Potencial turístico para el avistamiento de aves en el Valle Alto Mayo, San Martín, 2023

Descripción del Articulo

En las últimas décadas, según la Organización Mundial de Turismo (2019) el turismo como actividad económica se ha convertido en uno de los sectores más importantes a nivel mundial, dado que, en el 2018 se registró un incremento de 1400 millones de llegadas internacionales a nivel mundial; siendo est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Ramírez, Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14106
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14005/14106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración en Turismo
Avistamiento de Aves
Turismo ornitológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USIL_d74aae8942f6ffb347a46aeb46b2a34c
oai_identifier_str oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14106
network_acronym_str USIL
network_name_str USIL-Institucional
repository_id_str 3128
dc.title.none.fl_str_mv Potencial turístico para el avistamiento de aves en el Valle Alto Mayo, San Martín, 2023
title Potencial turístico para el avistamiento de aves en el Valle Alto Mayo, San Martín, 2023
spellingShingle Potencial turístico para el avistamiento de aves en el Valle Alto Mayo, San Martín, 2023
Panduro Ramírez, Lorena
Administración en Turismo
Avistamiento de Aves
Turismo ornitológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Potencial turístico para el avistamiento de aves en el Valle Alto Mayo, San Martín, 2023
title_full Potencial turístico para el avistamiento de aves en el Valle Alto Mayo, San Martín, 2023
title_fullStr Potencial turístico para el avistamiento de aves en el Valle Alto Mayo, San Martín, 2023
title_full_unstemmed Potencial turístico para el avistamiento de aves en el Valle Alto Mayo, San Martín, 2023
title_sort Potencial turístico para el avistamiento de aves en el Valle Alto Mayo, San Martín, 2023
author Panduro Ramírez, Lorena
author_facet Panduro Ramírez, Lorena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huamaní Paliza, Frank David
dc.contributor.author.fl_str_mv Panduro Ramírez, Lorena
dc.subject.none.fl_str_mv Administración en Turismo
Avistamiento de Aves
Turismo ornitológico
topic Administración en Turismo
Avistamiento de Aves
Turismo ornitológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En las últimas décadas, según la Organización Mundial de Turismo (2019) el turismo como actividad económica se ha convertido en uno de los sectores más importantes a nivel mundial, dado que, en el 2018 se registró un incremento de 1400 millones de llegadas internacionales a nivel mundial; siendo esta cifra un 6% superior al año anterior; asimismo, el surgimiento de nuevos destinos ha provocado el desplazamiento y el incremento del flujo de turistas a nivel internacional motivados por diversos factores que influyen en la voluntad de los visitantes (Comisión de Promoción del Perú para la exportación y el turismo, 2019). En el 2019, la Organización Mundial de Turismo (OMT) registró un aumento del 3,8% en todas las regiones a nivel mundial, sin embargo, la inestabilidad social y política en algunos destinos está influenciando en sus resultados (Hostelsur, 2020); de igual forma, para el 2019 se preveía que las llegadas de turistas internacionales crezca entre un 3% a 4%: siendo los continentes más resaltantes y con mayor tasa de crecimiento: Asia Pacífico (6%) y Oriente Medio (6%) , seguidos de África (5%), Europa (4%) y América (3%) (Organización Mundial de Turismo, 2020), sin embargo, el 30 de enero del 2019 la Organización Mundial de Salud (OMS) declaró la aparición de la epidemia Covid-19, lo que conllevó a una emergencia de salud pública, que hasta esa fecha ya se había extendido a varios países del mundo (Organización Panamericana de la Salud, 2020) y estaba afectando a un gran número de personas provocando muerte, desesperación, paralización de la economía a nivel mundial y nuevas medidas de seguridad que incluían el cierre de fronteras y nuevas restricciones para viajar; todo ello con la finalidad de reducir el nivel de contagio y la propagación de este virus; es así, como el Covid-19 afectó a diferentes sectores de la economía, siendo el sector turismo uno de los más afectados debido a que se paralizaron los flujos internacionales y las actividades turísticas. Hasta el 01 de noviembre del 2020; el 27% de destinos cerraron sus fronteras para el turismo internacional, a su vez, hubo una caída del 74% de llegada de turistas internacionales y una pérdida internacional de ingreso turístico de 1,1 billones de dólares, asimismo, de 100 a 120 empleos directos del sector se encontraban en peligro (Organización Mundial de Turismo, 2022).
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-22T23:57:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-22T23:57:27Z
dc.date.other.none.fl_str_mv 2024-02-22
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14005/14106
url https://hdl.handle.net/20.500.14005/14106
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
dc.source.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio Institucional - USIL
reponame:USIL-Institucional
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
reponame_str USIL-Institucional
collection USIL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e0bd1c5-a00b-4c05-b895-4cc465e6092f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16d714ac-d17c-4629-b96a-6a6a62f48a0f/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8d9daec-c78a-479f-b9d3-24c8e58eedea/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef29262d-eeff-4a6b-9a92-1f809dabaf8e/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a25b79a-c25b-4731-8e32-a5583020acca/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6e31a9f-b05f-454d-87ae-96eb72b19355/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41079bbb-7d7b-47ac-9188-f8f560ea4614/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/571c7b0c-e4a2-46db-8505-115a87d9d9dc/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/692d79b3-fc5b-4fbf-a2ca-637c805c3813/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/834b92dd-2296-4016-96d4-809ce0d660d2/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f97d988-45be-4f07-9c35-a2cabc069754/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8716b7c-2fc4-4e1a-aef3-b4772f91e815/download
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f1bbf5c-46d6-4be6-bdb6-b7ba5e4b7737/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2
be2f6354b338924b09a78659cd63e4f4
a98f915bb8f40504cb2e6b2f1c4c395d
c177301f779ba585185f1d5546e4f109
a402c337d69883ec04ad19b16b891ed3
f66f89f8c042aa1dfa7844c71f3dbe70
0538bf87bd824c3012e019ca741752f7
fc77f6e97c3455be09b0470367c2fcaf
dc5a1a996213db3e813891418f273487
f5f408723cd64b1659708618e9a71dfe
f5f408723cd64b1659708618e9a71dfe
29a4bd41c6f59d4519cebef4ce7ec867
691dc076c8379236185798fb3ad385e8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@usil.edu.pe
_version_ 1792436781895909376
spelling 5bcb6066-3f79-41a8-ab16-a5fd58657216-1Huamaní Paliza, Frank David412cff2e-9e3b-473b-9140-12c33484f647-1Panduro Ramírez, Lorena2024-02-22T23:57:27Z2024-02-22T23:57:27Z20232024-02-22En las últimas décadas, según la Organización Mundial de Turismo (2019) el turismo como actividad económica se ha convertido en uno de los sectores más importantes a nivel mundial, dado que, en el 2018 se registró un incremento de 1400 millones de llegadas internacionales a nivel mundial; siendo esta cifra un 6% superior al año anterior; asimismo, el surgimiento de nuevos destinos ha provocado el desplazamiento y el incremento del flujo de turistas a nivel internacional motivados por diversos factores que influyen en la voluntad de los visitantes (Comisión de Promoción del Perú para la exportación y el turismo, 2019). En el 2019, la Organización Mundial de Turismo (OMT) registró un aumento del 3,8% en todas las regiones a nivel mundial, sin embargo, la inestabilidad social y política en algunos destinos está influenciando en sus resultados (Hostelsur, 2020); de igual forma, para el 2019 se preveía que las llegadas de turistas internacionales crezca entre un 3% a 4%: siendo los continentes más resaltantes y con mayor tasa de crecimiento: Asia Pacífico (6%) y Oriente Medio (6%) , seguidos de África (5%), Europa (4%) y América (3%) (Organización Mundial de Turismo, 2020), sin embargo, el 30 de enero del 2019 la Organización Mundial de Salud (OMS) declaró la aparición de la epidemia Covid-19, lo que conllevó a una emergencia de salud pública, que hasta esa fecha ya se había extendido a varios países del mundo (Organización Panamericana de la Salud, 2020) y estaba afectando a un gran número de personas provocando muerte, desesperación, paralización de la economía a nivel mundial y nuevas medidas de seguridad que incluían el cierre de fronteras y nuevas restricciones para viajar; todo ello con la finalidad de reducir el nivel de contagio y la propagación de este virus; es así, como el Covid-19 afectó a diferentes sectores de la economía, siendo el sector turismo uno de los más afectados debido a que se paralizaron los flujos internacionales y las actividades turísticas. Hasta el 01 de noviembre del 2020; el 27% de destinos cerraron sus fronteras para el turismo internacional, a su vez, hubo una caída del 74% de llegada de turistas internacionales y una pérdida internacional de ingreso turístico de 1,1 billones de dólares, asimismo, de 100 a 120 empleos directos del sector se encontraban en peligro (Organización Mundial de Turismo, 2022).Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14106spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILAdministración en TurismoAvistamiento de AvesTurismo ornitológicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Potencial turístico para el avistamiento de aves en el Valle Alto Mayo, San Martín, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41523590https://orcid.org/0000-0003-3382-124675237287014096Guillen Rojas, Nancy KarenLonga López, Rosa AlejandraCastro Matos, Olga Gabrielahttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAdministraciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Administración Hotelera, Turismo y GastronomíaTítulo ProfesionalLicenciado en Administración en TurismoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/6e0bd1c5-a00b-4c05-b895-4cc465e6092f/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2023_PANDURO RAMÍREZ _RESUMEN.pdf2023_PANDURO RAMÍREZ _RESUMEN.pdfapplication/pdf298422https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/16d714ac-d17c-4629-b96a-6a6a62f48a0f/downloadbe2f6354b338924b09a78659cd63e4f4MD522023_PANDURO RAMÍREZ.pdf2023_PANDURO RAMÍREZ.pdfapplication/pdf2441013https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c8d9daec-c78a-479f-b9d3-24c8e58eedea/downloada98f915bb8f40504cb2e6b2f1c4c395dMD53Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf44829149https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ef29262d-eeff-4a6b-9a92-1f809dabaf8e/downloadc177301f779ba585185f1d5546e4f109MD54Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf220040https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4a25b79a-c25b-4731-8e32-a5583020acca/downloada402c337d69883ec04ad19b16b891ed3MD55TEXT2023_PANDURO RAMÍREZ _RESUMEN.pdf.txt2023_PANDURO RAMÍREZ _RESUMEN.pdf.txtExtracted texttext/plain5923https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/f6e31a9f-b05f-454d-87ae-96eb72b19355/downloadf66f89f8c042aa1dfa7844c71f3dbe70MD562023_PANDURO RAMÍREZ.pdf.txt2023_PANDURO RAMÍREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101657https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/41079bbb-7d7b-47ac-9188-f8f560ea4614/download0538bf87bd824c3012e019ca741752f7MD58Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain4328https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/571c7b0c-e4a2-46db-8505-115a87d9d9dc/downloadfc77f6e97c3455be09b0470367c2fcafMD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4103https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/692d79b3-fc5b-4fbf-a2ca-637c805c3813/downloaddc5a1a996213db3e813891418f273487MD512THUMBNAIL2023_PANDURO RAMÍREZ _RESUMEN.pdf.jpg2023_PANDURO RAMÍREZ _RESUMEN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10486https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/834b92dd-2296-4016-96d4-809ce0d660d2/downloadf5f408723cd64b1659708618e9a71dfeMD572023_PANDURO RAMÍREZ.pdf.jpg2023_PANDURO RAMÍREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10486https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7f97d988-45be-4f07-9c35-a2cabc069754/downloadf5f408723cd64b1659708618e9a71dfeMD59Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6255https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/a8716b7c-2fc4-4e1a-aef3-b4772f91e815/download29a4bd41c6f59d4519cebef4ce7ec867MD511Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12605https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/3f1bbf5c-46d6-4be6-bdb6-b7ba5e4b7737/download691dc076c8379236185798fb3ad385e8MD51320.500.14005/14106oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/141062024-02-23 03:06:14.288http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg==
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).