Aplicación de la metodología SMED para el incremento de la productividad en una empresa embotelladora, Lima, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar en cuánto se incrementa la productividad por la aplicación de la metodología SMED en una empresa embotelladora, Lima, 2023. El estudio adoptó un esquema “cuasiexperimental y se catalogó como aplicado. La totalidad de 240 informes diarios de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Casas Ramos, Jean Jefferson, Infantes Egúsquiza, Anthony Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14497
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14497
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuasiexperimental
Análisis documental
Valor actual neto
Tasa interna de retorno
Ratio beneficio/costo
SMED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USIL_ddfc4e5bf03192dfc46884d41716c061
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14497
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de la metodología SMED para el incremento de la productividad en una empresa embotelladora, Lima, 2023
title Aplicación de la metodología SMED para el incremento de la productividad en una empresa embotelladora, Lima, 2023
spellingShingle Aplicación de la metodología SMED para el incremento de la productividad en una empresa embotelladora, Lima, 2023
Casas Ramos, Jean Jefferson
Cuasiexperimental
Análisis documental
Valor actual neto
Tasa interna de retorno
Ratio beneficio/costo
SMED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la metodología SMED para el incremento de la productividad en una empresa embotelladora, Lima, 2023
title_full Aplicación de la metodología SMED para el incremento de la productividad en una empresa embotelladora, Lima, 2023
title_fullStr Aplicación de la metodología SMED para el incremento de la productividad en una empresa embotelladora, Lima, 2023
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología SMED para el incremento de la productividad en una empresa embotelladora, Lima, 2023
title_sort Aplicación de la metodología SMED para el incremento de la productividad en una empresa embotelladora, Lima, 2023
author Casas Ramos, Jean Jefferson
author_facet Casas Ramos, Jean Jefferson
Infantes Egúsquiza, Anthony Martín
author_role author
author2 Infantes Egúsquiza, Anthony Martín
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cauvi Suazo, Gabriela
dc.contributor.author.fl_str_mv Casas Ramos, Jean Jefferson
Infantes Egúsquiza, Anthony Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Cuasiexperimental
Análisis documental
Valor actual neto
Tasa interna de retorno
Ratio beneficio/costo
SMED
topic Cuasiexperimental
Análisis documental
Valor actual neto
Tasa interna de retorno
Ratio beneficio/costo
SMED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar en cuánto se incrementa la productividad por la aplicación de la metodología SMED en una empresa embotelladora, Lima, 2023. El estudio adoptó un esquema “cuasiexperimental y se catalogó como aplicado. La totalidad de 240 informes diarios de producción conformaron la población, mientras que la muestra fue censal, implicando que se consideró a toda la población en su conjunto. Las técnicas empleadas para la recopilación de información incluyeron el análisis documental y la observación directa; los instrumentos utilizados fueron una ficha para el registro de datos y otra para la observación. El estudio reveló que la implementación de la metodología SMED mejoró de manera notable la productividad, evidenciada por un p-valor de 0.000, elevándose del 40.91% inicial al 52.05%, lo que representa un aumento de 11.14 puntos porcentuales. Además, se constató un incremento significativo en la eficiencia global, con un p-valor de 0.000, pasando del 74.78% al 79.52%, equivalente a un ascenso de 4.74 puntos porcentuales. La eficacia total también mostró una mejora considerable, respaldada por un p-valor de 0.040, incrementándose del 78.88% al 83.34%, es decir, un avance de 4.46 puntos porcentuales. Por último, se observó una reducción en los tiempos totales de parada, disminuyendo de 10.87 horas a 8.29 horas, lo que supone una disminución de 2.58 horas. Asimismo, se demostró que la implementación de estas mejoras es rentable para la empresa”, ya que se halló un Valor actual neto (VAN) de S/.7,559.55, una Tasa interna de retorno (TIR) de 4.11%, un periodo de recuperación descontado (PRD) de 9.64 meses, y un ratio beneficio/costo de 1.18.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-15T00:06:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-15T00:06:09Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-06-10
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14497
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14497
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USIL
Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2f091fe-ac1d-4144-8083-ad6305022a09/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/503472b6-4793-44ec-aeb6-7519ffbed7f9/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4a0ef8b-8917-4eb3-89c2-ce8a66181ce8/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2dde1379-2542-4766-81d5-0cdc2fa9397b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af9ff97e-f2f0-47a1-aec8-c847eca817d5/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/affdd1a9-9879-43ac-b9e0-1c3fb1e2f8bd/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b617d2c3-b996-47a6-ad31-aa8087b1947b/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38e8dc4e-26ba-47ec-a0b8-609dad3e68b0/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f78ecf14-416d-4fa2-a505-73ec4b3f5ae3/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fcf0af97-d33e-4db9-8d5c-90d574e93378/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
ae4a254c31a25144e81f916f4d570f07
02dec1fbda4fb0d15730616aed101a8d
44637a64c3e387b3c51a743622f9db8a
f8986ce4adf56a021e1a1682c6e9f005
07858d070d8414a95165a9d0672e289b
dcb44decc5bbea96b27b44d17462a89d
6b598d4714683ad13d591a0b45ea7151
69d789c43cf5f7abb26ddf70eb852a7f
06500deaea4c33040ddb2fdc7f4535c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1846710819719479296
spelling c0a69b3c-0b5e-49ee-a379-65e2979f908a-1Cauvi Suazo, Gabriela75a04896-6824-4108-a9dd-92251c0c9870dda92eef-ec44-4e27-a3ac-f92007daeef4Casas Ramos, Jean JeffersonInfantes Egúsquiza, Anthony Martín2024-06-15T00:06:09Z2024-06-15T00:06:09Z20232024-06-10Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar en cuánto se incrementa la productividad por la aplicación de la metodología SMED en una empresa embotelladora, Lima, 2023. El estudio adoptó un esquema “cuasiexperimental y se catalogó como aplicado. La totalidad de 240 informes diarios de producción conformaron la población, mientras que la muestra fue censal, implicando que se consideró a toda la población en su conjunto. Las técnicas empleadas para la recopilación de información incluyeron el análisis documental y la observación directa; los instrumentos utilizados fueron una ficha para el registro de datos y otra para la observación. El estudio reveló que la implementación de la metodología SMED mejoró de manera notable la productividad, evidenciada por un p-valor de 0.000, elevándose del 40.91% inicial al 52.05%, lo que representa un aumento de 11.14 puntos porcentuales. Además, se constató un incremento significativo en la eficiencia global, con un p-valor de 0.000, pasando del 74.78% al 79.52%, equivalente a un ascenso de 4.74 puntos porcentuales. La eficacia total también mostró una mejora considerable, respaldada por un p-valor de 0.040, incrementándose del 78.88% al 83.34%, es decir, un avance de 4.46 puntos porcentuales. Por último, se observó una reducción en los tiempos totales de parada, disminuyendo de 10.87 horas a 8.29 horas, lo que supone una disminución de 2.58 horas. Asimismo, se demostró que la implementación de estas mejoras es rentable para la empresa”, ya que se halló un Valor actual neto (VAN) de S/.7,559.55, una Tasa interna de retorno (TIR) de 4.11%, un periodo de recuperación descontado (PRD) de 9.64 meses, y un ratio beneficio/costo de 1.18.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14497spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USILUniversidad San Ignacio de Loyolareponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILCuasiexperimentalAnálisis documentalValor actual netoTasa interna de retornoRatio beneficio/costoSMEDhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodología SMED para el incremento de la productividad en una empresa embotelladora, Lima, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication08275533https://orcid.org/0000-0003-1829-83627318878370449811722026Florián Castillo, Tulio ElíasIzquierdo Requejo, Alex AntonioHolguin Gogin, Edwin Andreshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería IndustrialTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialCarreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral (CPEL)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e2f091fe-ac1d-4144-8083-ad6305022a09/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_CASAS RAMOS_INFANTES EGÚSQUIZA.pdfTexto completoapplication/pdf1897654https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/503472b6-4793-44ec-aeb6-7519ffbed7f9/downloadae4a254c31a25144e81f916f4d570f07MD512Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf15206995https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c4a0ef8b-8917-4eb3-89c2-ce8a66181ce8/download02dec1fbda4fb0d15730616aed101a8dMD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf58196https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/2dde1379-2542-4766-81d5-0cdc2fa9397b/download44637a64c3e387b3c51a743622f9db8aMD54TEXT2023_CASAS RAMOS_INFANTES EGÚSQUIZA.pdf.txt2023_CASAS RAMOS_INFANTES EGÚSQUIZA.pdf.txtExtracted texttext/plain102246https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/af9ff97e-f2f0-47a1-aec8-c847eca817d5/downloadf8986ce4adf56a021e1a1682c6e9f005MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain7134https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/affdd1a9-9879-43ac-b9e0-1c3fb1e2f8bd/download07858d070d8414a95165a9d0672e289bMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3976https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b617d2c3-b996-47a6-ad31-aa8087b1947b/downloaddcb44decc5bbea96b27b44d17462a89dMD59THUMBNAIL2023_CASAS RAMOS_INFANTES EGÚSQUIZA.pdf.jpg2023_CASAS RAMOS_INFANTES EGÚSQUIZA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9739https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/38e8dc4e-26ba-47ec-a0b8-609dad3e68b0/download6b598d4714683ad13d591a0b45ea7151MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11278https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f78ecf14-416d-4fa2-a505-73ec4b3f5ae3/download69d789c43cf5f7abb26ddf70eb852a7fMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16181https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fcf0af97-d33e-4db9-8d5c-90d574e93378/download06500deaea4c33040ddb2fdc7f4535c3MD51020.500.14005/14497oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/144972024-09-10 15:31:30.856http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.4721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).