NIVELES DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES DEL PERÚ 2011 - 2020

Descripción del Articulo

Las exportaciones son importantes para generar un superávit en los países, un indicador determinante para generar un incremento en su Producto Bruto Interno (PBI). Las exportaciones se pueden clasificar en dos grandes grupos; las exportaciones tradicionales y las no tradicionales, cada uno agrupando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Montes Ninaquispe, José Carlos, Pantaleón Santa María, Alberto Luis, Medina Cardozo, Ingrid Isabel, Palacios Díaz, Romy Mariel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:Revistas - Universidad Señor de Sipán
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/2023
Enlace del recurso:https://revistas.uss.edu.pe/index.php/EPT/article/view/2023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exportación
Balanza comercial
Comercio internacional
Comportamiento económico
Descripción
Sumario:Las exportaciones son importantes para generar un superávit en los países, un indicador determinante para generar un incremento en su Producto Bruto Interno (PBI). Las exportaciones se pueden clasificar en dos grandes grupos; las exportaciones tradicionales y las no tradicionales, cada uno agrupando una serie de productos clasificados según su naturaleza y su historial exportador. En la presente investigación se analiza estos dos grandes grupos de manera individual que representan el total de las exportaciones del Perú, comparando su desarrollo exportador y su desempeño con indicadores estadísticos descriptivos, teniendo como principal objetivo determinar su comportamiento y desempeño a lo largo de los años 2011 al 2010, extrayendo información de las declaraciones aduaneras de mercancías, encontrando como resultado la evidencia de un incremento del 26% de crecimiento entre el 2011 y el 2020 para las no tradicionales, mientras para las tradicionales una reducción del -22% en el mismo periodo, además, el porcentaje de participación fue de 76% en el 2011 para las tradicionales, mientras que en el 2020 estás descendieron a un 71% del total. La importancia de la investigación es de dar a conocer cómo las exportaciones no tradicionales están teniendo un desempeño favorable en contraste con el de las tradicionales, ya que estas generan mayor beneficio a las empresas, personas y país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).