Lectura lúdica familiar para desarrollar la competencia socioemocional de los estudiantes de secundaria en una institución educativa de Huaraz
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico ha tenido como objetivo desarrollar la competencia socioemocional de los estudiantes de secundaria mediante una estrategia sustentada en un modelo de lectura lúdica familiar. La necesidad pedagógica de implementar la propuesta surgió al aplicar la herramienta de recojo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14782 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14782 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura lúdica familiar Competencia socioemocional Liderazgo pedagógico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico ha tenido como objetivo desarrollar la competencia socioemocional de los estudiantes de secundaria mediante una estrategia sustentada en un modelo de lectura lúdica familiar. La necesidad pedagógica de implementar la propuesta surgió al aplicar la herramienta de recojo de información de habilidades socioemocionales, que dio como resultado que el 65% de estudiantes de segundo de secundaria presentan bajos niveles de desarrollo socioemocional. En plena consideración de que la mencionada competencia es fundamental para la formación integral, se tomó en cuenta instrumentalizar la lectura lúdica con participación de las familias, fortaleciendo de manera paralela las emociones, la integración familiar y la lectura. La estrategia se diseñó considerando el enfoque de liderazgo adaptativo para impulsar los procesos en la escuela; y para guiar la acción docente, se promovió la lectura lúdica y el enfoque de cociente emocional. En tal sentido, el estudio concluyó que la estrategia es altamente significativa para el desarrollo de la competencia socioemocional, logrando estudiantes con mayor autoeficacia académica, emocional y social; familias con altos índices de autorregulación en su accionar diario y docentes empoderados en estrategias de lectura vinculadas al desarrollo socioemocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).