Implementación del programa de S&OP para la mejora de la gestión de inventarios en una empresa comercializadora
Descripción del Articulo
Desarrolla la aplicación del programa de Sales and Operation Planning (S&OP) dentro de una empresa comercializadora de insumos químicos, demostrando un efecto positivo en la gestión de abastecimiento y consiguiendo un mejor nivel de servicio con menos inventario inmovilizado. Anteriormente Ecola...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/3375 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/3375 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Inventario Reducción de costes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Desarrolla la aplicación del programa de Sales and Operation Planning (S&OP) dentro de una empresa comercializadora de insumos químicos, demostrando un efecto positivo en la gestión de abastecimiento y consiguiendo un mejor nivel de servicio con menos inventario inmovilizado. Anteriormente Ecolab Perú Holdings tenía una gran cantidad de dinero inmovilizado en el inventario debido a su política de almacenamiento con cobertura de 3 meses. A pesar ello, el indicador de nivel de servicio (Delivered in Full On Time – llamado por sus siglas DIFOT) promediaba el 92% y la obsolescencia de los productos era elevada. El objetivo de la tesis fue demostrar que el desarrollo del programa de S&OP generaría un impacto positivo en los pronósticos y en la calidad de estos, logrando optimizar también indicadores clave en la gestión de abastecimiento como el nivel de servicio, valorización de inventario, índice de Days on Hand Inventory (DOH) y pérdidas por obsolescencia de materiales. Para ello, se propuso implementar esta nueva metodología de trabajo que si se trabaja de manera óptima, se logrará conseguir un pronóstico capaz de soportar un plan de abastecimiento mensual en lugar del trimestral, mejorando la proyección a futuro en cuanto a ventas y abastecimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).