Imagen corporativa y el comportamiento del consumidor del Banbif sede San Isidro, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es la de determinar si existe relación entre la imagen corporativa y el comportamiento del consumidor del Banco Interamericano de Finanzas, San Isidro, 2021. En el capítulo I, se realiza el planteamiento de la problemática con la intención de conocer los puntos crít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condor Canchari, Alexandra Victoria, Ramos Castillo, Eduardo Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/12762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de empresas
Instituciones financieras
Consumidor
Estudio de mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es la de determinar si existe relación entre la imagen corporativa y el comportamiento del consumidor del Banco Interamericano de Finanzas, San Isidro, 2021. En el capítulo I, se realiza el planteamiento de la problemática con la intención de conocer los puntos críticos y, por consiguiente, elaborar determinadas recomendaciones. De igual manera, se muestra antecedentes internacionales y nacionales que servirán de referencia y apoyo para el desarrollo de la presente investigación. Asimismo, se presenta los objetivos e hipótesis tanto generales como específicos, la justificación y, por último, el marco teórico. En el capítulo II, se precisa la metodología usada en la presente investigación, la cual cuenta con un enfoque cuantitativo, ya que se utilizó dos cuestionarios para la medición de las variables. Además de ello, se precisa que el tipo de investigación es correlacional y el diseño de la investigación fue no experimental, transversal y correlacional. En el presente análisis, las variables que se estudiaron fueron Imagen corporativa y comportamiento del consumidor. Estas variables serán explicadas, así como se describirán cada una de sus respectivas dimensiones, y hacia quienes se encuentran conducidas la presente investigación. Vale decir que este estudio se trabajó con una muestra de 380 clientes de la banca personas del Banco Interamericano de Finanzas, hombres y mujeres, entre 20 a 60 años que cuentan con al menos un producto en el banco, tales como tarjeta débito o de crédito, que se encuentran sectorizados en la sede Central en el distrito de San Isidro, y que tengan como mínimo un año de experiencia como clientes de la banca persona del BanBif. En la presente investigación se usó como instrumento de investigación dos cuestionarios y se recolectó los datos obtenidos. El cuestionario aplicado para la variable imagen corporativa corresponde a los autores Bhatti, M. I., Awan, H. M., & Siddiquei, A. N. (2017) y el cuestionario aplicado para la variable comportamiento del consumidor corresponde al autor Ahmad (2019). En el capítulo III de la investigación, se presenta el análisis de los resultados del cuestionario, la contrastación de las hipótesis propuestas con sus correspondientes instrumentos, así como, las discusiones, conclusiones y recomendaciones con respecto a los resultados obtenidos del presente trabajo. Por último, se presenta las referencias bibliográficas, así como los anexos tales como, anexos matriz de consistencia, cuestionario de imagen corporativa, cuestionario de comportamiento de consumidor, coeficiente V de Aiken de imagen corporativa, coeficiente V de Aiken de comportamiento de consumidor, prueba de Kolmogórov-Smirnov imagen corporativa , prueba de Kolmogórov-Smirnov comportamiento de consumidor, validación de expertos, interpretación del coeficiente de correlación de Spearman, Alpha de Cronbach de las dimensiones de la variable Imagen Corporativa y Alpha de Cronbach de las dimensiones de la variable Comportamiento del Consumidor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).