Modelo de gestión institucional para mejorar el clima organizacional en el contexto de la educación remota en una institución pública de nivel inicial en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación surge de la necesidad de mejorar el clima organizacional de una institución educativa del nivel inicial en el contexto remoto cuyo objetivo es proponer un modelo de gestión institucional para mejorar el clima organizacional en una institución pública del nivel inicial. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Lora, Cordelia Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Educación a distancia
Método de aprendizaje
Educación de la primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id USIL_dc915abc690a22069ada0770f44e94be
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12692
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.es_ES.fl_str_mv Modelo de gestión institucional para mejorar el clima organizacional en el contexto de la educación remota en una institución pública de nivel inicial en la ciudad de Lima
title Modelo de gestión institucional para mejorar el clima organizacional en el contexto de la educación remota en una institución pública de nivel inicial en la ciudad de Lima
spellingShingle Modelo de gestión institucional para mejorar el clima organizacional en el contexto de la educación remota en una institución pública de nivel inicial en la ciudad de Lima
Campos Lora, Cordelia Patricia
Gestión educacional
Educación a distancia
Método de aprendizaje
Educación de la primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Modelo de gestión institucional para mejorar el clima organizacional en el contexto de la educación remota en una institución pública de nivel inicial en la ciudad de Lima
title_full Modelo de gestión institucional para mejorar el clima organizacional en el contexto de la educación remota en una institución pública de nivel inicial en la ciudad de Lima
title_fullStr Modelo de gestión institucional para mejorar el clima organizacional en el contexto de la educación remota en una institución pública de nivel inicial en la ciudad de Lima
title_full_unstemmed Modelo de gestión institucional para mejorar el clima organizacional en el contexto de la educación remota en una institución pública de nivel inicial en la ciudad de Lima
title_sort Modelo de gestión institucional para mejorar el clima organizacional en el contexto de la educación remota en una institución pública de nivel inicial en la ciudad de Lima
author Campos Lora, Cordelia Patricia
author_facet Campos Lora, Cordelia Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rueda Garcés, Hernán Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Lora, Cordelia Patricia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Gestión educacional
Educación a distancia
Método de aprendizaje
Educación de la primera infancia
topic Gestión educacional
Educación a distancia
Método de aprendizaje
Educación de la primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación surge de la necesidad de mejorar el clima organizacional de una institución educativa del nivel inicial en el contexto remoto cuyo objetivo es proponer un modelo de gestión institucional para mejorar el clima organizacional en una institución pública del nivel inicial. Para ello se realizó una investigación aplicada educacional de enfoque cualitativo. Se realizó un muestreo no probabilístico y se utilizaron entrevistas, cuestionario y guía de observación para la recolección de datos. En el análisis de los datos obtenidos de la investigación se encontraron mínimas acciones de trabajo colaborativo entre los docentes para lograr una mejor integración, ausencia de estrategias de comunicación asertiva para fomentar una mayor participación y poco compromiso institucional en el personal que fortalezca el clima organizacional. A partir de ello se elaboró una propuesta de mejora para fortalecer las estrategias para el trabajo colaborativo en el personal, implementar estrategias de comunicación asertiva para promover la participación del personal y desarrollar el compromiso institucional en el personal a través de talleres formativos. Este plan de mejora tiene tres etapas inicialmente una etapa de sensibilización del personal de la institución educativa con para la mejora en lo referente a aspectos de la cooperación o trabajo colaborativo, el compromiso institucional y la comunicación asertiva. Una segunda etapa de retos pedagógicos con talleres de capacitación y fortalecimiento sobre comunicación asertiva, trabajo colaborativo y compromiso. Finalmente, una tercera etapa de evaluación establecerá el logro alcanzado o permitirá determinar si luego de la ejecución de la propuesta se hace necesario plantear un reforzamiento en alguna de los aspectos descritos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-23T17:28:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-23T17:28:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/12692
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/12692
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9ad9765-ed8c-4295-8242-a67180d0da5c/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0084ba0d-2785-4a8e-a41d-51a45adf473d/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/031c4539-05af-4c1f-958d-9fdfb4e8796f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0de1dcd4-b7f4-45fa-9971-add18c6394ec/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
73fbd4802539c599e6eef3256377f19f
9e9378e080fbdbeccfbcd491373e0f12
47575e74f78a376c525c761b855e7fb4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1790534397861036032
spelling 3f1c6875-f413-4076-b5b7-ff13715ac65f-1Rueda Garcés, Hernán Enriquedd5960ba-62f3-44f4-9c5b-e08e36fdaf06-1Campos Lora, Cordelia Patricia2022-08-23T17:28:16Z2022-08-23T17:28:16Z2022La presente investigación surge de la necesidad de mejorar el clima organizacional de una institución educativa del nivel inicial en el contexto remoto cuyo objetivo es proponer un modelo de gestión institucional para mejorar el clima organizacional en una institución pública del nivel inicial. Para ello se realizó una investigación aplicada educacional de enfoque cualitativo. Se realizó un muestreo no probabilístico y se utilizaron entrevistas, cuestionario y guía de observación para la recolección de datos. En el análisis de los datos obtenidos de la investigación se encontraron mínimas acciones de trabajo colaborativo entre los docentes para lograr una mejor integración, ausencia de estrategias de comunicación asertiva para fomentar una mayor participación y poco compromiso institucional en el personal que fortalezca el clima organizacional. A partir de ello se elaboró una propuesta de mejora para fortalecer las estrategias para el trabajo colaborativo en el personal, implementar estrategias de comunicación asertiva para promover la participación del personal y desarrollar el compromiso institucional en el personal a través de talleres formativos. Este plan de mejora tiene tres etapas inicialmente una etapa de sensibilización del personal de la institución educativa con para la mejora en lo referente a aspectos de la cooperación o trabajo colaborativo, el compromiso institucional y la comunicación asertiva. Una segunda etapa de retos pedagógicos con talleres de capacitación y fortalecimiento sobre comunicación asertiva, trabajo colaborativo y compromiso. Finalmente, una tercera etapa de evaluación establecerá el logro alcanzado o permitirá determinar si luego de la ejecución de la propuesta se hace necesario plantear un reforzamiento en alguna de los aspectos descritos.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12692spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILGestión educacionalEducación a distanciaMétodo de aprendizajeEducación de la primera infanciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Modelo de gestión institucional para mejorar el clima organizacional en el contexto de la educación remota en una institución pública de nivel inicial en la ciudad de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication003360930https://orcid.org/0000-0003-1334-618509750902191437Delgado Nery De Vita, Yizza MaríaGamarra Mendoza, SofiaRueda Garces, Hernan Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Educación con Mención en Gestión de la EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c9ad9765-ed8c-4295-8242-a67180d0da5c/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2022_Campos Lora.pdf2022_Campos Lora.pdfapplication/pdf3175817https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0084ba0d-2785-4a8e-a41d-51a45adf473d/download73fbd4802539c599e6eef3256377f19fMD52TEXT2022_Campos Lora.pdf.txt2022_Campos Lora.pdf.txtExtracted texttext/plain172828https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/031c4539-05af-4c1f-958d-9fdfb4e8796f/download9e9378e080fbdbeccfbcd491373e0f12MD53THUMBNAIL2022_Campos Lora.pdf.jpg2022_Campos Lora.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9823https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/0de1dcd4-b7f4-45fa-9971-add18c6394ec/download47575e74f78a376c525c761b855e7fb4MD5420.500.14005/12692oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/126922023-04-17 12:11:19.499http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).