Determinantes de las exportaciones tradicionales peruanas (periodo 2002-2016) usando un enfoque VEC
Descripción del Articulo
Ante el gran porcentaje que mantiene las exportaciones tradicionales dentro de la balanza comercial peruana y debido a la gran influencia del precio de los commodities mineros, la actividad económica china y las variaciones del tipo de cambio real bilateral entre este país y el Perú; la presente tes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/3648 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/3648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación/importación Balanza comercial Comercio internacional Economía de mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Ante el gran porcentaje que mantiene las exportaciones tradicionales dentro de la balanza comercial peruana y debido a la gran influencia del precio de los commodities mineros, la actividad económica china y las variaciones del tipo de cambio real bilateral entre este país y el Perú; la presente tesis postula los factores externos y cambiarios como posibles determinantes de las exportaciones tradicionales peruanas. Se verá que ante el hallazgo de una relación de equilibrio de largo plazo entre las variables comentadas, un vector de corrección del error (VEC) es el modelo más adecuado para explicar el comportamiento dinámico y la correlación entre estas variables. Dentro de los hallazgos de esta tesis está que el PBI real chino impacta positivamente a las exportaciones al menos durante el primer año de un shock externo. Además, al ser el yuan una moneda débil, el tipo de cambio real bilateral Perú – China impacta negativamente a nuestro país, cumpliéndose a cabalidad evidencias macroeconómicas como la curva J. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).