Comunidades de aprendizaje para el incremento de logros de aprendizaje en matemática en la Institución Educativa N° 30948 de Chinchihuasi

Descripción del Articulo

La investigación fue producto del diagnóstico elaborado en la Institución Educativa N° 30948 “Víctor Sánchez Tueros” del distrito de Chinchihuasi, cuya conclusión final es la mejora de los aprendizajes en el área de matemática de los estudiantes de la institución, mediante la adecuada aplicación de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villaverde Espinoza, Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/7908
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/7908
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Huancavelica (Perú : Departamento)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación fue producto del diagnóstico elaborado en la Institución Educativa N° 30948 “Víctor Sánchez Tueros” del distrito de Chinchihuasi, cuya conclusión final es la mejora de los aprendizajes en el área de matemática de los estudiantes de la institución, mediante la adecuada aplicación de la estrategia de comunidades de aprendizaje, en la cual se enfoque aspectos esenciales en la superación de limitaciones técnico pedagógicas, a fin de ser reorientadas a la mejora de la praxis docente. Las técnicas utilizadas fueron: Revisión documental, ficha de observación, Entrevista – Semiestructurada, Grupo de discusión – guía de preguntas de discusión, Grupo focal – guía de preguntas orientadoras y la encuesta. Los referentes teóricos están orientados a las GIAS, visitas al aula, talleres, clases compartidas y al tema principal comunidades de aprendizaje por la cual se debe orientar hacia la mejora de la práctica docente y por ende a los logros de aprendizaje de nuestros estudiantes. Los resultados a obtener son principalmente los logros de aprendizaje de los estudiantes y el mejoramiento de la praxis docente mediante las comunidades de aprendizaje y concluimos que el adecuado desarrollo de las comunidades de aprendizaje desarrolla la conciencia pedagógica de los docentes y el logro de los aprendizajes de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).