Modelo de gestión institucional para mejorar el clima organizacional en el contexto de la educación remota en una institución pública de nivel inicial en la ciudad de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación surge de la necesidad de mejorar el clima organizacional de una institución educativa del nivel inicial en el contexto remoto cuyo objetivo es proponer un modelo de gestión institucional para mejorar el clima organizacional en una institución pública del nivel inicial. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Lora, Cordelia Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión educacional
Educación a distancia
Método de aprendizaje
Educación de la primera infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación surge de la necesidad de mejorar el clima organizacional de una institución educativa del nivel inicial en el contexto remoto cuyo objetivo es proponer un modelo de gestión institucional para mejorar el clima organizacional en una institución pública del nivel inicial. Para ello se realizó una investigación aplicada educacional de enfoque cualitativo. Se realizó un muestreo no probabilístico y se utilizaron entrevistas, cuestionario y guía de observación para la recolección de datos. En el análisis de los datos obtenidos de la investigación se encontraron mínimas acciones de trabajo colaborativo entre los docentes para lograr una mejor integración, ausencia de estrategias de comunicación asertiva para fomentar una mayor participación y poco compromiso institucional en el personal que fortalezca el clima organizacional. A partir de ello se elaboró una propuesta de mejora para fortalecer las estrategias para el trabajo colaborativo en el personal, implementar estrategias de comunicación asertiva para promover la participación del personal y desarrollar el compromiso institucional en el personal a través de talleres formativos. Este plan de mejora tiene tres etapas inicialmente una etapa de sensibilización del personal de la institución educativa con para la mejora en lo referente a aspectos de la cooperación o trabajo colaborativo, el compromiso institucional y la comunicación asertiva. Una segunda etapa de retos pedagógicos con talleres de capacitación y fortalecimiento sobre comunicación asertiva, trabajo colaborativo y compromiso. Finalmente, una tercera etapa de evaluación establecerá el logro alcanzado o permitirá determinar si luego de la ejecución de la propuesta se hace necesario plantear un reforzamiento en alguna de los aspectos descritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).