implementar las propuestas obteniendo mejoras para la recepción diaria de materiales diversos, ocasionando una reducción de tiempos lo cual permitiría realizar un conteo cíclico más detallado y una mejora continua del almacén en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).