Innovación didáctica en educación intercultural bilingüe: pictogramas y dramatización como estrategias inclusivas en comunidades rurales
Descripción del Articulo
El estudio analiza la importancia de la contextualización en la enseñanza de la educación primaria intercultural bilingüe (EPIB), así como la implementación de recursos visuales que respeten las realidades culturales y lingüísticas de los estudiantes, además, el entorno educativo en el que se desarr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | USIL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15873 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/15873 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recursos educativos Enseñanza intercultural Educación bilingüe Contextualización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Estrategias pedagógicas para la educación intercultural. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| id |
USIL_d597b32d71e4351840a3abd088bcbbb6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/15873 |
| network_acronym_str |
USIL |
| network_name_str |
USIL-Institucional |
| repository_id_str |
3128 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Innovación didáctica en educación intercultural bilingüe: pictogramas y dramatización como estrategias inclusivas en comunidades rurales |
| title |
Innovación didáctica en educación intercultural bilingüe: pictogramas y dramatización como estrategias inclusivas en comunidades rurales |
| spellingShingle |
Innovación didáctica en educación intercultural bilingüe: pictogramas y dramatización como estrategias inclusivas en comunidades rurales Vargas Tealico, Leydy Magaly Recursos educativos Enseñanza intercultural Educación bilingüe Contextualización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Estrategias pedagógicas para la educación intercultural. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| title_short |
Innovación didáctica en educación intercultural bilingüe: pictogramas y dramatización como estrategias inclusivas en comunidades rurales |
| title_full |
Innovación didáctica en educación intercultural bilingüe: pictogramas y dramatización como estrategias inclusivas en comunidades rurales |
| title_fullStr |
Innovación didáctica en educación intercultural bilingüe: pictogramas y dramatización como estrategias inclusivas en comunidades rurales |
| title_full_unstemmed |
Innovación didáctica en educación intercultural bilingüe: pictogramas y dramatización como estrategias inclusivas en comunidades rurales |
| title_sort |
Innovación didáctica en educación intercultural bilingüe: pictogramas y dramatización como estrategias inclusivas en comunidades rurales |
| author |
Vargas Tealico, Leydy Magaly |
| author_facet |
Vargas Tealico, Leydy Magaly |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alanya Beltran, Joel Elvys |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Tealico, Leydy Magaly |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Recursos educativos Enseñanza intercultural Educación bilingüe Contextualización |
| topic |
Recursos educativos Enseñanza intercultural Educación bilingüe Contextualización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos Estrategias pedagógicas para la educación intercultural. Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| dc.subject.sdg.none.fl_str_mv |
ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos |
| dc.subject.usilarea.none.fl_str_mv |
Estrategias pedagógicas para la educación intercultural. |
| dc.subject.usillinea.none.fl_str_mv |
Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionados |
| description |
El estudio analiza la importancia de la contextualización en la enseñanza de la educación primaria intercultural bilingüe (EPIB), así como la implementación de recursos visuales que respeten las realidades culturales y lingüísticas de los estudiantes, además, el entorno educativo en el que se desarrolló esta experiencia es el de comunidades rurales bilingües, donde los estudiantes quechua hablantes enfrentan dificultades para acceder a recursos educativos adecuados y adaptar los contenidos a sus lenguas maternas, el contexto de la pandemia exacerbó estos problemas, llevando a la necesidad de adaptarse a nuevas metodologías y recursos educativos digitales limitados; las estrategias aplicadas incluyeron el uso de pictogramas, videos educativos bilingües y el aprendizaje basado en proyectos, todo ello enfocado en contextualizar los contenidos a la vida cotidiana de los estudiantes; las teorías que sustentaron la metodología fueron la interculturalidad y el aprendizaje significativo, basadas en la idea de que el contenido debe estar relacionado con la realidad sociocultural de los estudiantes para facilitar su comprensión, también la implementación de estas estrategias tuvo un impacto positivo tanto en el aprendizaje como en el desarrollo profesional del docente, por ello, los estudiantes mostraron un mayor nivel de participación y comprensión, al sentirse identificados con los contenidos adaptados; a nivel personal, la experiencia contribuyó al crecimiento profesional, incrementando la creatividad y flexibilidad cultural del docente; esta experiencia demuestra que la contextualización de los materiales educativos y el uso de recursos visuales son fundamentales para mejorar el aprendizaje en contextos interculturales; para el futuro, se recomienda que los docentes se capaciten más en el uso de recursos visuales, fomentar la colaboración comunitaria y seguir adaptando los recursos a las realidades culturales. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-23T16:01:00Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-23T16:01:00Z |
| dc.date.other.none.fl_str_mv |
2025-05-22 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15873 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/15873 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| reponame_str |
USIL-Institucional |
| collection |
USIL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4535c700-6804-4a94-81d8-a3286c23a19e/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75eda6c4-a22c-4afa-9aac-dc9bd73b1569/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45d67563-ffb6-4296-9e4c-ae7990936ace/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eff4b1be-8eb8-4e2a-b4ad-f716ca8ca5f2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84264547-eb2c-4353-90b4-a4c23b04b3bb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc2f5d97-14c6-46a8-8829-20426dd188ef/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fdadaf5-a683-466c-9b1f-10237b6b12fb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e72aad3-daf7-407f-8bda-15c9a4a09838/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5c5b0b0-219e-46d4-8461-4330d1c022fb/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c9b6c26-96ad-4dcc-bbd5-e4a048e1bee6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 f89c09ea99a07659f0df5baecc2e8c75 e954510bbb89398c77be4c839254fe68 1e56e35e7fdfe7aa77c9febd60877631 e06bcc6515995e1e6551682d4dab60e7 ce29cb2c3957fc7076e7adbdc98bdcad f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d 977daad60fbf05449f025a38e05651a4 f87ff4a8f3dbf19908a19aa04f303408 2290f6aff3aa284771431b6a858e3f35 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
| _version_ |
1846977012163411968 |
| spelling |
9a1f5385-f985-4dda-9068-5a5f8a511afe-1Alanya Beltran, Joel Elvys7f4217ff-ddb7-4494-badb-a4cdd8adb104-1Vargas Tealico, Leydy Magaly2025-05-23T16:01:00Z2025-05-23T16:01:00Z20252025-05-22El estudio analiza la importancia de la contextualización en la enseñanza de la educación primaria intercultural bilingüe (EPIB), así como la implementación de recursos visuales que respeten las realidades culturales y lingüísticas de los estudiantes, además, el entorno educativo en el que se desarrolló esta experiencia es el de comunidades rurales bilingües, donde los estudiantes quechua hablantes enfrentan dificultades para acceder a recursos educativos adecuados y adaptar los contenidos a sus lenguas maternas, el contexto de la pandemia exacerbó estos problemas, llevando a la necesidad de adaptarse a nuevas metodologías y recursos educativos digitales limitados; las estrategias aplicadas incluyeron el uso de pictogramas, videos educativos bilingües y el aprendizaje basado en proyectos, todo ello enfocado en contextualizar los contenidos a la vida cotidiana de los estudiantes; las teorías que sustentaron la metodología fueron la interculturalidad y el aprendizaje significativo, basadas en la idea de que el contenido debe estar relacionado con la realidad sociocultural de los estudiantes para facilitar su comprensión, también la implementación de estas estrategias tuvo un impacto positivo tanto en el aprendizaje como en el desarrollo profesional del docente, por ello, los estudiantes mostraron un mayor nivel de participación y comprensión, al sentirse identificados con los contenidos adaptados; a nivel personal, la experiencia contribuyó al crecimiento profesional, incrementando la creatividad y flexibilidad cultural del docente; esta experiencia demuestra que la contextualización de los materiales educativos y el uso de recursos visuales son fundamentales para mejorar el aprendizaje en contextos interculturales; para el futuro, se recomienda que los docentes se capaciten más en el uso de recursos visuales, fomentar la colaboración comunitaria y seguir adaptando los recursos a las realidades culturales.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/15873spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILRecursos educativosEnseñanza interculturalEducación bilingüeContextualizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00ODS 4: Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todosEstrategias pedagógicas para la educación intercultural.Ciencias de la educación, comunicación y aspectos relacionadosInnovación didáctica en educación intercultural bilingüe: pictogramas y dramatización como estrategias inclusivas en comunidades ruralesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication44189695https://orcid.org/0000-0002-8058-622973665406112096https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalEducaciónUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Educación. Carrera de Educación Primaria Intercultural BilingüeTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Primaria Intercultural BilingüeLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/4535c700-6804-4a94-81d8-a3286c23a19e/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2025_VARGAS TEALICO.pdf2025_VARGAS TEALICO.pdfapplication/pdf1346628https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/75eda6c4-a22c-4afa-9aac-dc9bd73b1569/downloadf89c09ea99a07659f0df5baecc2e8c75MD52Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf9948122https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/45d67563-ffb6-4296-9e4c-ae7990936ace/downloade954510bbb89398c77be4c839254fe68MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf949010https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/eff4b1be-8eb8-4e2a-b4ad-f716ca8ca5f2/download1e56e35e7fdfe7aa77c9febd60877631MD54TEXT2025_VARGAS TEALICO.pdf.txt2025_VARGAS TEALICO.pdf.txtExtracted texttext/plain66896https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/84264547-eb2c-4353-90b4-a4c23b04b3bb/downloade06bcc6515995e1e6551682d4dab60e7MD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain1582https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/fc2f5d97-14c6-46a8-8829-20426dd188ef/downloadce29cb2c3957fc7076e7adbdc98bdcadMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7fdadaf5-a683-466c-9b1f-10237b6b12fb/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD59THUMBNAIL2025_VARGAS TEALICO.pdf.jpg2025_VARGAS TEALICO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8707https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/9e72aad3-daf7-407f-8bda-15c9a4a09838/download977daad60fbf05449f025a38e05651a4MD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5881https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e5c5b0b0-219e-46d4-8461-4330d1c022fb/downloadf87ff4a8f3dbf19908a19aa04f303408MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16219https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/7c9b6c26-96ad-4dcc-bbd5-e4a048e1bee6/download2290f6aff3aa284771431b6a858e3f35MD51020.500.14005/15873oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/158732025-05-24 03:03:36.917http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).