Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos generados en el distrito de Mirgas, provincia de Antonio Raimondi, Áncash
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación se realizó en el Distrito de Mirgas, Provincia de Antonio Raimondi, el Distrito no cuenta con una gestión eficiente de residuos sólidos, el servicio que brinda es muy deficiente, debido a ello la finalidad de la tesis es determinar una propuesta de plan de manejo de resi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
Repositorio: | USIL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14746 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14005/14746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos orgánicos e inorgánicos Densidad de residuos domiciliarios y no domiciliarios Composición de residuos Producción per cápita Manejo de residuos sólidos municipales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
id |
USIL_d44288a4fd9f4253384ae5b2e43186e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/14746 |
network_acronym_str |
USIL |
network_name_str |
USIL-Institucional |
repository_id_str |
3128 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos generados en el distrito de Mirgas, provincia de Antonio Raimondi, Áncash |
title |
Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos generados en el distrito de Mirgas, provincia de Antonio Raimondi, Áncash |
spellingShingle |
Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos generados en el distrito de Mirgas, provincia de Antonio Raimondi, Áncash Gregorio Barrón, Anita Cecilia Residuos sólidos orgánicos e inorgánicos Densidad de residuos domiciliarios y no domiciliarios Composición de residuos Producción per cápita Manejo de residuos sólidos municipales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
title_short |
Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos generados en el distrito de Mirgas, provincia de Antonio Raimondi, Áncash |
title_full |
Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos generados en el distrito de Mirgas, provincia de Antonio Raimondi, Áncash |
title_fullStr |
Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos generados en el distrito de Mirgas, provincia de Antonio Raimondi, Áncash |
title_full_unstemmed |
Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos generados en el distrito de Mirgas, provincia de Antonio Raimondi, Áncash |
title_sort |
Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos generados en el distrito de Mirgas, provincia de Antonio Raimondi, Áncash |
author |
Gregorio Barrón, Anita Cecilia |
author_facet |
Gregorio Barrón, Anita Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Falcón Roque, Jesus Marino |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gregorio Barrón, Anita Cecilia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Residuos sólidos orgánicos e inorgánicos Densidad de residuos domiciliarios y no domiciliarios Composición de residuos Producción per cápita Manejo de residuos sólidos municipales |
topic |
Residuos sólidos orgánicos e inorgánicos Densidad de residuos domiciliarios y no domiciliarios Composición de residuos Producción per cápita Manejo de residuos sólidos municipales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
description |
El proyecto de investigación se realizó en el Distrito de Mirgas, Provincia de Antonio Raimondi, el Distrito no cuenta con una gestión eficiente de residuos sólidos, el servicio que brinda es muy deficiente, debido a ello la finalidad de la tesis es determinar una propuesta de plan de manejo de residuos sólidos municipales, el cual servirá como base para la municipalidad de Mirgas para la ejecución de un buen manejo de residuos sólidos en el Distrito. La metodología que se aplicó en el proyecto de tesis consistió en cuatro fases: la primera fase fue el diagnostico actual de la gestión de residuos sólidos en la localidad de Mirgas (trabajo en campo a través de entrevistas), la segunda fase fue la caracterización de residuos sólidos y charla a la población, trabajadores de limpieza pública, colegios y escuelas (trabajo en campo), tercera fase se realizaron los cálculos y resultados, finalmente se desarrolló la propuesta del plan de gestión de residuos sólidos generados en el Distrito de Mirgas, Provincia de Antonio Raimondi, Ancash. Para la metodología de los trabajos en campo de toma de las muestras para la caracterización se siguió la Guía para Caracterización de Residuos Sólidos Municipales emitida por el Ministerio de Ambiente. El tamaño de muestra fue de 68 fuentes de viviendas y 13 fuentes comercios ubicados en la zona urbana del Distrito de Mirgas con la finalidad de estimar la producción per cápita por día (PPC), la cantidad y tipo de residuos que se generan en la localidad de Mirgas. Los resultados obtenidos determinaron que el PPC es de 0.21 kg/hab-día que puede generar en promedio una persona durante el día, por otra parte, se obtuvo generación total de residuos sólidos domiciliarias y no domiciliarias de 0,902 Tn/día. La composición de residuos domiciliarios reaprovechables es el 85.33%, mientras los residuos no domiciliarios reaprovechables el 85.73% por lo tanto es factible su tratamiento y reaprovechamiento, Por otra parte, los residuos no aprovechables es 14.67% porcentual de los residuos domiciliarios y 14.28% de los residuos no domiciliarios. La densidad promedio de residuos domiciliarios es de 673.8 kg/m3, este resultado es porque existe mayor cantidad de residuos sólidos inorgánicos voluminosos con son las bolsas, envases de plástico y cartones. De la misma forma la densidad de los residuos no domiciliarios es de 123.77 kg/m3. El plan propuesto de plan de manejo de residuos municipales incorpora reforzamiento institucional, programa de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos, programa de capacitaciones y educación ambiental. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-13T23:07:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-13T23:07:34Z |
dc.date.other.none.fl_str_mv |
2024-09-04 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14746 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14005/14746 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola Repositorio Institucional - USIL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USIL-Institucional instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
instacron_str |
USIL |
institution |
USIL |
reponame_str |
USIL-Institucional |
collection |
USIL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6bcc452-eb5e-4b46-bd4a-4025b9e1aab2/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88cd7736-341b-49d0-a16f-88794fcbe2be/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1e8ab2f-1416-4e39-af7e-944080e3a077/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b77f4a9a-28ac-4688-abd0-b29c228ba00b/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8966253-af1a-49fb-b8fd-71ee9a1b9b43/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/715ef8bf-922c-4012-b423-29342bb3cd38/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8832f26d-4a3f-4bb0-818a-977faea5afd4/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ccfa543b-54bc-4d1e-b9a3-c50a1f97d9dc/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29128132-fd92-4944-907c-0609b1938f33/download https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01cb62c7-e9ed-48e5-8949-34d9340f9fcc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2 f88905c56383a84a10fad8c209ac1d3e a0c28b519be9961c0198d98bb33c22d2 55bed64fec8768a9cc6c7aae190321b8 fbb168683d87f57c3d536473315fc71b d5ac7a3b89cea6594b72e342da4227ff f97d7da825a7beacc3316d9946e2947d 91c3b1add559229d4426874b069036eb 726f08c0ac3e23b02c4fc9ab86046909 6ed68639895c47878ef9bb572d0dae94 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyola |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@usil.edu.pe |
_version_ |
1817803949885882368 |
spelling |
69574c1a-2c80-4b92-bc95-cc406e4dd577-1Falcón Roque, Jesus Marino28749e91-a92c-4fee-8ce9-464787afcbe3-1Gregorio Barrón, Anita Cecilia2024-09-13T23:07:34Z2024-09-13T23:07:34Z20242024-09-04El proyecto de investigación se realizó en el Distrito de Mirgas, Provincia de Antonio Raimondi, el Distrito no cuenta con una gestión eficiente de residuos sólidos, el servicio que brinda es muy deficiente, debido a ello la finalidad de la tesis es determinar una propuesta de plan de manejo de residuos sólidos municipales, el cual servirá como base para la municipalidad de Mirgas para la ejecución de un buen manejo de residuos sólidos en el Distrito. La metodología que se aplicó en el proyecto de tesis consistió en cuatro fases: la primera fase fue el diagnostico actual de la gestión de residuos sólidos en la localidad de Mirgas (trabajo en campo a través de entrevistas), la segunda fase fue la caracterización de residuos sólidos y charla a la población, trabajadores de limpieza pública, colegios y escuelas (trabajo en campo), tercera fase se realizaron los cálculos y resultados, finalmente se desarrolló la propuesta del plan de gestión de residuos sólidos generados en el Distrito de Mirgas, Provincia de Antonio Raimondi, Ancash. Para la metodología de los trabajos en campo de toma de las muestras para la caracterización se siguió la Guía para Caracterización de Residuos Sólidos Municipales emitida por el Ministerio de Ambiente. El tamaño de muestra fue de 68 fuentes de viviendas y 13 fuentes comercios ubicados en la zona urbana del Distrito de Mirgas con la finalidad de estimar la producción per cápita por día (PPC), la cantidad y tipo de residuos que se generan en la localidad de Mirgas. Los resultados obtenidos determinaron que el PPC es de 0.21 kg/hab-día que puede generar en promedio una persona durante el día, por otra parte, se obtuvo generación total de residuos sólidos domiciliarias y no domiciliarias de 0,902 Tn/día. La composición de residuos domiciliarios reaprovechables es el 85.33%, mientras los residuos no domiciliarios reaprovechables el 85.73% por lo tanto es factible su tratamiento y reaprovechamiento, Por otra parte, los residuos no aprovechables es 14.67% porcentual de los residuos domiciliarios y 14.28% de los residuos no domiciliarios. La densidad promedio de residuos domiciliarios es de 673.8 kg/m3, este resultado es porque existe mayor cantidad de residuos sólidos inorgánicos voluminosos con son las bolsas, envases de plástico y cartones. De la misma forma la densidad de los residuos no domiciliarios es de 123.77 kg/m3. El plan propuesto de plan de manejo de residuos municipales incorpora reforzamiento institucional, programa de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos, programa de capacitaciones y educación ambiental.Tesisapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14005/14746spaUniversidad San Ignacio de LoyolaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad San Ignacio de LoyolaRepositorio Institucional - USILreponame:USIL-Institucionalinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILResiduos sólidos orgánicos e inorgánicosDensidad de residuos domiciliarios y no domiciliariosComposición de residuosProducción per cápitaManejo de residuos sólidos municipaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos generados en el distrito de Mirgas, provincia de Antonio Raimondi, Áncashinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUPublication41224392https://orcid.org/0000-0002-1750-192370782349521066Mucha Torre, MiguelGuevara Ramírez, Justhin KhalilZegarra Choque, Julyhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngenieríaUniversidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Ingeniería. Carrera de Ingeniería AmbientalTítulo ProfesionalIngeniero AmbientalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8403https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/e6bcc452-eb5e-4b46-bd4a-4025b9e1aab2/downloadf9976ed1e62b1fd0bb0352d58dba7be2MD51ORIGINAL2024_GREGORIO BARRÓN.pdfTexto completoapplication/pdf12339088https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/88cd7736-341b-49d0-a16f-88794fcbe2be/downloadf88905c56383a84a10fad8c209ac1d3eMD511Reporte de Turnitin.pdfReporte de Turnitin.pdfapplication/pdf57433304https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/c1e8ab2f-1416-4e39-af7e-944080e3a077/downloada0c28b519be9961c0198d98bb33c22d2MD53Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf579497https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/b77f4a9a-28ac-4688-abd0-b29c228ba00b/download55bed64fec8768a9cc6c7aae190321b8MD54TEXT2024_GREGORIO BARRÓN.pdf.txt2024_GREGORIO BARRÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain101926https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/d8966253-af1a-49fb-b8fd-71ee9a1b9b43/downloadfbb168683d87f57c3d536473315fc71bMD55Reporte de Turnitin.pdf.txtReporte de Turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain3150https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/715ef8bf-922c-4012-b423-29342bb3cd38/downloadd5ac7a3b89cea6594b72e342da4227ffMD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain84https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/8832f26d-4a3f-4bb0-818a-977faea5afd4/downloadf97d7da825a7beacc3316d9946e2947dMD59THUMBNAIL2024_GREGORIO BARRÓN.pdf.jpg2024_GREGORIO BARRÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7316https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/ccfa543b-54bc-4d1e-b9a3-c50a1f97d9dc/download91c3b1add559229d4426874b069036ebMD56Reporte de Turnitin.pdf.jpgReporte de Turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7496https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/29128132-fd92-4944-907c-0609b1938f33/download726f08c0ac3e23b02c4fc9ab86046909MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17231https://repositorio.usil.edu.pe/bitstreams/01cb62c7-e9ed-48e5-8949-34d9340f9fcc/download6ed68639895c47878ef9bb572d0dae94MD51020.500.14005/14746oai:repositorio.usil.edu.pe:20.500.14005/147462024-11-29 11:44:25.931http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.usil.edu.peRepositorio institucional de la Universidad San Ignacio de Loyolarepositorio.institucional@usil.edu.pePGEgcmVsPSJsaWNlbnNlIiBocmVmPSJodHRwOi8vY3JlYXRpdmVjb21tb25zLm9yZy9saWNlbnNlcy9ieS1uYy1uZC80LjAvIj48aW1nIGFsdD0iTGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyIgc3R5bGU9ImJvcmRlci13aWR0aDowIiBzcmM9Imh0dHBzOi8vaS5jcmVhdGl2ZWNvbW1vbnMub3JnL2wvYnktbmMtbmQvNC4wLzg4eDMxLnBuZyIgLz48L2E+PGJyIC8+RXN0ZSBvYnJhIGVzdMOhIGJham8gdW5hIDxhIHJlbD0ibGljZW5zZSIgaHJlZj0iaHR0cDovL2NyZWF0aXZlY29tbW9ucy5vcmcvbGljZW5zZXMvYnktbmMtbmQvNC4wLyI+bGljZW5jaWEgZGUgQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyBSZWNvbm9jaW1pZW50by1Ob0NvbWVyY2lhbC1TaW5PYnJhRGVyaXZhZGEgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWw8L2E+Lg== |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).