Plan de negocio para crear una empresa de producción y comercialización de helado a la plancha en el distrito de Villa El Salvador
Descripción del Articulo
El presente plan de negocio consiste en la elaboración y comercialización de helados a la plancha, los cuáles se elaboran al momento de forma artesanal usando ingredientes naturales sin ningún tipo de preservantes o colorantes. Esto busca aprovechar la actual tendencia que existe en la población por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12145 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/12145 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria alimentaria Administración de empresas Producción y comercialización Proyecto de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
USIL_d9b5b34469bca709cd5753cc53e08c3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/12145 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocio para crear una empresa de producción y comercialización de helado a la plancha en el distrito de Villa El Salvador |
title |
Plan de negocio para crear una empresa de producción y comercialización de helado a la plancha en el distrito de Villa El Salvador |
spellingShingle |
Plan de negocio para crear una empresa de producción y comercialización de helado a la plancha en el distrito de Villa El Salvador Caspito Barboza, Keith Martin Industria alimentaria Administración de empresas Producción y comercialización Proyecto de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de negocio para crear una empresa de producción y comercialización de helado a la plancha en el distrito de Villa El Salvador |
title_full |
Plan de negocio para crear una empresa de producción y comercialización de helado a la plancha en el distrito de Villa El Salvador |
title_fullStr |
Plan de negocio para crear una empresa de producción y comercialización de helado a la plancha en el distrito de Villa El Salvador |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para crear una empresa de producción y comercialización de helado a la plancha en el distrito de Villa El Salvador |
title_sort |
Plan de negocio para crear una empresa de producción y comercialización de helado a la plancha en el distrito de Villa El Salvador |
author |
Caspito Barboza, Keith Martin |
author_facet |
Caspito Barboza, Keith Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Angulo, Rodolfo Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caspito Barboza, Keith Martin |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Industria alimentaria Administración de empresas Producción y comercialización Proyecto de inversión |
topic |
Industria alimentaria Administración de empresas Producción y comercialización Proyecto de inversión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente plan de negocio consiste en la elaboración y comercialización de helados a la plancha, los cuáles se elaboran al momento de forma artesanal usando ingredientes naturales sin ningún tipo de preservantes o colorantes. Esto busca aprovechar la actual tendencia que existe en la población por consumir productos naturales y asimismo la mayor exigencia del consumidor peruano por productos que tengan un buen sabor. El estudio de mercado arrojó que el 52% de los encuestados afirmó que preferían los helados artesanales por sobre los helados industriales. Sobre la frecuencia de compra el 42% contestó que consume helados al menos una vez al mes, el 24% al menos cada 15 días y el 17% al menos una vez al mes. Respecto al precio el estudio de mercado indicó que este oscilará entre S/ 6.00 y S/ 10.00 dependiendo de los toppings, frutas y licor que se agregue al helado artesanal, mientras que el estudio cualitativo determinó que el producto debe tener colores llamativos e incluir agregados como Toppings, grajeas, variedad de frutas, frutos secos para que resulte atractivo para los clientes. La Tasa Interna de Retorno económica fue de 41%, la Tasa Interna de Retorno financiera fue de 55%, el Valor Actual Neto económico fue de S/86,767.57 y el Valor Actual Neto financiero fue de S/46,066.14, |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T22:05:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T22:05:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12145 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/12145 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89ed085f-ad82-4e78-88bc-ff66f06d636b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e6ced8d-7864-4723-b0cc-683f4692bbea/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9dd45f3e-aa45-4367-a7ad-916208b6252b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/459bed49-034f-4a0a-b90a-f7df4183b3c5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d66e382df0f835789bbb2701fdcc9bb e3ea7101bf9b940f88e4e2c3248cd7b1 fec598c9f31a680f1e9349d2348ce903 f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1846710595238232064 |
spelling |
c25ee9ce-8d79-41e1-a063-017a1c75be03-1González Angulo, Rodolfo Luisb8679d04-e2f7-4973-a202-c40bfecb82e1-1Caspito Barboza, Keith Martin2022-02-22T22:05:36Z2022-02-22T22:05:36Z2021El presente plan de negocio consiste en la elaboración y comercialización de helados a la plancha, los cuáles se elaboran al momento de forma artesanal usando ingredientes naturales sin ningún tipo de preservantes o colorantes. Esto busca aprovechar la actual tendencia que existe en la población por consumir productos naturales y asimismo la mayor exigencia del consumidor peruano por productos que tengan un buen sabor. El estudio de mercado arrojó que el 52% de los encuestados afirmó que preferían los helados artesanales por sobre los helados industriales. Sobre la frecuencia de compra el 42% contestó que consume helados al menos una vez al mes, el 24% al menos cada 15 días y el 17% al menos una vez al mes. Respecto al precio el estudio de mercado indicó que este oscilará entre S/ 6.00 y S/ 10.00 dependiendo de los toppings, frutas y licor que se agregue al helado artesanal, mientras que el estudio cualitativo determinó que el producto debe tener colores llamativos e incluir agregados como Toppings, grajeas, variedad de frutas, frutos secos para que resulte atractivo para los clientes. La Tasa Interna de Retorno económica fue de 41%, la Tasa Interna de Retorno financiera fue de 55%, el Valor Actual Neto económico fue de S/86,767.57 y el Valor Actual Neto financiero fue de S/46,066.14,Trabajo de Investigaciónapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/12145spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILIndustria alimentariaAdministración de empresasProducción y comercializaciónProyecto de inversiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocio para crear una empresa de producción y comercialización de helado a la plancha en el distrito de Villa El Salvadorinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication4026778343491220413207Florian Castro, Rafael OrlandoBarrios Cruz, Horacio JavierGonzales Angulo, Rodolfo Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Escuela de PostgradoMaestríaMaestro en Administración de Negocios - Executive MBAORIGINAL2021_Caspito Barboza.pdf2021_Caspito Barboza.pdfapplication/pdf1900250https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/89ed085f-ad82-4e78-88bc-ff66f06d636b/download1d66e382df0f835789bbb2701fdcc9bbMD51TEXT2021_Caspito Barboza.pdf.txt2021_Caspito Barboza.pdf.txtExtracted texttext/plain274852https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/1e6ced8d-7864-4723-b0cc-683f4692bbea/downloade3ea7101bf9b940f88e4e2c3248cd7b1MD53THUMBNAIL2021_Caspito Barboza.pdf.jpg2021_Caspito Barboza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9176https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9dd45f3e-aa45-4367-a7ad-916208b6252b/downloadfec598c9f31a680f1e9349d2348ce903MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/459bed49-034f-4a0a-b90a-f7df4183b3c5/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD5220.500.14005/12145oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/121452023-04-17 11:01:02.94http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).