Turismo ornitológico en los humedales de Pantanos de Villa y humedales de Ventanilla 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en los humedales de Pantanos de Villa y humedales de Ventanilla, tiene como objetivo diseñar un plan para promocionar el desarrollo del turismo ornitológico en los humedales de Lima. Para ello se utilizó una metodología con sintagma holístico y enfoque mixto util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivanco Calderón, Eduardo Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/3555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/3555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción
Turismo ornitológico
Humedales
Sostenibilidad
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en los humedales de Pantanos de Villa y humedales de Ventanilla, tiene como objetivo diseñar un plan para promocionar el desarrollo del turismo ornitológico en los humedales de Lima. Para ello se utilizó una metodología con sintagma holístico y enfoque mixto utilizando instrumentos cuantitativos y cualitativos, es de tipo proyectivo y de nivel comprensivo, cuya finalidad es conocer el desarrollo del turismo ornitológico en los dos humedales. La muestra estuvo constituida por sesenta visitantes y tres trabajadores. Según los resultados, se destaca la falta de inversión en infraestructura en los humedales, también carecen de tecnología para realizar este tipo de turismo, falta implementar programas de educación ambiental dirigido a pobladores, escolares y visitantes para fomentar la conservación de los humedales, también se observa la falta de información y promoción del turismo ornitológico ya que es un turismo poco conocido pero que ayudará en la sostenibilidad de los humedales. Como alternativa de solución se planteó promocionar el turismo ornitológico en los colegios de Lima mediante charlas y realizando la actividad ornitológica en los humedales. Se diseñó la mejora de infraestructura en los humedales y una estrategia para promocionar la actividad mediante las redes sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).