Fortalecimiento pedagógico docente en la competencia gestiona responsablemente los recursos económicos en una institución educativa pública secundaria de Huancayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico parte por la problemática del área de Ciencias Sociales, de la competencia Gestiona responsablemente los recursos económicos. Por las evidencias de carácter internacional y nacional requiere una mayor atención para el logro de aprendizajes en los estudiantes; por ello,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14928 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14928 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Liderazgo pedagógico Trabajo colaborativo Acompañamiento Fortalecimiento docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico parte por la problemática del área de Ciencias Sociales, de la competencia Gestiona responsablemente los recursos económicos. Por las evidencias de carácter internacional y nacional requiere una mayor atención para el logro de aprendizajes en los estudiantes; por ello, la propuesta académica se orienta como objetivo principal en el fortalecimiento del desempeño docente en el dominio económico financiero, recurriendo a la estrategia del trabajo colaborativo en la búsqueda de mejora compartida en el proceso de planificación, manejo de estrategias, el uso de recursos y materiales y la evaluación. Y, en su ejecución con la estrategia del acompañamiento docente se mejora la práctica docente en aula por medio de acciones que permiten mejorar el profesionalismo como oportunidad de la formación continua en servicio. En el contexto de la gestión escolar el liderazgo pedagógico y el enfoque del liderazgo distribuido permite a los integrantes de la comunidad educativa enfrentar con soluciones a las problemáticas diversas, para ello se recurre a actividades de sensibilización y fortalecimiento docente. La participación activa de los integrantes de la comunidad educativa es considerada para las Ciencias Sociales en la puesta en práctica de la ciudadanía activa tal como propugna el enfoque de área. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).