Hospital de tercer nivel y atención general de categoría III-1 en Pucusana

Descripción del Articulo

El proyecto tiene por objetivo la creación de una infraestructura de salud con la capacidad adecuada y necesaria que un distrito debe tener y también para que los distritos aledaños se beneficien de la atención que se va a brindar. Elaborar un Hospital de tercer nivel y atención general categoría II...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladolid Arrascue, Alexander Salvador
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:USIL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usil.edu.pe:usil/9539
Enlace del recurso:https://repositorio.usil.edu.pe/handle/usil/9539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitectónico
Hospital
Servicio de utilidad pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El proyecto tiene por objetivo la creación de una infraestructura de salud con la capacidad adecuada y necesaria que un distrito debe tener y también para que los distritos aledaños se beneficien de la atención que se va a brindar. Elaborar un Hospital de tercer nivel y atención general categoría III-1 permitirá la atención de emergencias,tratamiento de enfermedades, hospitalización, rehabilitación y diversas categorías mas que presenta un hospital de esa magnitud para la atención de los pobladores delos distritos del sur de Lima como lo son: Lurín, Punta hermosa, Punta negra, San Bartolo, Santamaría, Chilca, Mala, Asia y principalmente el distrito de Pucusana.Con este proyecto, el porcentaje de mortalidad disminuirá, al igual que el porcentaje de enfermedades comunes en esas zonas como: problemas respiratorios, infecciones, tumores ,etc,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).